La película de J.A. Bayona se ha colocado en primera posición tras su estreno en ‘streaming’ el 4 de enero. La precuela de ‘La casa de papel’ se mantiene como la segunda serie más vista después de liderar la lista global la semana pasada
La maquilladora de estrellas como Aitana, Ester Expósito o Dulceida se defiende ahora como intérprete en ‘Vestidas de azul’, de Atresmedia, donde los Javis la apadrinan como actriz a tener en cuenta
Con su mezcla de dureza y dulzura, espontaneidad y método, se ha convertido en uno de los actores más demandados en España. Acaba de estrenar la serie ‘Los Farad’ y vuelve al cine con ‘Valle de sombras’
Ha sido un buen año para la ficción televisiva. Prueba de ello son algunas producciones que han quedado fuera de las listas de las mejores. Recuperamos seis de ellas
Son una forma de decirles que quiero seguir escribiendo televisión y escribiendo de lo mejor de la televisión y que ustedes lo disfruten conmigo
La serie protagonizada por Pedro Alonso acierta en la parte espectacular, la idea del robo perfecto y todo lo que sostenía a la original, pero se ve lastrada en su empeño por ser una historia de amor
La serie precuela de ‘La casa de papel’ rompe con el tono de su predecesora y traslada a París el personaje que interpreta Pedro Alonso. “Tenemos un compromiso con la incorrección”, aseguran sus creadores
Repaso a un año que ha visto el final de ‘Sálvame’ y ‘Cuéntame’ y la resurrección del ‘Grand Prix’ y ‘Operación Triunfo’
Parte del elenco de la serie es recibido por el presidente del Gobierno tras el final de las emisiones
El actor, premiado por su personaje atormentado y herido en la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo, explica cómo esta ficción, que define como “catártica y sanadora”, ha cambiado profundamente su forma de actuar
El intérprete se hizo popular mundialmente con ‘La casa de papel’ y ahora protagoniza su propia serie, ‘Berlín’. “Hay actores que dicen, ‘yo quiero hacer cosas diferentes’. Pues yo no, yo lo que quiero es que tenga chicha”
La serie de Mariano Barroso y Alejandro Hernández recrea la Costa del Sol de los años ochenta a través de una familia de traficantes de armas
La televisión llega a un punto de inflexión empujada por las huelgas en Hollywood y el cambio de tendencia en las plataformas. En un año de finales, triunfan las historias ancladas en las conexiones entre personas y en los esquemas de siempre
La intérprete que dio vida a Álex Agustín en la ficción de Telecinco también participó en series como ‘Mis adorables vecinos’ y ‘Lalola’
Carmen Maura y Mona Martínez se comen en la serie todo lo que se mueve en la pantalla
A las horas de su fallecimiento, hemos podido comprobar cómo un buen puñado de indeseables, cofrades del ‘telodije’, dictan sentencia sobre su muerte
El actor estadounidense da vida a un gurú que quiere destruir el mundo en la segunda temporada de la serie de Alex de la Iglesia
Debajo de ese humor con su figura del que ella hacía gala, había una mujer insegura, cariñosa, deseosa de trabajar y actuar
Historiadores y expertos analizan cómo la microhistoria de los Alcántara se funde con la historia del país, creando un relato agridulce del franquismo y la transición
Aina Clotet es la protagonista y cocreadora de una comedia dramática que cuenta con la producción de cinco cadenas públicas
Después de desarrollar historias de crímenes en el pirineo aragonés y la sierra mallorquina, Agustín Martínez, uno de los tres escritores que forman Carmen Mola, escoge a la comarca pasiega como escenario. Asistimos al rodaje de esta nueva apuesta de Movistar Plus+
Quizás el éxito de la actriz haya sido una sensibilidad pop, yeyé si se prefiere, que ha conectado con todo tipo de audiencias y de estratos sociales a lo largo del tiempo
Como lo clásico, la serie existe por derecho propio, se ha enclavado en el espíritu de España y explica el país
El Teatro de la Latina, en Madrid acoge la capilla ardiente a la que han acudido familiares, amigos y personalidades del mundo del cine y de la política
La actriz, que ha fallecido este sábado, ha protagonizado una exitosa carrera de más de 50 años hasta su retirada en 2021
La actriz vallisoletana ha muerto este sábado a los 84 años en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid
La intérprete, que ha muerto a los 84 años, fue un ejemplo de trabajo y resistencia. Prolongó su carrera durante casi siete décadas, desde ‘Las chicas de la Cruz Roja’ a ‘Teresa de Jesús’ o ‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’
Elegimos una selección de las producciones de ficción de este mes en Movistar Plus+, Filmin, Netflix y otras plataformas y cadenas
Los lectores escriben sobre el adiós de la televisiva familia Alcántara, la muerte de dos niños en Cisjordania, las residencias de ancianos y el discurso del Rey en la apertura de la XV Legislatura
Los 22 años de vida de la serie de La 1 han dejado innumerables instantes para el recuerdo. Repasamos una decena de ellos
Si la serie ha repasado los grandes hitos de la historia reciente española, tenía que reflejar de alguna forma su propio nacimiento
El guionista, que también escribió series como ‘Farmacia de guardia’ o ‘Los ladrones van a la oficina’, ha fallecido el mismo día en el que se emite el último episodio de la icónica serie de La 1
Los actores que interpretaron a Carlos y Karina dejaron la serie hace cinco años. Ahora regresan para su capítulo final
Analizamos los subtítulos de cada episodio para explorar las peripecias y relaciones de los Alcántara con su entorno. La serie, de la que hoy se emite el último capítulo, nos ha mostrado nuestra historia y la de nuestros padres y abuelos
La serie, protagonizada y creada por Berto Romero, no está hecha para temer espíritus en casa, sino presencias de otro tipo de fantasmas en la tele y en la vida
La historia de los Alcántara concluye este miércoles con su último capítulo. “Ya es casi patrimonio nacional”, dice Ana Duato
Recuperando el papel con el que debutó, Elena Rivera engrosa su currículo dando vida a Paloma San Basilio en ‘Camilo Superstar’
Aunque en el universo de la modernidad abunden los tontos con pretensiones, existen personas muy listas, incluso inteligentes. Los Javis lo son
Son nuestros pequeños hechos, nuestras acciones íntimas, las que más tenemos que se conozcan o difundan, por naturales que sean, sobre todo cuando no se corresponde con la realidad