Lecciones de Picard para tiempos de coronavirus
La serie, cuya primera temporada acaba de echar el cierre, recuerda a la muchachada soberbia que un viejo no es un trasto inútil que se puede arrumbar en una mecedora
La serie, cuya primera temporada acaba de echar el cierre, recuerda a la muchachada soberbia que un viejo no es un trasto inútil que se puede arrumbar en una mecedora

La nueva serie de Alex Garland, director de ‘Ex Machina’, imagina cómo la humanidad se enfrentaría a la posibilidad de ver, que no modificar, cualquier hecho pasado

La actriz, una de las mujeres más populares de América a principios de los noventa, cumple 50 años alejada de las cámaras que hace tres décadas se convirtieron en su obsesión

Los primeros capítulos de ‘The Mandalorian’ son una fórmula infalible: una aventura de corte clásico anclada en los códigos del ‘western’ pero con personajes abiertos a la fantasía

La serie ‘Devs’ va de física e informáticos y de un proyecto secreto que se trabaja en un laboratorio dorado más parecido a un templo que a una instalación científica
El anuncio de que Netflix convertirá el complejo cómic argentino ‘El Eternauta’ engrosa la lista de proyectos inspirados en libros considerados imposibles

Existe una tendencia a eliminar todo el contenido político de las obras culturales cuyo mensaje no termina de encajar con nuestras ideas

El nuevo avance de la temporada cuatro de la serie muestra el regreso del sheriff Hopper

La serie tiene un buen punto de partida, da giros inverosímiles y se lía a lo 'Perdidos'. Pero deja personajes logrados, en el filo del bien y del mal

La actriz vive a los 51 años cotas de popularidad que no conocía desde el éxito de la serie gracias a su papel de terapeuta en 'Sex Education' y su participación en 'The Crown'

El actor habla en una entrevista de su vuelta como el legendario capitán Picard en la nueva serie de 'Star Trek', de Shakespeare y de su progenitor veterano de la II Guerra Mundial

La cadena de juegos de mesa Generación X vive una época dorada por el ‘boom’ de las series y películas de ficción

Damon Lindelof completa en HBO una serie redonda que actualiza, con sutileza y respeto, el cómic de Alan Moore y Dave Gibbons

El lanzamiento de Disney+ en marzo lleva al universo galáctico al mundo de las series

Los chistes visuales que se expanden en redes sociales reinventan la forma de ver programas y series

La adquisición incluye un hotel, un spa y 19 hectáreas de terreno. La catarata, de 82 metros de caída, atrae a más de 1,5 millones de visitantes y mitómanos al año

El protagonista de ‘El Cuento de la Criada’ vive varios meses al año con su familia y su esposa, María Dolores Diéguez, en la sierra de Tramontana

Al sur de los Pirineos, los personajes de otras épocas emergen espontáneamente de cualquier tribuna parlamentaria

El actor da vida a Márquez en la serie de La 1, que el pasado jueves estrenó una nueva temporada

La conversión de la distopía en el género del momento puede provocar, paradójicamente, una indeseable desmovilización

Te contamos el horario para seguir la alfombra roja y la ceremonia de entrega de los premios de la televisión estadounidense

Con el nombre de Peacock, se lanzará en Estados Unidos en abril de 2020

Un estudio analiza los efectos de las series de ciencia ficción sobre su audiencia: desde 'factchekear' episodios hasta elegir carreras científicas

Margaret Atwood convierte 'Los testamentos', la secuela de la novela de 1984, en un libro necesario

Mientras el mundo espera con intriga 'Los testamentos', secuela de 'El cuento de la criada', que se publica este jueves, su autora defiende el feminismo pero alerta del peligro de censurar el arte por razones morales

'Los testamentos' se publicará el 10 de septiembre y Hulu ya trabaja en su adaptación

En 'Futurama', la famosa serie de Matt Groening, los personajes tienen que emplear un teorema original que creó un guionista para resolver la trama argumental

El creador de 'Years and years' se dio prisa antes de que los desastres políticos que vaticina ocurrieran de verdad. Su estreno se adelantó por poco a Boris Johnson

Una cantidad inusitada de series explora épocas pasadas para encontrar en ellas una explicación a nuestros días

El final de la tercera temporada de 'Perdidos' tiene dos de los momentos más icónicos y memorables de la televisión reciente

'Stranger Things' resucita canciones olvidadas. La ficción se rinde a los años ochenta, la década en que creció el grupo mayoritario en la pirámide de población y en la industria audiovisual

Seguramente Margaret Atwood no hubiese retomado la novela de 'El cuento de la criada' de no ser por el espectacular éxito de la serie

Ahora que se impone un perfil inquietante de líder mundial, el país norteamericano puede seguir apareciendo como refugio-paraíso en nuevas distopías

'Proyecto Blue Book' tiene tres virtudes: una muy cuidada ambientación, un ritmo narrativo acorde con la época en la que transcurre la acción y una excelente interpretación de Aidan Gillen

En la carretera, el desvío y la aventura están a un intermitente de distancia, mientras que no hay forma de escapar al destino cuando se vuela o se sube a un tren. La ficción lleva décadas inspirándose en el viaje en coche

Este año la joven también participará en la novena película de Quentin Tarantino, 'Érase una vez en...Hollywood'

Comenzamos a ser conscientes de que los robots reciben de nosotros una especie de mensaje en el que se transmiten normas de cómo proceder. Esto nos crea ya la preocupación acerca de qué normas tenemos que transmitirles

La tercera temporada de la serie es un maratón veraniego muy entretenido que suma altas dosis de acción a la nostalgia y las aventuras de anteriores entregas

La segunda temporada de la serie vuelve a servirse de superpoderes, explosiones y efectos especiales para explorar temas como los derechos civiles y el odio al diferente

He cometido el error de empezar a ver la nueva temporada y he descubierto al fin lo que tanto me irrita de la serie