_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Díaz Ayuso, ministra del tiempo

Al sur de los Pirineos, los personajes de otras épocas emergen espontáneamente de cualquier tribuna parlamentaria

Sergio del Molino
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Ricardo Rubio (Europa Press)
Más información
Qué habrá sido del compañero de clase que quería ser presidente del Gobierno
El otro Brexit: los llanitos jóvenes ya no ven la tele española

Debo a mi querido Guillermo Altares, erudito en toda clase de ficciones sobre viajes en el tiempo, la afición que le he cogido a Beforeigners (HBO), una serie noruega que no tiene una sinopsis a su altura. Compruébenlo: en las costas de todos los países del mundo empiezan a emerger humanos de otras épocas. Nadie sabe por qué, de pronto, aparece gente prehistórica, medieval, victoriana y un largo etcétera de pretéritos. La acción empieza unos años después de esos sucesos, cuando los visitantes ya se han integrado en la sociedad de hoy y forman minorías temporales (a los vikingos, por ejemplo, no les gusta que les llamen vikingos, prefieren la denominación escandinavos antiguos, menos ofensiva). Un policía del presente y su compañera, que pertenece a la minoría vikinga (perdón, escandinava antigua), investigan una serie de crímenes que tienen que ver con el odio y las tensiones que los recién llegados despiertan.

Dicho todo esto: ignórenlo y disfruten de la serie, que es más divertida que su planteamiento. Aunque sé que es muy difícil gozar de una buena ficción de viajes en el tiempo desde España. Tal vez los noruegos vivan más en el presente y puedan gozar de estas fantasías, pero al sur de los Pirineos, los personajes de otras épocas emergen espontáneamente de cualquier tribuna parlamentaria, y quienes sufrimos por su integración en el mundo de hoy somos los demás. Cuando es la propia presidenta de la Comunidad de Madrid la que cree vivir en 1936, y su vicepresidente remata diciendo que hará "todo lo posible" para que no ardan iglesias, los problemas de los Beforeigners suenan a poca cosa. ¿En qué bucle se han quedado atrapados? ¿Está el Ministerio del Tiempo en la Puerta del Sol? ¿Qué milicianos verá Díaz Ayuso desde el balcón de su despacho? ¿Habrá más gente venida directamente desde 1936 entre nosotros?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_