
Los argentinos y la democracia, o Apolo y Dafne
Lo que ocurrió en este primer tramo del proceso electoral remite a una tendencia cada vez más extendida: el desencanto político produce abstención y radicalización electoral

Lo que ocurrió en este primer tramo del proceso electoral remite a una tendencia cada vez más extendida: el desencanto político produce abstención y radicalización electoral

“Estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”, avisa el candidato ultra, Javier Milei, tras lograr el el 30,2% de los votos y ganar los comicios | El peronismo queda tercero, con un 27%, uno de sus peores resultados en décadas

En un país acostumbrado a los grandes traumatismos, donde la discusión política es (¿era?) deporte nacional, la decadencia continua sin estruendos resultaba toda una anomalía

El triunfo en las elecciones primarias del candidato ultra es la evidencia de un descontento social que la política tradicional no midió en toda su magnitud

Los resultados de las primarias pueden cambiar radicalmente si unos cuantos de los más de 11 millones de argentinos que no fueron a votar este domingo lo hacen en las presidenciales de octubre

El ministro de Economía se compromete a que “el próximo Gobierno no sea solamente de unidad de una coalición, sino de unidad nacional”

El economista, que propone el fin del Estado y se opone al aborto, obtiene un 30% de los votos, según los resultados definitivos. La derecha tradicional queda segunda, apenas unos puntos por delante del peronismo gobernante

La coalición opositora Juntos por el Cambio sufre un frenazo por el empuje de Javier Milei, pero destaca la oportunidad de “un cambio profundo”

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) definirán los candidatos que se disputarán la presidencia el próximo 22 de octubre

Las elecciones primarias en Argentina servirán para seleccionar a los candidatos que competirán, tanto en los comicios presidenciales como legislativos, en octubre próximo

El titular de Economía y precandidato presidencial del peronismo se enfrenta a la titánica tarea de recuperar en tres meses al electorado desencantado con Fernández

El Banco Central prepara una estrategia para enfrentar una eventual retirada masiva de depósitos en el lunes poselectoral

Los precandidatos suspenden los actos proselitistas por el ataque a Morena Domínguez a metros de su escuela. La muerte de un manifestante en el Obelisco tensa aún más el clima preelectoral

Las elecciones primarias del domingo definirán a los candidatos que competirán en los comicios del 22 de octubre, pero también marcarán el tono de la campaña electoral

El crédito deberá ser devuelto una vez que el país sudamericano reciba los 7.500 millones de dólares pactados con el organismo internacional

El país sudamericano usa yuanes y un préstamo del CAF para hacer frente a vencimientos por 2.700 millones de dólares

Mi país, que suele jactarse de récords y más récords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este último siglo

El acuerdo con el organismo internacional del que dependen nuevos desembolsos se dilata en un contexto de creciente tensión cambiaria

El IPC interanual alcanza el 115,6%, nuevo récord de las últimas tres décadas, pese a la ralentización mensual en junio

El precandidato presidencial admitió el montaje de un sistema de franquicias electorales que puso en debate el financiamiento de las campañas

El Gobierno de Alberto Fernández paga el equivalente a 2.700 millones de dólares en divisas chinas y Derechos Especiales de Giro

La oferta que los partidos formularon el pasado fin de semana indica que la política en el país sudamericano se está transfigurando

El ministro de Economía, Sergio Massa, es elegido por el peronismo para enfrentar al ultraderechista Javier Milei y al ganador de la primaria del opositor Juntos por el Cambio

Un día después de impulsar las precandidaturas presidenciales del ministro de Interior y un exgobernador, la Casa Rosada se decanta por el actual ministro de Economía

El dato de mayo, un 7,8%, se difunde antes de que la alianza de Gobierno cierre el debate sobre las candidaturas presidenciales

Los intentos por lograr una candidatura de unidad en el gobernante Frente de Todos no prosperan

El Gobierno obtiene una adhesión del 78% a la operación con la que reemplaza vencimientos inmediatos por títulos que vencen en 2024 y 2025, ya bajo el mandato del sucesor de Fernández

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, suma unos 5.000 millones de dólares en yuanes al intercambio de monedas renovado con el gigante asiático

Cristina Kirchner pretende que en las elecciones primarias de agosto el partido presente un solo aspirante

El presidente argentino, Alberto Fernández, no está invitado al acto que recordará en la Plaza de Mayo el 20 aniversario de la llegada del expresidente al poder

El 8,5% de aumento del IPC registrado en abril encuentra al Gobierno peronista sin reservas internacionales y debilitado políticamente

El IPC de abril subió un 8,4% y el interanual alcanza el 108,8%, una vez más el porcentaje más alto desde la crisis del corralito en 2001

La vicepresidenta llama a renegociar el ajuste acordado con el Fondo en 2022 y advierte que ya dio “todo lo que tenía para dar” a los militantes que piden que sea candidata en las elecciones de octubre

La entidad monetaria intenta desalentar la fuga de los ahorristas hacia el dólar

El país sudamericano reemplazará a la divisa estadounidense como moneda de intercambio comercial en las compras al gigante asiático con el objetivo de reducir la sangría de reservas internacionales

La moneda nacional se deprecia casi 11% desde el lunes y el ministro de Economía, Sergio Massa, advierte de que llevará a los presuntos responsables ante la justicia

La gravedad de la crisis argentina devuelve la centralidad política a Cristina Kirchner dentro de la coalición de Gobierno

La alianza que gobierna en Argentina debe definir si arma una lista de unidad o dirime sus diferencias en unas primarias abiertas y obligatorias

Las empresas que quieren acceder a dólares deben pagar entre 411 y 423 pesos por cada moneda estadounidense, un nuevo récord

La subida del 104,3% interanual del IPC se concentra especialmente en la comida y golpea a los más pobres