Así le hemos contado los resultados de las elecciones primarias en Argentina
“Estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”, avisa el candidato ultra, Javier Milei, tras lograr el el 30,2% de los votos y ganar los comicios | El peronismo queda tercero, con un 27%, uno de sus peores resultados en décadas

El valor oficial del peso en Argentina ha caído un 18,3% este lunes. El Banco Central ha establecido el tipo de cambio en 350 pesos por dólar, 67 más que el viernes. La caída del peso es la más brusca desde agosto de 2019, cuando la moneda argentina perdió un 25% de su valor tras las primarias en las que el peronismo venció a Mauricio Macri. Hace cuatro años, como ahora, faltaban dos meses de Gobierno hasta las elecciones generales. La autoridad monetaria argentina ha decidido también aumentar los tipos de interés hasta el 118% en un intento de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el impacto de la devaluación en los precios. Son las primeras reacciones de la economía argentina tras la victoria del libertario Javier Milei, el candidato más votado en las elecciones primarias argentinas de este domingo, con el 30% de los votos. “El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri”, dijo este lunes. El economista ultra ha capitalizado el voto protesta, logrando el 30,2% de los apoyos y asestando un duro golpe al frente opositor Juntos por el Cambio y al peronismo.
Siga en directo los resultados de las PASO en EL PAÍS
Así le hemos contado la última hora de las elecciones primarias en Argentina
Hasta aquí, la narración de las elecciones primarias en Argentina, en las que el candidato ultra Javier Milei se ha impuesto logrando el 30,2% de los apoyos y asestando un duro golpe al frente opositor Juntos por el Cambio y al peronismo, que registró uno de los peores resultados de las últimas décadas. Gracias por seguirnos.
Los argentinos y la democracia, o Apolo y Dafne
"En diciembre de 2001 los argentinos protagonizaron un estallido social que envolvió a todas las capas sociales. Kirchnerismo y macrismo fueron los dos instrumentos que se dio la democracia para ensayar una reconciliación entre la sociedad y la política. Al cabo de veintidós años, esas dos novedades, que cubrieron todo el espacio de representación disponible, emiten señales alarmante de agotamiento. Este es el mensaje de las urnas del domingo." Escribe Carlos Pagnien esta columna.

El peso retrocede en todos los tipos de cambio de Argentina
A media mañana de este lunes en el mercado cambiario argentino, el peso retrocedía en todas las cotizaciones que coexisten en el país. Tanto el dólar MEP —usado para la compraventa de bonos y otros activos bursátiles— como el contado con liqui (CCL) —al que acceden las empresas para hacerse de divisas— rompieron la barrera de los 600 pesos por dólar: el primero se cambiaba a 612 y el segundo rozaba los 650. En el mercado paralelo, al mediodía el billete verde superaba los 680 pesos, un 13% más que el pasado viernes.

El Banco Central argentino eleva las tasas de interés hasta el 118%
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este lunes aumentar 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria, lo que eleva la tasa de interés nominal hasta el 118%.
La autoridad monetaria informó en un comunicado que la medida responde a la necesidad de readecuar el nivel de las tasas de interés tras la devaluación del 18,3% del tipo de cambio oficial. Según el BCRA, el objetivo es "anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales".
El Banco Central argentino devalúa el peso un 18,3%
El valor del peso en Argentina ha caído un 18,3% este lunes. El Banco Central ha elevado el precio del dólar a los 350 pesos, 67 más que el viernes, cuando cerró en 298,5. La caída del peso es la más brusca desde agosto de 2019, cuando la moneda argentina perdió un 25% de su valor tras las primarias en las que el peronismo venció a Mauricio Macri. Entonces, como ahora, faltaban dos meses de Gobierno hasta las elecciones generales.

Javier Milei, este domingo tras ganar las primarias en Argentina. / Gala Abramovich / EFE
Se viene el estallido
"La Argentina informada y la de a pie, la de la calle y la de palacio, se hace a si mismo y durante años distintas versiones de la misma pregunta: ‘¿Cuándo explota esto?’. En un país acostumbrado a los grandes traumatismos, con una larga tradición de movilización de masas y donde la discusión política es (¿era?) el segundo deporte de importancia después del fútbol, la decadencia continua sin “estallido” resultaba toda una anomalía". Escribe Pablo Touzón en esta tribuna de opinión.

Milei, en la mañana postelectoral: "El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri"
Argentina se acomoda todavía tras la victoria del libertario Javier Milei en las primarias. Con el 97% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se ha impuesto con el 30,04% de los votos. Desde atrás le miran la alianza de derecha Juntos por el Cambio (JxC), cuyos candidatos se han repartido el 28%, y el peronismo gobernante, con un 27%.
La política argentina ha recibido su triunfo en silencio. "El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri", dijo Milei este lunes por la mañana en una entrevista radial. El expresidente (2015-2019) había intentado acercarlo a su espacio a principios de año, pero no lograron un acuerdo. A pesar de que su alianza, JxC, deberá pelearle la presidencia, Macri ha intentado capitalizar el triunfo del libertario. "Sumando los resultados de Javier Milei y los nuestros, es enorme esta mayoría de argentinos que planteamos un cambio profundo como no existió en décadas", escribió en un tuit.
Milei tiene "una excelente relación" con el expresidente, según ha contado muchas veces en los últimos meses. Habrá que ver cómo influye en la campaña hacia las presidenciales del 22 de octubre. Milei, que también tenía cierta simpatía con Bullrich, antigua ministra de Seguridad de Macri, afirma ahora que el vínculo está roto tras meses disputándose el voto de la derecha más dura del país. "Es muy difícil reconstruir ese vínculo, muy difícil volver atrás", dijo Milei esta mañana en Radio La Red.
Mientras la política nacional sale del impacto, el libertario argentino ya ha recibido algunas felicitaciones fuera el país. "¡Enhorabuena por tu nuevo triunfo electoral en Argentina frente a la izquierda más radical!", le felicitó la extrema derecha española de Vox en un mensaje compartido por su líder, Santiago Abascal.
"Hace un año era un sueño, luego se convirtió en meta y hoy es realidad. Un gran comienzo de lo que podría ser el verdadero cambio que Argentina necesita", celebró Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño y diputado federal en su país. "Con vecinos libres del socialismo, Brasil tiene un ambiente más propicio para retomar el camino de la libertad". José Antonio Kast, líder de la extrema derecha chilena, le envió "todo el apoyo para la dura contienda que viene hacia adelante". Toda una foto de familia.
El peronismo ha registrado el peor resultado de los últimos años en las elecciones primarias que se han celebrado este domingo en Argentina. Los datos oficiales con el 95% escrutado le dan a la alianza Unión por la Patria el 27,16% de los votos: 21,34% para Sergio Massa, actual ministro de Economía, y 5,83% para el dirigente social Juan Grabois. Sobre la medianoche, algunos de los principales referentes de la alianza salieron juntos a escenificar la unidad en torno a Massa, el candidato a presidente que los representará en octubre. “El esfuerzo empieza mañana de vuelta, 60 días para dar la vuelta, para ganarles a aquellos que convocando desde el odio hoy construyeron un principio de nueva mayoría”, ha dicho Massa desde el escenario.
Se vienen diez largas, intensas y arduas semanas en Argentina. Los resultados de las primarias presidenciales de este domingo arrojaron al país a una dimensión desconocida y peligrosa. No sabemos quién será el próximo presidente, no sabemos qué pasará con la economía y no sabemos cómo lidiará el Gobierno que se va, débil y fantasmal, con las turbulencias que se avecinan.

Vox felicita a Milei por su victoria en Argentina, afianzando la relación entre ultras
El vicepresidente de Acción Política del partido ultra español Vox, Jorge Buxadé, no ha tardado en felicitar a Javier Milei, líder de la formación La Libertad Avanza, por su victoria en las primarias celebradas en Argentina. “Enhorabuena a la Argentina. Javier Milei gana las primarias”, ha escrito Buxadé en sus redes, tuit que ha acompañado con imágenes de él junto al economista argentino en su participación en un evento electoral de Vox en 2022.
Enhorabuena a la Argentina. Javier Milei, gana las primarias en Argentina. Felicidades a @JMPresidente23@VickyVillarruel@AgustinLaje y todos los argentinos que quieren pasar página ya del endeudamiento sistémico, la corrupción, el expolio de las clases medias, y la sumisión a… pic.twitter.com/jTAn1MQjEu
— Jorge Buxadé (@Jorgebuxade) August 14, 2023
Milei, conocido por sus posiciones de extremaderecha además de sus intervenciones televisivas, gritó ante miles de personas congregadas: "Viva España, Viva Vox, Viva Santiago Abascal". Una muestra internacional de apoyo al partido ultra español, similar a la colaboración de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en otro evento electoral del partido de Santiago Abascal.
“Acabaremos con el kirchnerismo y la casta política parasitaria y chorra que hunde al país”, gritó Javier Milei desde el escenario que su agrupación, La Libertad Avanza, había armado en un hotel del centro de Buenos Aires. Se arrogó así el papel del único opositor, tanto del Gobierno peronista como de la derecha tradicional, abroquelada tras la figura del expresidente Mauricio Macri en la coalición Juntos por el Cambio. Milei obtuvo el 30% de los votos en las elecciones primarias celebradas este domingo en Argentina. Superó por dos puntos a los dos precandidatos macristas, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta; y por tres al hombre al que se abrazó el peronismo como última opción ante el abismo, Sergio Massa. Nadie vio venir el terremoto.
¿Cómo definir, además, a un Gobierno cuya vicepresidenta y factótum, Cristina Fernández de Kirchner, se alejó todo lo que pudo de la ciudad de Buenos Aires, del presidente que ella misma eligió a dedo y del candidato de su espacio político, candidato al que necesita tanto como le desconfía? Tanto es así que el oficialismo mostraba como un “logro” que ella se mantuviera callada durante la campaña electoral. Tampoco es chiste.
Argentina votó al candidato que mejor captó la bronca acumulada por años de deterioro socioeconómico: Javier Milei. El economista ultraliberal, que se declara “anarco-capitalista”, fue la sorpresa de las elecciones primarias al convertirse en el postulante a presidente más votado. Con más del 90% escrutado, obtenía el 30,4% de los votos, seguido del peronista Sergio Massa, con 20,9% y Patricia Bullrich, con casi 17%. La coalición opositora Juntos por el Cambio no pudo cumplir con el objetivo de ser la la fuerza política más votada. La suma de votos entre Bullrich y su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta, alcanzó el 28,1%, a más de dos puntos de distancia de Milei. El peronismo, en sus peores elecciones primarias desde 2011, quedó en tercer lugar, con el 27%.
Lea la crónica general escrita por Mar Centenera y Jose Pablo Criales

Fiesta libertaria en el centro de Buenos Aires
Es la una de la madrugada en Buenos Aires, y en los alrededores del lujoso hotel donde Milei instaló su centro de campaña, cientos de personas corean las notas del himno nacional. La fiesta de la derecha libertaria es total. Y en las celebraciones, se parecen a cualquier otro político argentino: bengalas, banderas, bombos y platillos.
"Mañana no se trabaja, feriado nacional", alcanza a decir una chica de 20 años mientras los concentrados corean, de nuevo, el "Tienen miedo, la casta tiene miedo".
Los seguidores de Milei están estáticos. Romper la barrera del 30% en las primarias era un rumor que merodeaba desde temprano en el búnker libertario, pero nadie se animó a cantarlo hasta que se hizo realidad. Afuera celebran cientos de jóvenes, dentro se abrazan señoras muy elegantes y hombres de corbata. "Vamos a ser cada vez más, la puta madre", dicen; "Los jóvenes ya tenemos voz"; "Se lo merece Javier". Un chico que ya se va, matiza: “No creo que cambie nada mañana. El país está jodido, pero es un comienzo”. Muchos más no tienen planes de irse del lugar.