La cifra de muertos supera el centenar mientras la búsqueda de supervivientes se aproxima a su final con la esperanza de repetir rescates como el de Ayda, una niña que aguantó 90 horas bajo los escombros
Crecen las críticas a la falta de preparación en un país con fuerte actividad sísmica como Turquía mientras prosigue la búsqueda de supervivientes del seísmo que ya ha causado al menos 71 muertos
Más de un centenar de personas han sido recuperadas con vida bajo los edificios derrumbados tras el sismo que ha causado al menos 39 muertos y unos 900 heridos en Grecia y Turquía
El sur de las Islas Aleutianas registra el sismo a 40 kilómetros de profundidad cerca de sus costas y la ciudad de Sand Point reporta olas de 60 centímetros
La abundancia de cuevas de más de mil metros de profundidad ha convertido a los investigadores españoles en pioneros en cuestiones de prevención de terremotos y estudios sobre cambio climático en el subsuelo. Raúl Pérez es uno de sus adalides y cuenta cómo reacciona el cerebro en una sima
La fuerza con la que rompen y se quiebran las placas tectónicas así como el suelo que encuentran a su paso las ondas expansivas explican la virulencia de los temblores
Un seísmo de magnitud 7,5 se registró este martes en el sur de México, informó el Servicio Sismológico Nacional, sin que hasta el momento las autoridades reporten daños graves
El seísmo de magnitud 7,5, registrado en el Estado de Oaxaca, ha dejado al menos diez muertos en esa región. Ciudad de México reporta solo daños materiales leves
Las autoridades buscan a una veintena de personas bajo los escombros, tras un terremoto que sacudió a la provincia de Elazig, donde varios edificios se han derrumbado
Tras el trágico seísmo del 12 de enero de 2010, que causó 316.000 muertos, los haitianos siguen viviendo con el peso de los traumas físicos y psicológicos que causó el peor desastre en la historia del país
El documental 'Me llamo Haití, bienvenidos', rodada durante ocho años en el distrito de Jacmel, muestra como un grupo de estudiantes ha crecido al tiempo que su país intentaba recuperarse del seísmo
Una cooperante de Manos Unidas rememora el terremoto que asoló la isla en 2010 y cómo cada 12 de enero, el duelo es nacional y se vuelve, una vez más, a aceptar la muerte para celebrar la vida
El 12 de enero de 2010, un terremoto de gran intensidad destruyó prácticamente la ciudad de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y provocó la muerte de 316.000 personas y heridas de diversa consideración a otras 350.000. Más de un millón y medio de personas se quedaron sin hogar en el país más pobre del continente. Los textos que acompañan a estas fotografías corresponden a las crónicas escritas por el entonces corresponsal en la zona, Pablo Ordaz, y los enviados especiales Antonio Jiménez Barca y Francisco Peregil
La familia británica Forkan quedó rota hace 15 años, cuando una gigantesca ola se llevó la vida de los padres en Sri Lanka, donde pasaban las navidades. Dos de los hijos han convertido su experiencia en un motivo para ayudar a otros
En Matara, al sur de Sri Lanka, las olas de 2004 arrasaron hasta la cárcel de alta seguridad, de donde huyeron 300 reos. 15 años después de la tragedia, un centro de prevención vigila otra nueva amenaza
El Departamento de Gestión de Riesgos de Guayaquil, en Ecuador, prepara de manera peculiar a los habitantes del extrarradio para las emergencias. El resultado es una ciudadanía más activa
Se cumplen 20 años de una catástrofe natural que mató a miles de personas y que coincidió con el referéndum constitucional con el que Hugo Chávez buscó la reelección
Al menos cuatro personas han muerto y decenas han resultado heridas en la isla de Mindanao, donde se han registrado varios seísmos en los últimos meses