
Diez años tras la destrucción del terremoto y el tsunami de Japón
Este 11 de marzo se cumple el décimo aniversario del suceso que dejó más de 18.000 muertos y causó el accidente nuclear de Fukushima. Repasamos en 5 imágenes la reconstrucción en varias ciudades niponas.




