Un grupo de economistas expertos en Seguridad Social calcula que las prestaciones contributivas se actualizarán alrededor del 3,8% y las mínimas y no contributivas en torno al 8%
El gobernador Pablo Hernández de Cos señala que las subidas de cotizaciones pueden tener efectos sobre el empleo, los salarios y la competitividad
La sentencia unifica doctrina y establece esta compensación para el resto de padres afectados siempre que reclamen este suplemento en los tribunales
El organismo de Trabajo constata el desajuste entre oferta y demanda en el empleo, lo que provoca “dificultades a las empresas para encontrar trabajadores adecuados”
El Juzgado ha tenido en cuenta la depresión crónica sufrida por el operario al no poder trabajar desde el accidente de 1998
En la lista hay cinco perfiles más técnicos propuestos por la Seguridad Social y cuatro dirigentes patronales y otros cuatro sindicales
El TSJ de Galicia ha emitido este fallo después de que la justicia europea dictaminara en septiembre que la norma española sometía a los hombres a una doble discriminación
El traspaso podría limitarse al pago de pensiones contributivas, aunque los expertos dudan sobre el encaje constitucional de esta medida. Además, Montero enfría las expectativas nacionalistas: no está entre lo urgente
El salario de los 13 gestores de fondos será de 3.375 euros brutos al mes, más una retribución adicional de entre 1.390 y 1.668 euros por cada reunión extra
Recigarum es la primera terapia contra el tabaquismo que ya sale a la venta subvencionada
La ratio de cotizantes por pensionista pasará del 2,24 de 2022 a 1,35 en 2050
La afiliación ha pasado de ganar 90.000 afiliados mensuales entre enero y mayo, según cifras desestacionalizadas, a poco más de 5.000 en octubre. El paro enlazó tres meses de alzas y la contratación se frenó en seco
Casi todos los nuevos empleos son ocupados por mujeres. El desempleo registrado sube por tercer mes consecutivo en 36.936 personas y el ritmo anual de recorte del paro cae dos puntos al 5,3%
Un estudio de la Universidad de Barcelona apunta que la sostenibilidad de las pensiones se vería más garantizada si las trabajadoras cotizaran un mayor número de años a las puertas de su retiro
El retiro temprano experimenta una notable caída tras los recortes de la cuantía de las pensiones de esta modalidad aprobados en 2021
16 economistas concluyen que se dan las condiciones para activar ya el mecanismo corrector que empezará en 2025 y que conlleva ajustes
El formulario es clave para que las personas que forman parte del grupo socioeconómico de más bajos ingresos del país sudamericano puedan acceder a beneficios como la Pensión Garantizada Universal, el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar
Los mutualistas de la abogacía y los procuradores que han cotizado en exclusiva a estas entidades de previsión social se quejan de las bajas cuantías de sus prestaciones para la jubilación y piden ir a la Seguridad Social
El Alto Tribunal contraviene al SEPE, que había denegado la prestación a un trabajador por entender que excedía los niveles de renta para recibir el subsidio
La Seguridad Social prevé que crezcan un 4% en 2024 y un 2% en adelante. Las de los vulnerables se incrementarán entre un 17% y un 30% en cuatro años, dependiendo de la situación y el núcleo familiar
El departamento que dirige José Luis Escrivá calcula que el gasto alcanzará el 15% del PIB en 2042 y que no será necesario el mecanismo de ajuste automático en 2025
Entre dos y cuatro millones de personas sufren esta patología en España, según la asociación ASIA
El número de desempleados se eleva en 20.000 personas, hasta los 2,7 millones, el dato más bajo para este mes desde 2008. Los cotizantes se sitúan en 20,72 millones de trabajadores
La revisión al alza de la economía por parte del INE reduce la tasa de endeudamiento hasta el 111,2% del PIB en el primer semestre
El magistrado pregunta al TJUE si la actual regulación, que otorga automáticamente este complemento a las mujeres y exige lagunas de cotización para los hombres, va en contra de la normativa sobre igualdad
El gasto mensual para abonar más de diez millones de prestaciones a 9,1 pensionistas asciende a 12.051 millones, casi un 11% más que hace un año
Los lectores escriben sobre cómo han cambiado las referencias para los menores, los problemas para la jubilación, las advertencias de Carles Puigdemont y las comisiones bancarias
La misma proporción admite que preferiría tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque aporta más tranquilidad
La mitad del incremento de la pobreza infantil podría haberse evitado prorrogando desgravaciones fiscales
Los lectores escriben sobre las deficiencias auditivas, el acoso sexual, la situación política y los contratos de investigadores en España
El Índice Global de la Jubilación elaborado por el banco francés Natixis sitúa el retiro español en el puesto 37 de los 44 países analizados, el último de los europeos
El colectivo de tripulantes de vuelo, formado en un 75% por mujeres, está excluido de las reducciones de años mínimos de cotización para acceder al 100% de jubilación
La agencia de calificación advierte de que el envejecimiento y la revalorización de las pensiones con el IPC restarán efectividad a la reforma de Escrivá
El paro también sube en casi 25.000 desempleados, pero el nivel de afiliados continúa en más de 20,7 millones, el más alto en un agosto. Los parados son 2,7 millones, la cota más baja desde 2008
Los lectores escriben sobre el ‘caso Rubiales’, los contenedores de lujo instalados por el Ayuntamiento de Madrid en los barrios ricos de la capital, el coste de una operación de miopía, y sobre la duración de la bajas por maternidad y paternidad
La prestación del Instituto Nacional de la Seguridad Social destina casi 20 millones de euros públicos a financiar los tratamientos psicológicos de miles de estudiantes en clínicas privadas
La prestación media del sistema se sitúa en los 1.195,65 euros mensuales
El desequilibrio de las cuentas subiría al 1,5% del PIB si se suma el saldo negativo de las clases pasivas
El servicio de estudios de Adecco advierte, no obstante, de una “clara desaceleración” de la actividad y del mercado laboral tras las históricas cifras del primer semestre
España firma un acuerdo para que los teletrabajadores transfronterizos coticen en el país de su empresa si el teletrabajo en otro Estado no supera el 50% del tiempo