_
_
_
_

UATAE pide que los autónomos también puedan cobrar el subsidio de desempleo

La asociación denuncia la discriminación de un colectivo de 50.000 trabajadores a los que la actual normativa impide cobrar esta ayuda

Un mensajero saca la mercancía de su coche.
Un mensajero saca la mercancía de su coche.PACO PUENTES
Gorka R. Pérez

La asociación de autónomos UATAE va a solicitar al Gobierno que los autónomos mayores de 52 años que se encuentren en situación de desempleo también puedan solicitar el subsidio de paro, algo que la normativa actual no permite. “Solo así se conseguirá una protección justa, unitaria e igualitaria entre todas las personas trabajadoras, con independencia de su régimen”, defiende el organismo en su propuesta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. Se trataría,“desde el punto de vista técnico”, de una modificación carente de “complejidad alguna” y que “no tendría ningún impacto en las cuentas de la Seguridad Social”, detallan.

De acuerdo con la legislación actual de los subsidios por desempleo, solo pueden percibirlos aquellas personas desempleadas mayores de 52 años que hayan cotizado por esta prestación durante un periodo mínimo. Trabajadores asalariados, puesto que los autónomos cotizan por una prestación idéntica, pero de nombre de diferente en el RETA: la de cese de actividad. Lo que plantea UATAE —de ahí que considere que no produciría ningún impacto económico la equiparación—, es eliminar el requisito de cotización por esa prestación concreta, y “exigir el mismo periodo de cotización mínima en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, sin necesidad de modificar ningún requisito adicional”, indica el texto.

“La simple cuestión técnica por la que la prestación contributiva recibe una nomenclatura diferente a la de desempleo implica la automática exclusión del colectivo de trabajo autónomo de cualquier tipo de subsidio por desempleo, siendo indiferente que cumpla todos y cada uno de los requisitos y tenga idénticos periodos de cotización que un trabajador por cuenta ajena”, manifiesta el organismo en el documento.

Respecto a si la incorporación de los 50.000 autónomos mayores de 52 años que estima UATAE que han agotado la prestación por cese de actividad provocaría un estrés adicional en las cuentas de la Seguridad Social, la asociación señala que no, porque “su financiación se realiza íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y no por medio de las contribuciones sociales”. Sí que contextualiza que el pago de estas prestaciones sería de 250 millones de euros.

Reforma polémica

La reclamación de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (UATAE) se enmarca dentro de la reforma del subsidio de desempleo en la que se encuentra inmerso el Gobierno de coalición, y cuyo decreto se topó con el rechazo del Congreso. Tras este fracaso, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció que convocaría nuevamente a los agentes sociales para reevaluar la propuesta. Un encuentro que, en principio, iba a celebrarse este miércoles, pero que fuentes de la negociación colectiva ponen ahora mismo en cuestión.

El rechazo a la medida impulsada por SUMAR se sostenía sobre la base de que, tal y como estaba planteada, suponía un recorte en la prestación, puesto que definía una reducción progresiva de la cotización que paga el Estado por los beneficiarios del subsidio de paro de mayores de 52 años, del 125% de la base mínima de cotización al 100% a partir de 2028.

A pesar de que desde el Ministerio de Trabajo defendieron que no existe recorte alguno puesto que si la base mínima de cotización —el total sobre el que se aplica el porcentaje que recorta el decreto— sube lo suficiente, la cuantía resultante de aplicar un 100% puede ser la misma o parecida que si se aplica un 125% a una cantidad menor. Sin embargo, esta explicación no convenció a la mayoría de la cámara, y tampoco a Podemos, que votó en contra.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Gorka R. Pérez
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_