Policía Local, Guardia Civil y Capitanía Marítima se coordinan en un dispositivo en el que, en apenas cuatro días, han vigilado 45 de estas embarcaciones y han puesto 31 denuncias
El Ejecutivo lleva al próximo Consejo de Ministros el anteproyecto para conformar una autoridad independiente que aglutine los tres organismos que ahora se encargan de la investigación de los grandes siniestros
El Gobierno cambia la ley para permitir a pesqueros y mercantes repeler con seguridad privada los ataques, sobre todo en el mar Rojo y en el golfo de Guinea
La familia de un bañista que murió el Viernes Santo en la localidad de Pontevedra arrollado por una lancha de carreras exige cambios normativos para que la tragedia no se repita
El equipo de rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) a bordo del ‘Geo Barents’ ha trabajado sin descanso los últimos dos días, en los que ha realizado seis rescates en distintos puntos del Mediterráneo central y ha salvado a 400 personas que viajaban en embarcaciones precarias en su anhelo por llegar a Europa. El barco de MSF recibe a las primeras mujeres y niños menores de cinco años. Además, hay casi un centenar de menores la mayoría sin compañía de un adulto.
Afua es una mujer costamarfileña que fue rescatada de una patera en el Mediterráneo por la ONG Proactiva Open Arms. Ella y otros 44 hombres se zafaron de la muerte en el último momento
Rodeados de volcanes o de salinas, para dormir o degustar un arroz y en enclaves donde asombrarse con un atardecer frente al Atlántico. Las torres más escenográficas de las islas
El artista de los murales de colores se enfrenta a la polémica por su última intervención en el faro de Ajo. Esto es lo que opinan los expertos en patrimonio
Los cayucos salieron del Sáhara Occidental entre el viernes y el sábado. Los servicios de emergencia aún no ha logrado divisarlos ni establecer contacto telefónico con sus ocupantes
La embarcación realiza una “escala técnica” en Barcelona en su búsqueda de financiación, antes de entrar en un varadero donde se evaluará si debe ser reparada o sustituida.
El pacto, de 2017, permite entregar medios a los guardacostas libios y financiar sus centros de detención, en los que miles de inmigrantes viven hacinados y donde la ONU ha documentado torturas