
La Segunda Guerra Mundial de Antony Beevor se libra ahora en dibujos
Eugènia Anglès adapta la monumental obra del historiador británico a una versión gráfica con 2.000 ilustraciones de episodios seleccionados por el editor Gonzalo Pontón
Eugènia Anglès adapta la monumental obra del historiador británico a una versión gráfica con 2.000 ilustraciones de episodios seleccionados por el editor Gonzalo Pontón
Al lado de estas noticias, el resto son irremediablemente triviales. Uno ya asiste al telediario como a un funeral. Hasta el nuevo anuncio de la lotería te hace llorar, y te toca las narices, porque lo hacen adrede
El escritor francés publica ‘El espejo de nuestras penas’, con la que concluye su trilogía sobre el periodo de entreguerras
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica
Una estudiante de origen nipón solicita al Gobierno disculpas oficiales por el trato vejatorio que recibieron sus antepasados en el país durante la II Guerra Mundial
El reconocimiento de los errores cometidos se hará público el domingo, en la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos’, pogromo que preparó el terreno del Holocausto
El diario escolar que el polaco Michal Skibinski escribió en 1939 se convierte ocho décadas después en uno de los más celebrados libros europeos ilustrados de la temporada
La obra, escrita por Benoît Soles y aclamada en Francia, reconstruye la historia del genio que ayudó a la victoria de los Aliados, pero padeció el acoso de las autoridades por su homosexualidad
El ayuntamiento al que pertenece una pequeña localidad del Estado de Nueva York llamada Swastika vota que siga denominándose así
‘Project Niños’ indaga en el acuerdo entre la CIA y Franco para permitir a los americanos interrogar a los niños de la guerra que volvían de la URSS
Ramona Domínguez Gil se convierte oficialmente en la asesinada número 643 de la matanza en la “villa mártir” de Francia tras una investigación de un profesor catalán
El historiador Max Hastings traza en ‘Guerreros’ el perfil de 15 notables militares para reflexionar sobre la naturaleza del soldado, la experiencia del combate y el coraje
Entre los episodios más extraordinarios de la II Guerra Mundial está el del bombardero británico que logró la rendición en alta mar de un sumergible nazi, que sirvió luego bajo bandera enemiga
Un documental reivindica la figura de la modelo, fotógrafa y corresponsal de guerra, a la que su hijo solo recordaba como una alcohólica deprimida
El artista francés, autor de una obra marcada por la tensión entre memoria y olvido, calcula su próximo paso en un momento de máxima incertidumbre para el mundo
Rossana, aunque ella siguió comunista, y los otros que lucharon por la democracia casi toda su vida, ahora lo harían contra Ayuso para matar al virus
Pese a las limitaciones que aquejan a la organización, estaríamos peor sin ella. No conviene infravalorar los riesgos que implica el insistente goteo actual de actos arbitrarios contra el derecho internacional
“¿Es peor para el hijo del asesino o para el de la víctima?”, vienen a preguntarse los personajes, haciendo partícipe de la cuestión al espectador
En los tiempos que vivimos puede sernos útil a todos un poco de afecto abstracto hacia el resto de la comunidad
Un drama que se olvida a velocidad de vértigo porque apenas tiene fundamento, complejidad ni hondura
Abe ha dado estabilidad a Japón en un momento de crisis del multilateralismo y de máxima perturbación internacional
En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados
El ataque coincide con el homenaje en Ay-Champagne de la vicepresidenta española, Carmen Calvo, al último superviviente español de Mauthausen, Juan Romero
La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial
La séptima entrega de la saga preveía, para dar espectacularidad al rodaje, la destrucción parcial de una infraestructura centenaria, que acaba de ser protegida
Trump podría ampliar sus poderes ejecutivos al tiempo que erosiona los tratados internacionales
La británica Olivia Manning pintó el ensimismamiento individual que puede acompañar el desastre colectivo
Es necesaria hoy la enérgica voluntad que existió en 1945, tras la guerra, para salir de la crisis económica producida por el virus
La Fundación Deuda de Honor Japonesa presenta una demanda contra su propio Estado, Países Bajos, al no haber recibido respuesta a sus repetidas peticiones de apoyo
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.
En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
La ceremonia de conmemoración del aniversario se ha desarrollado bajo las limitaciones impuestas por la lucha contra la pandemia
La brutal explosión de las bombas atómicas está detrás de trabajos de David Lynch, Kramer, Kubrick, Keiji Nakazawa o J. G. Ballard
Han pasado 75 años desde que dos bombas atómicas arrasaran Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes reclaman aprender de la historia ante las amenazas del armamento nuclear
El mariscal Pétain en un castillo en Alemania, camioneros nómadas, el temor a los rebrotes y dos ciclistas por el Danubio. Un viaje por Europa en mitad de la pandemia
Un documental e informes desclasificados del MI6 y del Gobierno Thatcher desmienten que el agente hispanobritánico fuera un topo del KGB
Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad
Jirí Popper lucía un pin del club donostiarra en su ficha de ingreso en el campo de concentración nazi