
Listas de espera en Madrid: ¿qué hacer si me dan cita para 2023? ¿Cómo reclamar?
La sanidad pública tiene un atasco muy desigual en la Comunidad de Madrid: unos hospitales están saturados y otros tienen huecos
La sanidad pública tiene un atasco muy desigual en la Comunidad de Madrid: unos hospitales están saturados y otros tienen huecos
En Madrid, las pruebas diagnósticas y las visitas a especialistas se programan para 2023 y 2024 mientras Ayuso saca pecho por supuestas mejoras. Fernando Peinado y Berta Ferrero hablan con pacientes que sufren estas esperas. Presenta Íñigo Domínguez
Los lectores opinan sobre las oposiciones docentes, el presupuesto de la UE para luchar contra el cambio climático, las disparidades entre autonomías en materia de tratamientos del cáncer y la nueva ley audiovisual
El atasco de la sanidad madrileña se hace extremo en los casos de pacientes citados para verse con especialistas en 2023 o incluso 2024
El colectivo Ladies Hope combate la enfermedad en uno de los barrios más pobres de Lima, con una prueba que detecta el virus del papiloma humano. El test de autotoma ahora es parte de la estrategia del país, donde mueren cinco mujeres al día por esta enfermedad
Un grupo de vecinos se queda en el aparcamiento del ambulatorio del barrio de Los Ángeles para protestar contra el cierre de las urgencias, sin actividad desde marzo de 2020
La nueva medida, que se desplegará en todo el territorio a finales de año, pretende evitar desplazamientos de los familiares a los centros de atención primaria y liberar a los facultativos de la carga administrativa
Las declaraciones de la presidenta en Telemadrid ignoran la advertencia en la página web de la Comunidad de Madrid que aclara que los ambulatorios no tienen actividad
La Comunidad registra 1.936 afectados desde enero de 2022, pero admite que la cifra suele estar alrededor del 10% de contagiados, lo que elevaría el dato a 170.000
Una vecina cumple el noveno día en huelga de hambre por el cierre de las urgencias del centro de salud del municipio madrileño de Colmenar Viejo
Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferación de infecciones respiratorias atípicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios
Los lectores escriben sobre las citas médicas telemáticas, el rey emérito, el consumo y la contaminación y la jubilación
Alemania anuncia la adquisición de 40.000 dosis, aunque solo las utilizará si la evolución del brote empeora. La UE se muestra dispuesta a coordinar las gestiones ante el único fabricante del fármaco
Se han quedado sin cubrir casi el 9% de los puestos de esta especialidad. Extremadura, Castilla y León y La Rioja son las comunidades más afectadas
Los lectores escriben sobre la sanidad pública gallega, las altas temperaturas de mayo, los problemas de Portugal, España e Italia y la presencia del rey emérito en Sanxenxo
La decisión no satisface del todo a la mayoría de especialistas que tenía el objetivo de conseguir estabilizar al menos 3.000 plazas
Los hospitales luchan para atender a los pacientes en medio de serias carencias en la red eléctrica y de agua potable
Debemos aprovechar la mayor conciencia de la importancia de la salud para alcanzar más logros en la sanidad pública, no solo en nuestras propias comunidades sino en todo el planeta
El Gobierno autonómico estudia usar aparatos de geolocalización y videovigilancia tras el hurto de instrumentos de diagnóstico, ordenadores, mascarillas y hasta sillas de ruedas
El próximo agente pandémico es un enigma, pero seguro que vendrá de los animales. Evitar nuevas escabechinas está en nuestra mano
La Consejería de Sanidad y el comité de huelga se reúnen por primera vez desde que empezaron los paros y ya hay una propuesta sobre la mesa que los especialistas aseguran que tienen que valorar antes de la siguiente cita, que será el jueves
La Consejería de Sanidad asegura que se ha tratado de un “fallo eléctrico” que ha provocado que los médicos no hayan podido consultar el historial de los pacientes o imprimir prescripciones
Los lectores opinan sobre la final de Eurovisión, la renovación del Poder Judicial y la sanidad pública y critican una tribuna sobre Juan Carlos I
El actor dio el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de la capital como pregonero el jueves, con elogios a los sanitarios que no aparecen en el primer vídeo de resumen de su discurso subido por el Consistorio
Casi el 85% de las interrupciones voluntarias del embarazo se practica en clínicas privadas, algo que tendrá que cambiar con la nueva ley
Los médicos de los hospitales públicos de Madrid afrontan su segundo día de paros indefinidos para denunciar la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud
Las mujeres, los niños y los adolescentes en zonas de conflicto son extremadamente vulnerables, al igual que las y los trabajadores de la salud que se esfuerzan por atenderlos. A medida que las bombas continúen cayendo sobre Ucrania y otros lugares, es más necesario que nunca invertir en su seguridad
Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina
Los facultativos del Doce de Octubre que no pueden participar en el paro al estar de servicios mínimos se organizan para manifestarse de forma alternativa contra la temporalidad laboral
El consejero de Sanidad cifra el seguimiento de la huelga en un 9,77% y los médicos le recuerdan que con los servicios mínimos, que consideran “abusivos”, los paros han sido un éxito
Los lectores opinan sobre los médicos internos residentes, el turismo en Barcelona, la dificultad de mantener el optimismo en estos tiempos y el tenista Carlos Alcaraz
Los facultativos comienzan este martes una huelga descafeinada en la que la Administración impone, sin llegar a un acuerdo, unos servicios mínimos del 100% en unidades que considera urgentes
Los ciudadanos merecen saber por qué la sanidad pública les hace esperar a unos más que a otros dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan
Desenterrar huesos de personas asesinadas, catalogarlos, mostrarles el respeto que merecen no es lo mismo que convocar un concurso público para desatascar un pozo
Los cursos de gestión sanitaria se reorientan a la formación de líderes blandos y amplían sus contenidos para dar cabida a la sostenibilidad
Los lectores escriben sobre la mejora del empleo, los impuestos y el gasto público, los adolescentes y los problemas del sistema sanitario
Los especialistas no apoyan el acuerdo de la Administración con el Colegio de Médicos de Madrid y siguen con los paros con los servicios mínimos sin pactar
El aumento del coste público en tratamientos oncológicos no ha revertido en una mejora terapéutica equivalente
El hermano de la presidenta madrileña es un hombre sin rostro que no aprecia conflictos de intereses y se cree con derecho a seguir vendiéndole a la sanidad pública madrileña
Los facultativos siguen adelante con la huelga para la semana que viene, aunque la retrasan un día: empezará el martes 10