_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Derecho a la ciudad

Los lectores escriben sobre la transformación urbana, las buenas noticias, la privatización de la sanidad y critican el último artículo de Juan Luis Cebrián

Un hombre sentado sobre las forjas de una jardinera en Madrid.
Un hombre sentado sobre las forjas de una jardinera en Madrid.Carlos Rosillo (EL PAÍS)

La ciudad es un espacio de convivencia, democratizador, pluralista y de interrelación social… Desde esa lógica, la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad ha constituido, desde 2012, un instrumento que reivindica la lucha social, el reconocimiento y la autodeterminación de los pueblos, del derecho a la ciudad… David Harvey manifestaba que uno de los principios fundamentales de la vida cotidiana es, precisamente, hacer la ciudad de la manera que queremos y deseamos, pero nos limita la capacidad del capital. La fuerza de acumulación del sistema capitalista emerge como una poderosa élite hegemónica que construye un modelo de ciudad acorde a sus necesidades y conveniencias donde el resto debe de adaptarse y convivir a su sistema disfrazado de desarrollo. Así, el sistema transforma la urbe como un ente de producción de espacio de una ciudad sin identidad, exclusiva, desigual y diversificada. La ciudad es un derecho colectivo que debe garantizar la democratización, sin vulnerar los derechos humanos.

Vicente Mera Molina. Portoviejo (Ecuador)

Irracional optimismo

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Cada día busco noticias que refuercen mi ¿irracional? optimismo aprendido en una infancia alegre y protegida y cultivado por experiencias difíciles, pero también por la relación con personas buenas y entrañables. Los tiempos difíciles que vivimos (¿cuándo fueron perfectos?) son una buena razón para no dejarnos avasallar por el pesimismo. Tal vez podríamos compartir que no todo está mal y que también podemos valorar más a quienes, como yo, pensamos que el tiempo pasado no fue necesariamente mejor.

Carmen López Stewart. Santiago de Chile

El negocio de la sanidad

Hacer negocio con la sanidad como hace Díaz Ayuso es muy representativo de su ideología neoliberal. Es muy consecuente con su mentalidad y su conciencia de clase. Ojalá no le haga falta, pero cuando llegue el momento necesitará acudir a quienes ahora está despreciando y maltratando. Hacía mucho tiempo que no veía tanta gente en las calles defendiendo lo que es nuestro, de todos, suyo también. Sería maravilloso que lo que vivimos el domingo en la manifestación en Madrid y por lo que luchamos no se quede en simples aplausos y se vea reflejado en las urnas.

Ana Picos. Madrid

Contra el Gobierno

El otrora director de EL PAÍS y ahora presidente de honor, Juan Luis Cebrián, se dedica desde hace tiempo a dar una opinión sesgada y cargada, en muchas ocasiones, de insultos hacia el Gobierno y especialmente contra Pedro Sánchez. El lunes, entre otras lindezas, tachó a ese Gobierno de sinvergüenza por llevar al Congreso una propuesta para la sustitución de delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados, sustentada por los dos partidos que lo forman y que tendrá que ser votada y aprobada por la mayoría del Congreso. ¿Pretende Cebrián que las medidas que rigen la democracia sean otras, y que lo que se vota en el Parlamento no sirva para aprobar las leyes? En mi opinión, creo que es fundamental entender que la soberanía del pueblo reside en el Parlamento y lo que aprueba el mismo debe ser ley que deberá ser aplicada en todos los casos, por los que sustentan el poder judicial: los jueces.

Luis Pacheco Moya. Albacete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_