Con el programa OncoGYN, GSK busca adelantarse a los cánceres ginecológicos y ofrecer a las pacientes la posibilidad de ser tratadas por un equipo multidisciplinar a lo largo de todo el proceso de su enfermedad
Ayudar y hacer felices a los demás nos procura múltiples beneficios para la salud física y anímica. Pero hay que empezar por uno mismo
Ulrich Crépin Namfeibona lideró el equipo de emergencia enviado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que respondió a las devastadoras inundaciones que azotaron el este de la República Democrática del Congo la noche del 4 de mayo, causando 400 muertos
La especialista del Centro Nacional del Corazón de Singapur alerta del peso de la brecha de género en la salud cardiovascular: ellas reciben menos tratamientos y hay fármacos que se han estudiado solo para ellos
El traslado del hospital a los terrenos deportivos de la UB en la Diagonal, que se prevé a 15 o 20 años vista, entra en campaña electoral tras la exigencia de Trias de “mantener un hospital” en l’Eixample
El Senado empuja una iniciativa legal paralela a la del Gobierno para que las aseguradoras cumplan un fallo de la Corte Suprema que las obliga a devolver excedentes y rebajar el costo de sus planes
El 50% de la mortalidad global se puede atribuir a enfermedades relacionadas con este trastorno, ¿qué es exactamente y qué lo provoca?
La Organización Mundial de la Salud desaconseja en su última guía el consumo de estos productos para adelgazar o reducir el riesgo de enfermedades crónicas. ¿Significa eso que debemos dejar de usarlos?
Las autoridades estadounidenses registran muertes por las infecciones, y piden a sus ciudadanos cancelar las intervenciones en el municipio tamaulipeco que necesiten inyecciones de anestesia epidural
Los lectores escriben sobre las condiciones precarias en las que viajan los jóvenes, las políticas municipales, la concepción que tiene del feminismo Alberto Núñez-Feijóo, y sobre el deterioro de la sanidad pública madrileña
Quedan cerca de 15 días hábiles de trabajo legislativo para que el Senado y la Cámara de Representantes avalen en cuatro debates las reformas a la salud, las pensiones y laboral. Las sesiones extras son inevitables, pero no bastarían para todas
Dos doctoras del centro de salud de Cartuja evalúan los riesgos sociosanitarios que provocan los continuos apagones
Hay muchos motivos para cooperar en el continente africano, sobre todo en la región subsahariana, donde los índices de desarrollo son los más bajos, pero no todo vale
Los expertos advierten de que intervenir el coste de las bebidas alcohólicas tiene una eficacia muy pequeña si no se acompaña de educación y prevención
Unos 9,3 millones de personas con algún problema crónico de salud no tienen cómo atenderlo por falta de recursos o medicamentos
Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad
Los médicos en el país no han recibido entrenamiento para detectar y tratar esta enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud
La casa de Mujeres Libres ofrece una segunda oportunidad a las salvadoreñas que acabaron en la cárcel acusadas de homicidio. Al salir, tienen antecedentes penales y deben enfrentar el estigma
La llegada de Guillermo Alfonso Jaramillo a la cartera de Salud y una mayor presencia de la Presidencia en las negociaciones políticas facilitan la conformación de consensos que ya se notan en las votaciones
Las negligencias de muchos establecimientos hosteleros con respecto al control de alérgenos puede suponer un importante riesgo para la salud de las personas con alergias
Entre el 20% al 40 % de los ancianos dicen sentirse solos en los países occidentales
El desabastecimiento de medicamentos esenciales demanda una ley europea capaz de garantizar su suministro
EL PAÍS reúne a expertos que han estudiado desde la farmacología, la antropología o la medicina el funcionamiento del opioide, la adicción, su efecto sobre el cuerpo, las formas de consumir, la tortura de la abstinencia o la facilidad de una sobredosis
El actor estadounidense abandonó hace unas semanas el centro de Atlanta en el que fue ingresado por una “complicación médica”, de la que se siguen desconociendo los detalles
El fezolinetant será una alternativa para mujeres con tumores sensibles al tratamiento hormonal o que prefieran no tomar esos medicamentos
La enfermedad de un niño captura el tiempo y la dedicación de sus padres, lo que puede tener consecuencias en el resto de menores del hogar, como estar más irritables y tender al aislamiento
La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología desaconseja el bronceado y recuerda que se trata de un mecanismo de defensa del organismo ante la agresión de la radiación ultravioleta
En el primer capítulo de ‘En qué mundo vivimos’, los periodistas de Ciencia de EL PAÍS explican cuáles son las técnicas más innovadoras que prometen prolongar los años de vida
Ponemos nota a cinco dispositivos que analizan los principales parámetros relativos a la salud, permitiendo consultar las notificaciones que llegan al teléfono móvil
El proyecto sobre las isapres, que busca dar solución a un fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras privadas a devolver a sus afiliados más de 1.400 millones de dólares, enciende el debate sobre la participación de privados en la provisión de salud
Existen proteínas que necesitan la coexistencia de otros factores para hacernos daño
Un estudio en 184 países relaciona el incremento de esta enfermedad con el exceso de consumo de carnes procesadas, bebidas azucaradas o ‘snacks’
Desde que se activó la alarma, en julio de 2022, se han producido más de 87.000 casos y 140 muertes por viruela del mono en 111 países
La XVII edición del galardón L’Oréal-Unesco ha condecorado la búsqueda de nuevas terapias para el párkinson, la investigación con proteínas para avanzar en el tratamiento del cáncer y la conservación más efectiva de los ecosistemas
La ecuación de agregación-difusión explica los diferentes patrones que se forman al mezclar dos poblaciones de células
OriGen, un proyecto del Tec de Monterrey, secuenciará el genoma de 100.000 personas para entender la causa de las enfermedades más comunes y prevenirlas
Una revisión científica concluye que el trasplante de microbiota fecal es más efectivo que el antibiótico contra la infección recurrente por ‘Clostridioides difficile’. La comunidad científica investiga sus posibilidades en salud mental y para mejorar el efecto de la inmunoterapia en cáncer
La FGR descartó el año pasado el caso, pero el abogado que impulsa la denuncia, acusa al subsecretario de Salud de México de “negligencia” y de dar a la población “falsos informes”
El departamento que dirige Belarra plantea reforzar los protocolos, con iniciativas como que se modifiquen los horarios o el acceso a la hidratación en los centros