Los salarios pactados en 2024 escalan hasta el 4,4% en marzo, un punto más que hace un mes
Más de 8,4 millones de trabajadores ya han cerrado sus condiciones laborales para este año, una cifra que el pasado año no se alcanzó hasta junio
Más de 8,4 millones de trabajadores ya han cerrado sus condiciones laborales para este año, una cifra que el pasado año no se alcanzó hasta junio
El indicador, que marca el sueldo para que una persona y su familia puedan vivir dignamente, ha aumentado un 44,6% desde 2016
Una cuarta parte de los trabajadores de estas sociedades quieren abandonarlas por su descontento con los salarios y la falta de oportunidades o de flexibilidad
El poder de compra per cápita es un 0,3% inferior a 2019 y las familias pagan 10.000 millones más en intereses, según datos de 2023 del INE
Dos estudios con los datos de los portales de búsqueda de empleo en internet InfoJobs e Indeed reflejan las tendencias salariales de las ofertas de empleo
Un reciente estudio del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS) de la Universidad Adolfo Ibáñez, UAI, muestra las brechas laborales entre las mujeres nacidas en Chile y aquellas que migraron al país
La tasa se situó en el 11,7% en el conjunto del año, la tercera más alta de la serie
La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%
El economista analiza en su libro ‘Desiguales’ las raíces históricas de la desigualdad en el país y cómo perviven en los problemas de la actualidad: “Tenemos 200 años esperando una buena reforma fiscal”
La retribución a los accionistas ha tocado máximos en 2023 hasta los 1,54 billones de euros en todo el mundo
La tasa de esfuerzo media para familias que viven del SMI supera el límite recomendado en una veintena de capitales: “Me encantaría irme a algo más barato, pero no existe“, dice una mujer que ve esfumarse el 45% de los ingresos de su familia al pagar la casa
Proliferan las plataformas que ofrecen viajes paradisíacos gratis por ayuda a bordo o el cuidado de la casa por el alojamiento en ella. El interesado debe tener cautela y verificar la información que ofrecen las webs
Medios de comunicación reaccionarios usan estudios con datos tergiversados para vender una realidad falsa
La retribución nacional ha crecido un 27% respecto a 2008, mucho menos que el promedio de los Veintisiete (49%) y que países como Portugal (38%) o Francia (37%)
El Gobierno argentino cambia por decreto la fórmula de actualización, pero la oposición se opone y pide debatirla en el Congreso
Las patronales del tercer sector piden por carta al consejero de Derechos Sociales que cumpla con la subida de tarifas públicas de este año acordada el pasado junio
Aquellos con retribuciones que superen la base máxima soportarán un recargo del 1% en 2025, que irá subiendo año a año hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
Algunos contribuyentes están exentos, aunque deben confeccionar la declaración si quieren aplicarse deducciones o conseguir devoluciones
Es la primera vez desde el inicio de la crisis inflacionista que las retribuciones evolucionan a un ritmo mayor que la media de los Veintisiete, según Eurostat. El país está entre los que más poder adquisitivo ha perdido
Los beneficios de las mafias y los traficantes se han incrementado un 37% durante la última década. 27 millones de personas se encontraban diariamente en esta situación en 2021
Hacienda intentará hacer permanentes los impuestos a banca y energéticas a través de un proyecto de ley o del real decreto
La protesta, convocada por una plataforma de 12 sindicatos y organizaciones, pide la dimisión del ministro del Interior
El INE contabiliza 139.000 puestos sin cubrir en el cuarto trimestre del curso pasado, y España se mantiene con una de las tasas más bajas de Europa
“Los maestros tendrán que esperar” , asegura el presidente de la Generalitat ante la falta de presupuestos
España debe afrontar de forma más decidida unas carencias materiales de niños y adolescentes que se están cronificando
El 54% de las personas mayores de 55 años alegan que no reforman su hogar por problemas económicos
Unicef advierte de que los altos costes de la vivienda conducen a la vulnerabilidad a 780.000 menores más en España, que ya tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea
La Intersindical exige la convocatoria de un claustro extraordinario para que la rectora dé explicaciones de la situación
El incremento, ya acordado, no iba a llegar a las nóminas hasta la aprobación de los Presupuestos. El Ejecutivo ha pactado con los sindicatos aplicarlo antes mediante una enmienda al decreto anticrisis. Tienes efectos retroactivos desde el 1 de enero
Los datos macroeconómicos pintan un cuadro de éxito económico en el país caribeño, pero la pobreza, desigualdad y precariedad que aquejan a Latinoamérica persisten también aquí
La cadena de supermercados estadounidense Walmart premia a sus gestores con un salario récord, pero sus trabajadores de primera línea arrastran malas condiciones laborales y reciben sueldos ínfimos
El índice que mide el INE acumula diez trimestres consecutivos de subidas. La partida dedicada a los salarios aumentó un 4,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado
El humorista se coloca en la cima de los intérpretes mejor pagados de Hollywood gracias a su suculento contrato con Netflix. En la lista de ‘Forbes’ tan solo aparecen dos mujeres
La autonomía está intrínsecamente ligada a tener recursos financieros y al poder ejercer control sobre ellos. Una combinación nada trivial y que se mantiene como un desafío para millones de mujeres en nuestro país
La Oficina Antifraude insta a la universidad a abrir un expediente sancionador ante estas prácticas, que tacha de “muy graves”
De acuerdo con la institución, a inicios de febrero se habían devuelto 5.284 millones de pesos y se han beneficiado a 581.993 personas acreditadas
Jaume Casals ha cobrado durante tres décadas como director del Instituto de Humanidades de Barcelona unos 15.000 euros anuales y asegura haber renunciado al cargo
Ante las múltiples crisis globales que afectan de manera desproporcionada a las mujeres, integrar el compromiso con la inclusión y la equidad desde la planeación del presupuesto público en América Latina y el Caribe es clave para el desarrollo regional
El índice PMI compuesto roza los 54 puntos, el valor más elevado desde mayo de 2023, mientras las manufacturas vuelven a terreno expansivo
Una investigación de EsadeEcPol analiza cómo la segregación de género en los estudios, que comienza en la educación básica, determina la brecha laboral y salarial que sufren las mujeres