
La Policía de San Francisco contará con robots con capacidad de matar
Los robots estarán equipados con explosivos y solo se usarían en “caso de emergencia” como ataques terroristas
Los robots estarán equipados con explosivos y solo se usarían en “caso de emergencia” como ataques terroristas
El Audi Summit for Progress alienta el debate sobre los cambios por venir en los próximos años
Una flota de cinco aparatos trabajará con Dia y Telepizza entregando pedidos a cinco kilómetros por hora en la localidad madrileña de Alcobendas. Circularán por las aceras, pero un operador cruzará los pasos de cebra en remoto
El androide, a la venta en EE UU desde hace un año, incorpora ahora nuevas funcionalidades de vigilancia que aportarán a la compañía más datos sobre la vida doméstica de los usuarios
Una investigación de la Universidad de Yale crea un autómata capaz de desplazarse por entornos terrestres y acuáticos
Juncal Arbelaiz, de 30 años, estrena beca de la Schmidt Science Fellow para estudiar la intersección entre naturaleza y robótica
El vicepresidente de Google Research, que despidió al ingeniero que aseguró que un algoritmo había cobrado conciencia, asegura que cada vez será más difícil distinguir la inteligencia de una persona de la de una computadora
El ‘Atlas 2030′, apoyado por la investigación pública española, permite levantarse y andar a menores con discapacidades motrices
El magnate realiza una presentación algo deslucida del prototipo de su nuevo proyecto
Un estudio presenta una flota de drones que pueden construir edificios y hacer reparaciones en lugares peligrosos o de difícil acceso
Un equipo de científicos internacionales crea un cargador solar para poder controlar remotamente un insecto durante largos periodos de tiempo. Su misión: rescatar personas bajo los escombros
En un remoto pueblo inglés, la empresa Engineered Arts Limited se dedica a crear androides capaces de recrear la expresión de emociones humanas. Su última proeza: una criatura que sonríe y hace mohínes
El centro de innovación DFactory, de la Zona Franca, acoge una startup de inteligencia artificial aplicada a la salud
El boliviano Roly Mamani, de 32 años, fabrica prótesis accesibles con impresoras 3D. Con su proyecto ya ha beneficiado a unas 200 familias
El acuerdo al que ha llegado la compañía para hacerse con iRobot le aportará algo inédito para las tecnológicas: un conocimiento físico sobre qué pasa en el interior de las casas
Más de 65.000 personas han sido operadas en España desde 2005 con estas máquinas, pero su precio sigue siendo muy elevado y algunos estudios observan que las operaciones pueden ser más largas y complejas
Nerea Luis, especialista en inteligencia artificial, reivindica todo lo logrado en los últimos años, pero alerta de los riesgos de los algoritmos: “Hay que estar al loro: ¿a quién le estamos dando todo el poder?”
Se comenta, se dice, que vivimos en la era de la información, en la era del dato, del nuevo petróleo. Pero no. Hay que quitarle el prefijo “in”
El filósofo pone en marcha una nueva cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia para diseñar “un diálogo en el que humanos y máquinas negocien escenarios aceptables” para aprovechar lo mejor de ambos mundos
A lo largo de siete años, Wanda Tuerlinckx ha retratado androides, humanoides y robots a través de una cámara de la época victoriana. Estableciendo un vínculo entre dos momentos claves de la historia, la revolución industrial y la actual revolución de los robots, el presente, el pasado y el futuro queda encapsulado en cada una de sus imágenes.
Los expertos advierten de los peligros de feminizar e incluso humanizar a los robots. Las multinacionales argumentan que recurren a voces y cuerpos femeninos para que sean aceptados por la sociedad.
No es un error tipográfico. Coopetir es el neologismo que concilia cooperación y competición. Ayer eran conceptos antagónicos, hoy es la esencia de DFactory Barcelona, el mayor ‘hub’ del sur de Europa para impulsar la industria 4.0
Los científicos creen que los robots requieren una apariencia humana para mejorar la eficiencia del intercambio de información y provocar simpatía
Solo una quincena de los 40 almacenes cuenta con comités de empresa, pero la firma afirma que negocia con los sindicatos
El importante PERTE aprobado el martes por el Gobierno impulsa esta industria puntera y aspira a cambiar el modelo productivo español
La inteligencia artificial está descubriendo fármacos e inventando materiales, pero no los registra
Desde la Facultad de Inteligencia Artificial del MIT, que dirige, el investigador español trabaja en el desarrollo de sistemas que enseñen a las máquinas a percibir mejor el mundo gracias a sentidos como la visión, la audición y el tacto
Un investigador de la Universidad de Sídney ha creado ‘Ticklefoot’, capaz de mejorar las capacidades humanas a través de estímulos en los pies
Es capaz de saltar más de 30 metros de altura, superar 100 veces su propia altura y ganar a los saltadores biológicos
El casi desconocido Lab126 es el responsable de productos que han cambiado nuestro tiempo, como Kindle o Alexa
Tesla mostrará en Sevilla sus modelos de coches autoconducidos, Telefónica y Orange presentarán los últimos robots y Nokia y Lavinia avanzarán los desarrollos de realidad virtual
La inteligencia artificial salva el escollo de las interferencias que generan errores en la interpretación de las ondas cerebrales
El yacimiento arqueológico se dota de una solución tecnológica con forma de cuadrúpedo para inspeccionar cada recoveco de la zona y evitar robos
La compañía sueco-suiza sacará este año a Bolsa su negocio de cargadores de baterías para coches
Los entornos de trabajo multidisciplinares de esta materia fomentan el desarrollo de nuevas habilidades y fortalece el análisis sistémico
En el MWC 2022 se han presentado gadgets extravagantes y curiosidades varias, como el robot barman del stand de Telefónica o los perros robot de Xiaomi y Boston Dynamics
Xiaomi no ha traído al MWC 2022 grandes móviles, pero tiene un perro robótico pensado para la asistencia a mayores o personas con discapacidades
Los expertos en filosofía y la reciente declaración de la UNESCO en inteligencia artificial establecen límites para el buen uso de la tecnología
Las ciencias computacionales siguen fuera de la enseñanza básica mientras el mercado laboral demanda cada vez más profesionales
EL PAÍS presenta un curso de 60 entregas para enseñar a construir desde cero pequeños circuitos y máquinas autómatas