Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
Los investigadores alertan de que este animal no es capaz de restaurar ningún hábitat perdido en el país ni puede contribuir a frenar el cambio climático
La especie se extinguió en el país hace siglos, y volvió por una liberación sin permiso. Ahora se han detectado ejemplares en lugares a los que no pueden llegar por sí solos
El felino, un juvenil de aproximadamente un año, puede proceder de la población reintroducida en los montes de Toledo
Un proyecto de reintroducción de fauna extinta en la selva de Río de Janeiro busca completar fragmentos aislados de la Mata Atlántica, el bioma más amenazado de Brasil.
‘Lucero’ tuvo una segunda oportunidad y fue liberado en noviembre para formar un núcleo reproductor en Albacete con la única hembra que hay en la región
El país ha dejado de considerar oficialmente en peligro de extinción a estos mamíferos desde junio. Sus poblaciones han crecido gracias a una mejora de las técnicas de inseminación artificial, el uso de tecnología de vigilancia y un mayor cuidado de su hábitat
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
Les espècies més afectades són les dels rius, llacs i aiguamolls, on el nombre d’animals que hi viuen s’ha reduït a la meitat, admet oficialment la Generalitat
El 97% de la biomasa de mamíferos del mundo está constituido por el ganado y los humanos
L'objectiu és intentar que l'espècie es pugui reproduir als aiguamolls d'aquesta zona
La renaturalización se centrará en el margen colindante con Barcelona y costará un millón de euros
La renaturalització se centrarà en el marge que limita amb la capital i tindrà un cost d'un milió d'euros
'Brínzola' fue liberada en España y ha emprendido un inusual viaje que la ha llevado a cruzar dos mares. Ahora está en Noruega
España y Francia acuerdan aumentar la coordinación en la reintroducción de la especie en la cordillera. Navarra pide un plan integral y financiación para prevenir ataques al ganado
Los ataques en Navarra de un ejemplar reintroducido por el Gobierno del país vecino fuerzan una reunión este viernes entre ambos Estados
El hábitat, la mortandad, la caza, la comida o la fecundidad. Nadie sabe con certeza por qué la misma especie crece más en la parte occidental que en la oriental
El 66% de las especies españolas amenazadas no cuenta con proyectos de repoblación
Esta especie fue reintroducida en febrero, cuando se trasladó de un rebaño de 16 bisontes jóvenes, entre ellos 10 hembras embarazadas, de otra reserva
Este espacio natural lo creó el Icona en 1972 para el desarrollo de proyectos enfocados al estudio, conservación y reintroducción de especies cinegéticas en los Serranos
Ecologistas y cazadores claman contra la venta de la especie endémica
La Generalitat busca una solución a la consanguinidad que causa el dominante Pyros
La protección legal de las especies es fundamental para su conservación Repasamos cuatro españolas que se han salvado de engrosar las listas de la extinción
La pareja muestra comportamientos que preceden al proceso de reproducción Esta especie llevaba al menos 60 años desaparecida del Parque Nacional El último nido conocido data de 1956
Se ha detectado una hembra de dos años en el sur de la provincia de Ciudad Real, a pocos kilómetros de la zona de reintroducción del río Guarrizas (Jaén)
El plantígrado protagonizó al menos dos nuevos partos durante el pasado invierno
Los científicos consideran recuperada la especie en la región, donde se extinguió en los sesenta Sigue sin nidificar en el resto de la península Ibérica
Amparada por una concesión franquista de 1951, dañaría cinco espacios protegidos y sumergiría 15 yacimientos arqueológicos
Un estudio detecta entre 30 y 50 linces en norte de Cáceres y el sur de Salamanca En abril se tomó una fotografía de un ejemplar en el sur de Ciudad Real
Se trata de los primeros alumbramientos en el centro de cría en cautividad de Zarza de Granadilla
El centro de cría en cautividad de Zarza de Granadilla logra la primera camada desde su inauguración hace un año
La Vall d’Aran acoge a 14 plantígrados y en los bosques del Pallars Sobirà viven 6