Migrantes que participaron en el salto del 24 de junio aseguran que agentes españoles y marroquíes actuaron juntos en Melilla. Interior admite un centenar de expulsiones pero dice que fueron legales
Estados Unidos ha anunciado la instalación una base militar permanente en el país y Bruselas ha dado los primeros pasos para desbloquear los fondos de recuperación de la pandemia
El conflicto en la provincia de Cabo Delgado ha desencadenado el desplazamiento de 800.000 personas. Luis Montiel trabaja en la zona como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras
Una reforma legal abrirá la puerta a aquellos que lleven cinco años en el país y no hayan delinquido, entre otras condiciones para la estancia permanente
Se cumplen 50 años de la muerte del autor de ‘Morir por cerrar los ojos’ y ‘Diario de Djelfa’, que optó por no inventar en su obra sino por dar testimonio del exilio y la dimensión internacional que tuvo la guerra civil española
Dos de los cuatro partidos de la coalición gubernamental sueca recelan de un pacto que favorecerá las extradiciones de terroristas reclamados por Ankara
EL PAÍS reconstruye con testimonios, imágenes y vídeos geolocalizados el último y mortal intento de un grupo de jóvenes africanos de llegar a España
Entre el gesto de bienvenida a los ucranios y la realidad sangrienta en la frontera de Nador, vacila la responsabilidad histórica y el grado de humanidad de la Unión Europea
En la tragedia de Melilla, se aceptan los marcos de la derecha xenófoba. Ante la crisis, se emplea un léxico antisistema de escasa verosimilitud. El realismo aturullado se justifica inventando monstruos: esperemos que no los fabrique
Esta es una muestra de la exposición organizada por Casa África para reflejar los conflictos olvidados que asuelan la región
La muestra ‘Las Tres Fronteras’, de Juan Luis Rod y José Naranjo, se sumerge en la guerra donde convergen los límites de Malí, Burkina Faso y Níger. Es una de las más duras, complejas e invisibilizadas del continente africano
Izquierda y derecha exigen en el Congreso que Sánchez rectifique su apoyo a la actuación de la policía marroquí
Migraciones sostiene que el objetivo es proteger al resto de residentes del CETI, aunque actualmente no hay obligación de aislamiento por covid
Los sudaneses, machacados por largas y penosas rutas migratorias, han sido protagonistas de los últimos saltos. Desde 2019 se ha disparado el número de nacionales de este país que ha buscado refugio en España
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
El joven cuenta que sus compañeros caían al primer golpe de los agentes
Mariana Mulyayeva y sus dos hijas son una de las primeras familias acogidas por hogares españoles gracias al programa impulsado por Migraciones y la Fundación La Caixa
El recién actualizado índice que mide el grado de convulsión en el mundo revela un escenario sombrío a causa de los conflictos abiertos, la inestabilidad política y el desplazamiento forzoso
Una puede preguntarse qué hubiera pasado si, en su momento, la vinculación entre España y el país magrebí se hubiera cuidado mejor en términos culturales y si eso se hubiera rentabilizado en términos de diplomacia
Isabel Castro, miembro del Gobierno de las Islas Baleares, será la tercera en ocupar el cargo en dos años y medio
Los palestinos en Líbano son más de medio millón y muchos llevan más de 50 años en el país, pero no se les considera ciudadanos de pleno derecho, por lo que todavía no han conseguido integrarse y lograr una estabilidad económica y social completa
Más de medio millón de refugiados palestinos en el país carecen del derecho a la ciudadanía, lo que les impide acceder a servicios públicos o trabajar en ciertas profesiones
En lugar de intentar establecer unas condiciones aceptables en los países de origen de refugiados o potenciar las políticas de acogida, casi todo ha consistido en crear el pánico
Los lectores escriben sobre la falta de atención a los conflictos armados, la abstención electoral y los árboles en las ciudades y piden una vuelta al espíritu de los inicios de EL PAÍS
Viñeta de Sciammarella del 21 de junio de 2022
Desde que Rusia invadió el país vecino, más de cinco millones de ucranios han huido al exterior y siete millones han sido desplazados
El ministro de Migraciones aprobará subvenciones para entregar un mínimo de 400 euros mensuales, durante seis meses, a cada familia desplazada
En realidad, son mayoría de mujeres, con estudios superiores y menos de 40 años. Así es el retrato robot de los más de 130.000 refugiados que, según datos oficiales, han llegado a España tras la invasión de su país por parte de Rusia. El 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, la práctica totalidad de ellos están integrados en alguna de las fases del sistema de acogida puesto en marcha en nuestro país
Todos podemos ser refugiados algún día. La Historia nos lo enseña y la actual realidad, en donde las diversas crisis se superponen, nos lo muestra a diario en las noticias
Más de 100 días de guerra han forzado a dos tercios de la población infantil del país a huir de su hogar en busca de un refugio que les ofrezca paz y estabilidad
La Unión Europea ha decidido suspender sus misiones justo cuando hace 10 años que el país comenzó a resquebrajarse por el terrorismo. La inseguridad que viven los ciudadanos ha causado ya más de 2,5 millones de desplazados
El suburbano madrileño sirvió como refugio de ataques aéreos en la Guerra Civil del mismo modo que el de Kiev (Ucrania) ha protegido a sus ciudadanos de los ataques de Rusia. Una recreación en la antigua estación de Chamberí (Madrid) muestra cómo se vive bajo tierra y conciencia a los asistentes sobre los 100 millones de refugiados y desplazados forzosos que existen en el mundo
La decisión finlandesa de integrarse en la OTAN marca un giro en su historia y encarna la reconfiguración del orden global provocada por la agresión rusa contra Ucrania. Un periplo hasta el punto más al este del país nórdico ofrece voces y elementos de reflexión histórica, análisis energético y advertencias políticas para el futuro inmediato en esta era convulsa.
La llamada vía Ruanda consiste en pagar al país africano más de 140 millones de euros para que se ocupe de quien cruce el canal de la Mancha. Da igual que huyan de torturas o que no tengan ninguna relación con Ruanda, a 6.000 kilómetros del Reino Unido
De todas las memeces premium con que nos engatusan cada día, la idea de Boris Johnson de enviar a Ruanda a los inmigrantes es de las más increíbles
El último informe sobre desplazamientos forzados de ACNUR pone el foco en el éxodo de Venezuela y Nicaragua y revela un continente asediado por la violencia
La agencia de refugiados de la ONU advierte en un informe de que la cifra de personas forzadas a abandonar sus hogares se ha duplicado en 10 años
La ministra del Interior, Priti Patel, ve “opacidad” en la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de bloquear el primer avión
En Kramatorsk, donde han huido casi el 75% de los vecinos, pasajeros y conductores se comportan de forma heroica para tratar de normalizar la vida durante la contienda
El país disfruta de una imagen positiva que esconde un terrible reverso de violaciones de derechos humanos