
Carrefour vende una malla reutilizable como alternativa al plástico en frutería
La bolsa de algodón se comercializa en un lote de tres unidades a 3,99 euros

La bolsa de algodón se comercializa en un lote de tres unidades a 3,99 euros

Más allá del reciclaje, existen muchas otras medidas que podemos llevar a cabo en nuestros hogares

Reducir residuos y minimizar el uso del plástico exige transformar hábitos cotidianos
Historia de una familia que ha vivido 11 años sin producir residuos

Más de 140.000 pajitas de plástico ha vendido la campaña de Donald Trump para las presidenciales de 2020 en los últimos días

El proyecto ‘Terceros en edad, primeros en reciclaje’ acerca la tarea de reciclar a través de actividades lúdicas y terapéuticas a 247 centros de mayores de cuatro comunidades autónomas

Lo puede construir cualquiera con materiales de la calle y lo más importante, no necesita de electricidad, a la que muchos no tienen acceso ni pueden pagar

El sitio oficial del aspirante a la reelección agota los paquetes de 10 pajitas a 15 dólares (13 euros)

El artista adolescente Adriano Souras presenta en el Museo de Chicago ‘The Killer Net’, una red de pescador hecha con más de 9.000 de estos elementos recuperados del medio ambiente

Viñeta del domingo 23 de junio de 2019

La culpa de las toneladas de plásticos de un solo uso que están emponzoñando los océanos no es del químico que inventó el plástico sino nuestra

Viñeta del domingo 9 de junio de 2019

Hacer la compra se convirtió en una aventura de táperes y bolsas de tela. Lo más difícil, el papel de váter

Son muchas las iniciativas mundiales para limpiar las playas de residuos, pero la de esta pequeña ONG es ambiciosa: implicar a la ciudadanía en Ghana para proteger a las tortugas que habitan en su arena. Se llaman Plastic Punch y usan todos los métodos imaginados

Una plataforma ciudadana promueve dejar de consumir productos con envases desechables durante esta semana. Este es el diario de un intento

España está a la cabeza: es el segundo país que más arroja sus desechos al Mediterráneo y el cuarto país de la Unión Europea que más consume, según datos ofrecidos por WWF.

La plataforma 'Plastic Free Hackney', impulsada por Bettina Maidment, ha movilizado a la comunidad para reducir al máximo los residuos

De Medellín a Sidney, pasando por Suravaya, Pekín y Estambul, estas son las iniciativas que aúnan reciclaje y viajes en autobús y metro

La aportación de cada ciudadano al contenedor amarillo creció lo mismo que la suma de los tres años anteriores

Ecoembes instala puntos verdes en una docena de festivales de música y en áreas deportivas como los campos de futbol

Una máquina recicladora de plásticos ideada en un centro de FP de Vizcaya ha unido a un grupo de estudiantes vascos con otro de Senegal

Los pulpos gigantes que atacaban a Ulises son hoy los miles de millones de toneladas de plásticos que flotan sobre el espíritu de las aguas

Solo se recupera un 25% del plástico que utilizamos, según un informe de Greenpeace, que apremia a reducir el consumo como mejor alternativa

Las soluciones innovadoras para los desafíos ambientales, la producción y el consumo sostenibles están en el centro de la cuarta sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, que se celebra estos días en Nairobi (Kenia)

Miles de usuarios de redes sociales publican imágenes del antes y el después de la limpieza de espacios naturales de todo el mundo

El proyecto LIBERA combate desde hace 18 meses la sigilosa plaga que supone el abandono de plásticos en montes, playas y ríos

La viñeta de El Roto del 27 de febrero de 2019

Escogemos productos para facilitar la selección de los desperdicios que generamos en casa e incluso dar una segunda vida a algunos objetos

¿Puede una empresa envasar sus pinturas en cubos reciclados sin miedo al desastre? ¿Y vender prendas técnicas de montaña tejidas con basura extraída del mar?

Viñeta del 20 de enero de 2018

Diferentes iniciativas, como Plastic Bank y The Ocean Cleanup, luchan contra la contaminación de este material mediante el uso de tecnologías que abarcan desde ‘blockchain’ hasta algoritmos

Faenan en sus caladeros de siempre y tienen sus bases en 12 puertos de España y de Portugal, pero desde el verano pasado las tripulaciones de más de medio centenar de barcos de pesca y un buen número de buzos voluntarios junto con Asociación Chelonia hacen algo más que pescar: recogen residuos de los fondos marinos. Se han convertido en parte integrante, y muy importante, del proyecto Mares Circulares, de Coca-Cola en España.

Mares Circulares, el proyecto de Coca-Cola de limpieza de costas y fondos marinos de la Península, cerrará el año con una intervención en más de 80 playas y entornos acuáticos, además de sensibilizar a miles de personas sobre la necesidad de gestionar bien los residuos, reciclarlos e integrarlos de nuevo en la cadena de valor.

Las instituciones de la UE alcanzan un acuerdo para luchar contra la contaminación marina a partir de 2021