
El fenómeno
La Biblioteca Castro nos permite un goce impagable: volver a leer a Valle desde la primera página

Ruta por Galicia con Valle-Inclán
Un recorrido por Pontevedra y A Coruña visitando los lugares del escritor, natural de Vilanova de Arousa, cuando se cumplen 150 años de su nacimiento

Apadrinadnos
Pobres y tarados gallegos. Esclavos e ignorantes, como nos llamó ayer un escritor

España, al albur de Valle-Inclán
El escritor introdujo lo esperpéntico en nuestro idioma para definir lo grotesco que causaba hilaridad y sonrojo. Hoy se echa en falta una voz de esa envergadura que pinte lo que está pasando, pero el recurso al pasado nunca es la solución

Borges en Sol
El autor recuerda el paso por Madrid del genio argentino cuando se cumplen 30 años de su fallecimiento

Fernando Savater: “Soy un león al que le quedan pocos rugidos”
El filósofo presenta 'Aquí viven leones', un libro que se ha convertido en una dolorosa declaración de amor a su mujer que falleció en 2015

Las dos caras de Valle-Inclán
En el 150 aniversario del nacimiento del autor de 'Luces de bohemia', uno de sus nietos escribe una biografía en la que aclara las mentiras sobre el escritor

Buero Vallejo sale del purgatorio
El Ateneo de Madrid lanza el centenario del autor de ‘Historia de una escalera’

El combate (literario) del siglo
De Cervantes a Roald Dahl o Charlotte Brontë, 2016 llega colmado de esos aniversarios literarios que proporcionan material y plomo a las páginas culturales

Que puedas seguir leyendo y escribiendo, Savater
‘Aquí viven leones’, escrito junto a Sara Torres, recrea una época de plenitud. Es su libro, el recuerdo de cuando todo funcionaba de acuerdo con lo mejor de la vida

Un siglo de literatura a través de la fotografía
El Centro del Carmen recoge más de un centenar de fotografías de los grandes escritores españoles de mediados del siglo XIX a mediados del XX

En las calles bulliciosas de Pío Baroja’
En ‘Los caprichos de la suerte’, una novela inédita hasta ahora, el escritor aborda la Guerra Civil

Un nido para el mejor humanismo
Gregorio Marañón Bertrán de Lis recuerda en 'Memorias del Cigarral' las visitas a la finca toledana de su abuelo de grandes de la cultura como Marie Curie o Juan Ramón Jiménez
Los intelectuales de ‘El Cigarral’
El nieto de Gregorio Marañón recuerda en un libro las visitas a la finca toledana de su abuelo de los grandes personajes de la cultura en la primera mitad del siglo XX

Miguel Picazo, el padre de ‘La tía Tula’
En 1996 cuando recibió el Goya de Honor decidió retirarse a Cazorla. Compitió con Elia Kazan en San Sebastián y Buñuel alabó su filmografía

Valle Inclán despojado de leyenda
La biografía del escritor, ganadora del Premio Comillas, limpia su figura de las adherencias románticas que hicieron de él un manual de anécdotas y deshace falsos mitos

Nuestro Savonarola

Nadie es lo que parece
Releer las vidas de nuestros héroes sirve para darnos cuenta de todo lo que no sabíamos

¡Qué veinte años lo es todo!
José Luis Gómez y los ‘abadías’ presumen de sus ‘Entremeses’ cervantinos que estrenan hoy en el barcelonés Teatre Romea

Todas las máscaras de Valle-Inclán
Una desmitificadora biografía retrata al gran escritor como estratega de su propio triunfo
Del oportunismo como una de las bellas artes
Figuras y figurones del tardofranquismo fueron mandarines tras la Transición
Sortilegio
Los huesos que se agiten serán los de Cervantes

Una biografía “canónica” sobre Valle-Inclán gana el Premio Comillas
El catedrático de Literatura Española y filólogo Manuel Alberca es el galardonado
El académico bailando

Bienvenida a las Comedias Bárbaras
La noticia de que la obra de Valle-Inclán va a quedar libre de derechos da pie a inéditos documentos

Valle-Inclán en la Gran Guerra
En su visita al frente francés en 1916 como enviado especial, el autor se topa con una contienda histórica que será clave en sus posteriores escritos

Pícaros, bohemios, sablistas y hampones
El ingenio y la miseria recorren la vida de Pedro Luis de Gálvez, cuyo éxito literario le llegó en la cárcel

Desde el umbral de dos épocas
La versión de Ernesto Caballero de las 'Comedias Bárbaras', es asequible, inteligente y sintética

Ramón Barea en la piel de Montenegro
Se estrena en el CDN la versión de Ernesto Caballero de las 'Comedias bárbaras' de Valle-Inclán. Ofrecemos un vídeo con imágenes del esperado estreno

El regreso del Valle-Inclán más salvaje
Ernesto Caballero estrena en el CDN una nueva versión de las ‘Comedias bárbaras’ Su protagonista, Ramón Barea, gana el Premio Nacional de Teatro 2013
El Consello da Cultura Galega promoverá en 2014 una muestra sobre Valle-Inclán
También se va a destinar "un gran esfuerzo" a la figura "singularísima" de Fray Rosendo Salvado, con motivo de los 200 años desde su nacimiento

La dificultad y el hallazgo
Tras una primera parte irresuelta, el ‘Tirano Banderas’ del Español levanta el vuelo con una teatralidad neta

Amigos de Valle-Inclán distribuirán una revista sobre el escritor en Buenos Aires
La publicación monográfica es enviada a suscriptores particulares, universidades de toda España y a Estados Unidos, Francia o Italia

La agonía de un árbol de 500 años
La ‘humanización’ del paseo de Pontedeume pone al borde de la muerte el Teixo dos Tenreiro, que llegó a acoger, a su sombra, un consejo de ministros
Un Valle-Inclán plano
En esta 'Luces de Bohemia' se grita en exceso, como si el texto no tuviera peso

Un poliédrico Romero de Torres
El Museo Thyssen de Málaga reúne una treintena de obras del pintor cordobés
¿Se van los mejores?
Se marchan al extranjero los que pueden, los que eligieron profesiones que son exportables

Adiós al cineasta de la pasión ibérica
Bigas Luna fallece a los 67 años debido a una leucemia que había llevado en secreto El director descubrió a una generación de actores, que incluye a Penélope Cruz y Javier Bardem

La noche de Max Estrella se instala en el Círculo
Homenaje al dramaturgo gallego en el Día Mundial del Teatro
Últimas noticias
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Andy ya canta solo y no volverá a hacerlo con Lucas: “Ni muerto, antes abro un restaurante”
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
- Diez juristas analizan el juicio al fiscal general. ¿Hay pruebas o indicios suficientes para condenarlo?