Salud mental, el monstruo que el sur de Asia esconde en el armario
En Sri Lanka, Bangladés y Pakistán, el estigma social y la huella heredada de la violencia son los mayores obstáculos en la lucha contra las enfermedades mentales
En Sri Lanka, Bangladés y Pakistán, el estigma social y la huella heredada de la violencia son los mayores obstáculos en la lucha contra las enfermedades mentales
El presidente Ximo Puig recibe las recomendaciones ciudadanas para la elaboración del proyecto
El investigador español ha iluminado el funcionamiento del cerebro humano e ingresará por ello en la prestigiosa Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Darwin y Einstein
Los funghis ‘mágicos’ son una llave para la sanación en varios países, pero en Colombia están en un limbo legal. EL PAÍS asiste a una sesión grupal: 12 consultantes, cinco terapeutas y tres gramos de “la carne de Dios” por persona
Un estudio calcula que si se minimizase el estrés en el trabajo se podrían evitar el 18% de los trastornos depresivos
Hay veces que sentimos que la otra persona ha traspasado una delgada línea roja y ha dañado nuestra dignidad. En la medida en la que tomemos conciencia de ello, podremos reparar la herida.
Monitores especializados, entornos adecuados o que protejan su sensibilidad son algunas de las claves para hacer actividades con quienes tienen autismo, hiperactividad, problemas de aprendizaje e incluso altas capacidades
Este trastorno del ánimo no debe confundirse con las variaciones normales del humor, las reacciones emocionales intensas o la inestabilidad de carácter
Más de 320 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo, un 18% más que hace diez años
Gran parte de la psiquiatría ha llegado a la conclusión de que es más fácil cambiar al individuo que cambiar el mundo, aunque ello implique medicar a una persona sana para que se ajuste a un mundo enloquecido
Aunque la reforma tiene claros avances, se queda coja. La atención psiquiátrica también debe garantizarse en hospitales especializados
En los tiempos de Galdós aún no se había puesto la mirada crítica sobre la manera de encarar la mal llamada locura. En los centros psiquiátricos se empleaban métodos poco ortodoxos, algo que, por otra parte, no era algo original de nuestro país
Acabar con los abusos durante la infancia puede significar una reducción de hasta un 50% de la prevalencia de enfermedades mentales
Dos psiquiatras advierten de los riesgos de comportamiento abusivo detrás de algunas prácticas pensadas para fortalecer la unión entre los empleados y su empresa
Varias manifestaciones han reclamado este fin de semana en ciudades de todo el mundo el cese de los ingresos forzosos, la sobremedicación y las inmovilizaciones en las plantas de psiquiatría
El cerebro humano funciona como una máquina predictiva diseñada básicamente para reducir la incertidumbre del entorno. El estudio de la cognición social permite comprender el desarrollo de psicopatología
Hay que evitar en lo posible el estigma del diagnóstico inadecuado de un trastorno mental y la prescripción de tratamientos con potenciales efectos secundarios adversos
Sanidad y las comunidades aprueban la estrategia de salud mental para los próximos cuatro años
No soy yo. Lo bueno de tener un mal día. Las cicatrices no duelen. Los libros de esta viguesa, traducidos al inglés, al francés, al japonés, chino, ruso o polaco, retratan el dolor con la intención de espantarlo. ¿Cómo alivia al mundo esta psicoterapeuta, que atiende en su consulta, y también en la cárcel y en un albergue de refugiados?
El psiquiatra Rafael Llopis sabía que el relato de terror sanaba heridas abiertas en el inconsciente, liberándolas así de la enfermedad mental
Alina González, de 22 años, con un largo historial de problemas de salud mental, ha estado pidiendo cita con el especialista desde octubre. Se la acaban de dar para el 19 de mayo
El inventor de la optogenética —una herramienta que permite estudiar nuestras neuronas—, el bioingeniero Karl Deisseroth, cuenta en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, por qué se empeñó en entender nuestro sistema nervioso
La noticia de la muerte de uno de los niños que esperaba Georgina Rodríguez ha puesto el foco en el dolor que sufren algunos padres: perder a un hijo antes o a pocos días de nacer. La psiquiatra y experta en duelo explica en qué consiste
Una gran exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona recupera al psicoterapeuta republicano catalán que luchó por reformar las instituciones psiquiátricas y humanizar y desdramatizar la enfermedad mental
Una gran exposició al CCCB recupera el psicoterapeuta republicà que va lluitar per humanitzar les institucions psiquiàtriques i desdramatitzar la malaltia mental
Los padres de la menor, ingresada en Albacete, reúnen casi 100.000 firmas para que el Gobierno vasco cree una unidad especializada en este trastorno
Dos años de pandemia han aumentado los problemas de salud mental, pero también han servido para visibilizarlos. Se ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer, advierten los expertos
Una convención de 70 ciudadanos en la Comunidad Valenciana propone una serie de recomendaciones tras escuchar a enfermos, familiares y expertos
Este psiquiatra nacido en San Sebastián está especializado en terapia familiar y en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo
Después de más de un siglo de investigación neurocientífica, las enfermedades psiquiátricas se encuentran entre las peor comprendidas y las más difíciles de tratar
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
La Comunidad de Madrid contratará a 370 profesionales para paliar los efectos de la pandemia
Los psiquiatras discrepan sobre el estado mental de Ana Sandamil cuando asfixió a la niña Desirée, de siete años, pero los médicos forenses creen que no sufría un brote psicótico
Viñeta del número de ‘Ideas’ de la semana del 13 de febrero
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoración de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocrático para acceder a una plaza pública
Décadas de enfrentamiento han socavado la salud mental de este pueblo. Este es el retrato de una crisis silenciosa en un país donde es demasiado difícil amar y demasiado fácil odiar. El primer reportaje de una serie de tres realizados en colaboración con Médicos Sin Fronteras en el 50º aniversario de la ONG
La periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuertes publican ‘Educar es ser un espejo’, un manual que aborda los trastornos mentales más comunes en adolescentes y cómo tratarlos
Los lectores escriben de la pederastia en la Iglesia Católica, las urgencias psiquiátricas, las elecciones en Castilla y León y las dificultades para hacer algunas gestiones en internet