El presidente catalán desdeña la denuncia del PP ante la Junta Electoral por la presentación de su plan jurídico a pocas semanas de los comicios del 12-M: “No voy a dejar nada en el cajón”
La directiva de Procore, firma de ‘software’ de Silicon Valley, fue nombrada en 2020 la mujer más influyente del sector de la tecnología por la revista ‘Analytics Insight’
El CIS catalán lleva dos años registrando la tendencia a la baja de la suma de Junts, ERC y la CUP, que se enfrentan a los comicios del 12-M sin un proyecto común tras una década de ‘procés’
Los volantazos de los republicanos en su relación con los los socialistas vuelven a quedar expuesto en un momento complicado para los independentistas
Un Gobierno que hace lo que aseguró que no haría y que lo justifica con razones de altura, cuando a la vista está el motivo real, nos toma por tontos
El candidato del PSC a la Generalitat defiende que es el único garante de que en Cataluña no se abra paso ni la extrema derecha de Vox ni la de la independentista Aliança Catalana tras las elecciones del 12-M
La exalcaldesa de Barcelona y el exministro de Universidades, últimos puestos de la candidatura Comuns Sumar
Los magistrados descartan que la tramitación de la amnistía sea motivo para suspender la vista contra Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natàlia Garriga
El acercamiento entre socialistas y republicanos para gobernar en la capital catalana no presupone que pacten también el Gobierno catalán
Feijóo asume un cabeza de lista que pretendía relevar antes de la convocatoria anticipada de los comicios del 12 de mayo
El candidato del PSC en los comicios del 12-M apuesta en la London School of Economics un federalismo que permita “reforzar Europa desde Cataluña”
El ‘president’ defiende las virtudes de la negociación bilateral y recuerda que otras comunidades se han beneficiado también de los acuerdos alcanzados
El ‘president’ será proclamado este lunes, al ser el único contendiente que se ha presentado a las primarias
La secretaria general de los republicanos, que huyó a Suiza para evitar a la justicia española, asegura que las conversaciones son discretas para “buscar resultados”
El ‘expresident’ supedita su regreso a España a lograr una mayoría de investidura en las elecciones del 12 de mayo, que se celebrarán en un contexto muy diferente al de 2017
La resistencia del sector catalán de CS a diluirse en las siglas populares frustra el acuerdo y provoca la dimisión del secretario general, Adrián Vázquez. Feijóo deberá ahora afrontar la decisión de su candidato
Los dos partidos suspenden la mesa de diálogo prevista este trimestre para centrarse en la campaña electoral del 12-M
La promesa de un regreso a corto plazo del ‘expresident’ tiene que cogerse con pinzas: lo quiere utilizar en su favor para lograr votos de unas bases independentistas muy desencantadas
El expresidente catalán asegura que propondrá al Gobierno la celebración de un referéndum e invita a ERC y a la CUP a pactar una lista conjunta que culmine “el trabajo de la independencia”
El expresidente asegura que volverá a Cataluña si tiene “mayoría” para ser investido ‘president’ y plantea una lista unitaria con ERC para “culminar el trabajo” y lograr un referéndum de independencia
Boyé afirma que nada podrá impedir que su cliente sea candidato: “Es lo que temen Aragonès y Sánchez”
Ada Colau avaló la estrategia del grupo parlamentario de Catalunya en Comú y asegura que no será candidata a la Generalitat
Los independentistas insisten en volver a situar el referéndum en la agenda, pero Aragonès se vuelve más institucional en su discurso
El partido se concentra en Ourense para diseñar su actuación en el nuevo curso
Los socialistas confían en beneficiarse de la estrategia del PP de convertir las elecciones autonómicas en un plebiscito a Sánchez
El derecho a saber debería ser un vector fundamental en la acción pública y política de nuestros gobernantes y debería abarcar desde la sanidad y la educación al sector público o el cumplimiento de los programas electorales
Es como si en cuatro años los socialistas hubieran hecho mudanza, para abandonar un mundo de referencias e instalarse en otro radicalmente distinto
La mejor expresión de la política para resolver los conflictos más arduos es intentar sin descanso el diálogo y la negociación. Los acuerdos entre posiciones difícilmente reconciliables son los que más valor añaden
Ningún acuerdo entre partidos puede figurar de antemano en una propuesta electoral porque es el resultado de la fuerza de cada uno en las urnas. Las renuncias son inevitables cuando no hay mayoría absoluta
El líder del PP afirma que España se encuentra ante un “punto de inflexión en la historia democrática”, después de que el presidente dijera que el ‘procés’ nunca debió tener respuesta penal
La medida no figuraba ni en el programa del PSOE ni en el de Sumar. Ahora, politólogos y asesores de partido escriben que es un procedimiento necesario para cerrar el episodio del ‘procés’
Los nacionalistas hablan de los posibles acuerdos para la investidura como oportunidad histórica, pero manipulan la historia de la España plurinacional. El PSOE debe distinguir dónde acaba la negociación y empieza el chantaje
El PSOE pasa página de la mesa de diálogo, Sumar promete con vaguedad una votación en Cataluña, el PP lo fía todo al Código Penal y Vox apuesta por recentralizar. El desafío catalán sigue eclipsando otros problemas
El PSOE y Sumar defienden su reforma laboral, que el PP estuvo a punto de tumbar y ahora respalda. Vox apuesta por derogarla
El candidato socialista trata de compaginar la campaña con sus obligaciones como presidente del Gobierno en un entorno blindado
La cercanía, la escucha, la proximidad y una mayor implicación de los ciudadanos en los procesos de decisión democráticos son posibles gracias a la tecnología
La Asociación de la Prensa de Madrid denuncia la reacción del dirigente del PP después de que Feijóo se viera obligado a corregirse tras una entrevista en la cadena pública y pide a los políticos que no traten de desprestigiarlos por hacer su trabajo
El conflicto del Sáhara divide a las fuerzas políticas mientras la guerra de Ucrania las une
Anticipar lo que puede ocurrir si el próximo Gobierno de España, entre otras cosas, decide renunciar a hacer factible la igualdad entre hombres y mujeres nos permite saber si el resultante beneficia nuestros intereses
Los programas prefiguran las políticas que aplicarían las dos coaliciones con posibilidades de gobernar tras el 23-J