
Las FARC retornan a la vida civil en precario
El último guerrillero entra en las zonas donde dejarán las armas para incorporarse a la vida civil tras casi un mes de obstáculos
El último guerrillero entra en las zonas donde dejarán las armas para incorporarse a la vida civil tras casi un mes de obstáculos
Durante casi un mes, más de 6.000 guerrilleros se han movilizado por Colombia camino a las zonas donde entregarán las armas
No es solo una cuestión de compensar los sufrimientos vividos sino de encontrar una fórmula para que se pueda mirar al futuro dejando atrás un largo periodo de lucha armada
El Gobierno palestino imparte formación universitaria a sus futuros agentes, entre los que hay un 27% de alumnas
Hay gente que odia tanto a las FARC que piensa que defender el acuerdo de paz es quererlas
La celeridad marcará las negociaciones con la segunda guerrilla del país
El país sudamericano invertirá 2.300 millones de dólares en infraestructuras y confía en que el turismo deje 6.000 millones este año
Colombia encara el posconflicto con la esperanza de atraer visitantes y de que estos sean un acicate para la estabilidad y el desarrollo
La segunda guerrilla del país comenzará a negociar con el Gobierno el próximo 7 de febrero
Más de 6.000 guerrilleros se desplazan por todo Colombia hacia las zonas donde iniciarán el tránsito a la legalidad
Muchos colombianos siguen empeñados en creer que su país no puede ser la buena noticia
El ministro de Interior lidera la implementación de los acuerdos de paz con las FARC
El laboratorio político de la izquierda busca recobrar la importancia de antaño tras el acuerdo de paz con las FARC
La segunda guerrilla de Colombia se ha comprometido a liberar al excongresista el próximo 2 de febrero
El fin del conflicto ha favorecido el desarrollo humano, el crecimiento económico y la inclusión social
Es la segunda vez que fijan una fecha para el comienzo de las conversaciones, después de la fallida del 27 de octubre
Qué ganas tan tontas de seguir siendo el mismo país de siempre. Qué ganas tan tristes de reducirse a Macondo
Tras cuatro décadas, 2016 ha sido por fin el año de la Paz -con premio Nobel incluido- pero también el de mayor número de asesinatos de líderes sociales
La misión de Naciones Unidas en Colombia critica el “comportamiento inapropiado” de los verificadores del proceso de paz
Nuestra transición es hacia el posconflicto, verdadera prueba de construcción de una institucionalidad que garantice el castigo eficaz a los corruptos
Tras la firma de la paz, el transmedia 'Reconstrucción' prevé acercar el conflicto armado a ciudadanos reacios de los acuerdos
En el 20º aniversario de la firma de la paz, el país centroamericano ha erradicado la criminalidad política. Sin embargo, con la pobreza al alza, permanece entre los más violentos del planeta
Es como si Colombia se hubiera estado portando desde el principio, desde 1819 más o menos
Las recientes deserciones recuerdan mucho el fracaso de la desmovilización paramilitar
El arte se abre paso como herramienta de integración al conflicto armado
Qué falta de respeto usar al Pontífice para no reconciliar las posiciones entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe
El presidente Santos sostiene que también habrá que contar con la inversión del sector privado
La guerrilla, que ha registrado el nombre Voces de Paz y Reconciliación, ha expulsado a cinco mandos disidentes en la última semana
El presidente colombiano recibe en Madrid el premio Nueva Economía Fórum
La implementación rápida del acuerdo con las FARC es decisiva para que la paz se consolide
Con el ‘fast track’ se harán leyes y reformas constitucionales para que lo acordado con la guerrilla se implemente
Los asesinatos de líderes sociales golpean al país en el inicio de la implementación de los acuerdos con las FARC
Su traslado tendría que haber empezado ya. La Ley de Amnistía permanece bloqueada en el Constitucional
El presidente dedica el galardón a las víctimas del conflicto con las FARC, aunque al acto de Oslo no fue invitada la guerillla
Asegurar el acceso a la tierra y la participación son claves en la puesta en práctica de los acuerdos
El Gobierno podrá iniciar la implementación de lo acordado después de cuatro años de negociaciones
Ya no hay Farc. Ya no hay Unión Soviética ni hay Guerra Fría ni hay muro en Berlín ni hay Chávez ni hay Castro ni hay “castrochavismo”. Ya no hay sino capitalismo: ley de la selva
En el Congreso de Colombia está la última oportunidad para lograr un gran Acuerdo Nacional
El nuevo acuerdo entre el Gobierno y las FARC es solo el primer paso de un complicado camino