
La justicia europea condena a Polonia por no luchar contra la contaminación
Varsovia no espera cumplir con la normativa comunitaria de calidad del aire hasta 2020
Varsovia no espera cumplir con la normativa comunitaria de calidad del aire hasta 2020
El Parlamento Europeo ha propuesto que deje de ser considerado un biocombustible a partir de 2021
Cada unidad consume 11.500 litros de agua. Investigaciones con la bacteria E. coli podrían hacerla más verde
En Antananarivo (Madagascar) se sitúa uno de los mayores vertederos de África. Más de 3.000 personas viven y trabajan en Ralalitra por menos de 45 céntimos diarios
Bruselas denunció a Varsovia por triplicar la producción maderera de un espacio natural
Millones de ciudadanos están afectados por la pobreza energética
El mundo pierde cada año una superficie de bosque equivalente al territorio de Bélgica. El coste de esa pérdida es casi imposible de medir, y sus efectos van mucho más allá de lo forestal
Sergio Federovisky, periodista y ambientalista argentino, asegura que para resolver los problemas de sostenibilidad no basta con cerrar el grifo y apagar la luz
Los geólogos creen que son restos del buque 'Castillo de Salas' que encalló frente a Gijón en 1986
Volvamos al consumo lógico de productos que no dañen el planeta ni tengan sustancias nocivas
La Corte Suprema argentina declaró en 2008 inhabitable esta zona rodeada de empresas químicas, pero 1.800 familias siguen allí y no encuentran alternativa
Los enjambres melíferos expulsan a sus congéneres silvestres y amenazan la diversidad
Arias Cañete y José Blanco han forjado, desde idearios políticos bien distintos, una estrecha relación en la lucha contra el cambio climático
El cogollero pone en riesgo las plantaciones de maíz y otros alimentos básicos en el sur del continente. Sus polillas pueden volar a 100 kilómetros por noche, en poco más de un año ha llegado a 37 países
A principios de siglo solo quedaban 94 ejemplares en libertad. El programa de recuperación ha logrado 15 años después que se llegue a los 547
A principios de siglo solo quedaban 94 ejemplares en libertad. El programa de recuperación ha logrado 15 años después que se llegue a los 547
Icebergs, glaciares, cascadas de lava solidificada. Retrato de una naturaleza salvaje en color blanco. El Ártico, amenazado por los efectos del calentamiento global, sigue siendo un territorio de hielo e inmensa soledad que brinda escenas de belleza imperecedera.
Las emisiones de productos del hogar, como perfumes y pinturas, ya rivalizan con la polución de los coches
El sector pesquero se moviliza por la salud de las aguas y traza un plan contra la contaminación marina
La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo
Un informe de defensores de las comunidades forestales insta a la UE a tomar medidas para frenar las pérdidas de bosque que persisten en las zonas tropicales
El Govern tiene la intención de vetar la entrada de vehículos diésel en las islas a partir de 2025
Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años
La escuelas de campo de la FAO juntan a los agricultores familiares para facilitar la búsqueda de soluciones locales a sus problemas con los suelos, el agua, los animales o la venta de sus productos
La campaña ‘No soy yo, eres tú’ de ONU Medioambiente invita a romper con el plástico en la fiesta de los enamorados
La organización advierte del bajo nivel de impuestos medioambientales. Y anima a gravar más el diésel que la gasolina
En su carta anual, Bill y Melinda Gates se someten a un interrogatorio y estas son sus respuestas
Para combatir el cambio climático hay que diseñar un nuevo mercado eléctrico, capaz de dar las señales adecuadas de inversión hacia tecnologías más limpias y eficientes y con mayor ambición en energías renovables
La acidez del agua provocada por el cambio climático llega hasta las profundidades del Atlántico norte
El animal, de unos dos meses, se encontraba listo para su envío en un local en el Estado mexicano de Jalisco
El Gobierno tiene lista la primera estrategia oficial para mejorar el aprovechamiento de los recursos
El anfibio es el último ejemplar que se conoce en Bolivia de la 'Telmatobius yuracare', extinta ya en Ecuador y Perú
Los arrollamientos mortales en la capital han aumentado un 50% desde 2014, al pasar de 10 a 15
El decomiso de los ejemplares, que iban a ser enviados a Asia, se ha llevado a cabo en dos actuaciones desarrolladas en la última semana
El Gobierno envía los planes contra la polución de Madrid y Barcelona a la Comisión tras su ultimátum
Los peatones podrán cruzar estas vías por cualquier punto, sin necesidad de hacerlo por un paso de cebra