
El conflicto que nunca acabó
La I Guerra Mundial ha dejado muchas heridas sin cerrar
La I Guerra Mundial ha dejado muchas heridas sin cerrar
Soldados alemanes de las guerras mundiales están enterrados junto al Monasterio de Yuste
El canal Historia conmemora el primer centenario de la Gran Guerra
El periódico organiza tres coloquios abiertos con escritores, académicos y periodistas
En un mundo líquido, es también líquida la política exterior de Washington
La continuidad entre los dos grandes conflictos del siglo XX centra el primer debate de la revista
Mark Twain y J.M.Barrie en modélicas ediciones electrónicas
La monarquía española consiguió salvarse del torbellino de la Gran Guerra, pero fracasó en la escena internacional donde aspiraba a ejercer de árbitro para facilitar el cese de hostilidades. Su papel fue irrelevante
El dibujante retrata la Gran Guerra, en la que trabaja desde hace 40 años, con terrorífica precisión Sus tebeos, el último 'Puta guerra', son una referencia para entender lo que ocurrió
Desde Kubrick hasta Jean Renoir, un repaso a algunas de los mejores filmes sobre la IGM
La I Guerra Mundial ha dado muchas menos películas que la segunda, pero más obras maestras
El historiador Ricardo Artola da las claves: qué la provocó, cómo se desarrolló y cómo se ganó
En los años previos a la guerra emergieron en Europa movimientos artísticos con afán de ruptura
Junto a la célebre novela antibélica de Erich Maria Remarque 'Sin novedad en el frente', 'La calavera del sultán Makawa' del menos conocido Rudolf Frank es una joya del antimilitarismo
Las imágenes que sacaron los combatientes de ambos bandos en la Gran Guerra muestran otra cara del conflicto, desde fotos turísticas entre ruinas, hasta fotos trofeo.
En las crónicas de 'Campos de batalla y campos de ruinas', el periodista y diplomático Enrique Gómez Carrillo plasmó una forma hasta entonces desconocida de la destrucción humana
La fotografía estalló en las trincheras, donde millones de soldados documentaron su rutina, camaradería y brutal experiencia en sus álbumes privados de guerra
Depositado en la Art Gallery de Ontario, Toronto, este álbum contiene 24 retratos de pilotos alemanes de los años de la Primera Guerra Mundial y forma parte de la donación de más de 400 álbumes que en 2004 recibió esta institución.
Entre las novelas que apostaron por la Gran Guerra aprovechando el centenario, ‘Nos vemos allá arriba’ del desconocido Pierre Lemaitre, ganadora del Goncourt 2013, es quizás una de las mejores
'Cuadernos de guerra' inauguró el interés editorial por los testimonios privados de combatientes
Dragutin Dimitrijevic fundó la organización terrorista que atentó en Sarajevo contra Francisco Fernando
Muchos jóvenes que combatieron en la I Guerra Mundial legaron la poesía antibélica moderna En las trincheras, los escritores pasan del júbilo del idealismo a la angustia y la decepción.
El historiador Max Hastings critica la idea de que la Gran Guerra fue una masacre innecesaria
Al contrario de la imagen que proporcionarían las novelas, la Gran Guerra fue recibida por la mayoría de los pueblos de los países beligerantes con enorme júbilo
La reposición en febrero pasado de 'Oh qué bonita es la guerra' recupera una función que mezcló géneros y modificó la visión imperante de la I Guerra Mundial
Harry Kessler, millonario cosmopolita, sucumbió al entusiasmo guerrero en 1914
La Gran Guerra impulsó los primeros 'best-sellers' globales y también obras maestras del pacifismo. Incluso antes del final del conflicto empezaron a aparecer novelas, aunque el tema se ha mantenido vivo durante un siglo
Un adelanto de las viñetas de Puta guerra , un tebeo documentado al detalle
El historiador encuentra un buen equilibrio entre el relato de los acontecimientos y la profundidad de análisis en '1914-1918, La historia de la primera guerra mundial'
El impacto de la no beligerancia y de los conflictos derivados de las presiones exteriores fue enorme en el capitalismo, el nacionalismo vasco o el sindicalismo de masas
'Para acabar con todas las guerras' rememora los movimientos antibelicistas en Inglaterra
Viaje visual por la I Guerra Mundial a través de fotografías que recogen las batallas más importantes, como Verdún, Ypres, Arras o el Somme. La colección fue aqurida en Tánger por la Casa de la Imagen de Logroño. Las fotografías fueron realizadas por el oficial francés Pierre-Antoine Givord.
Un mortero alcanzó al escritor a orillas del río Piave en 1918. La italiana Fossalta organiza una ruta para descubrir cómo el horror de la Primera Guerra Mundial inspiró 'Adiós a las armas'
El historiador Christopher Clark defiende en ‘Sonámbulos’ que la I Guerra Mundial fue una elección de los hombres de Estado
El historiador Christopher Clark defiende en ‘Sonámbulos’ que la I Guerra Mundial fue una elección de los hombres de Estado y no un conflicto inevitable
La historia nos enseña que no hay nación que pueda, por sí sola, garantizar la estabilidad del sistema. La solidaridad, la solidez de las instituciones y el diálogo son los mejores recursos para construir el futuro
El salón del Cómic, que abre hoy, aborda la fructífera relación entre las historietas y la guerra
Ve la luz la versión en español de ‘Nos vemos allá arriba’, el fenómeno literario del año en Francia Pierre Lemaitre retrata la brutalidad de la Guerra del 14
La edición de las memorias de combate del célebre piloto de caza y una nueva biografía muestran a un depredador aéreo alejado de la caballerosa estampa de su leyenda