
Revitalizar la Universidad
La nueva ley rebaja sus ambiciones iniciales pero incorpora reformas urgentes al sistema universitario
La nueva ley rebaja sus ambiciones iniciales pero incorpora reformas urgentes al sistema universitario
Artífice de la gran reforma educativa que está cambiando la forma de trabajar de 750.000 docentes y 8,2 millones de alumnos, el ex ‘número dos’ de Isabel Celaá y Pilar Alegría habla del enfoque competencial, el papel de la memoria y el peso de la historia en el sistema educativo
Un relato en torno al sistema educativo no basado en las evidencias de la investigación empírica y alejado de la realidad ha encontrado su caldo de cultivo en la frustración de parte de la comunidad educativa
La ley orgánica sale adelante con los 179 votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Más País, PDCAT, Compromís y Teruel Existe
Cualquier conversación entre docentes podría traducirse en el quebradero de cabeza que ha supuesto adaptarse a nuevos requerimientos legales, montañas de burocracia y tecnicismos indescifrables
El ministro desvela que cambiará el decreto franquista de colegios mayores: “Pueden tener sentido. No tenemos por qué volver a los tiempos de la tuna”
“Un nuevo matrimonio de intereses, basado en la idea de que la escuela está solo para transmitir conocimientos y que el nivel educativo está bajando, debilita al sector e impide avanzar en la mejora del sistema”
“Diga usted que entra en clase con la firme decisión de alfabetizar, culturizar o refinar a sus alumnos y ya puede reunir argumentos contundentes porque la sospecha caerá sobre usted”
El aplazamiento de la nueva prueba de acceso a la Universidad permitirá mejorar la evaluación de las competencias de los alumnos y buscar un mayor consenso educativo
El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implantación. Maestros que ya las utilizan explican en qué consisten
Europa triplica la media de psicólogos clínicos que ejercen en España, donde la tasa de paro es alta. Sin embargo, desde 2015 se ha empezado a impartir en 13 facultades más y los graduados han subido un 28%
El examen de 2024, que pretendía ser de transición, será muy parecido al actual. La versión definitiva de la prueba se traslada de 2027 a 2028 para buscar consenso
El nuevo presidente de la mayor asociación de inspectores de educación cree que el principal problema de la enseñanza en España es la falta de equidad
Más de 800 investigadores han pasado meses en situación precaria, sin poder aceptar otros empleos o trabajando sin contrato a la espera de la publicación definitiva de las ayudas FPU
España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill
Educación anuncia que para el curso próximo avanza el calendario de solicitudes para evitar que este fenómeno se vuelva a repetir
La institución considera que el borrador de la nueva prueba, que sigue un modelo más competencial y parecido a pruebas internacionales como Pisa, “reduce considerablemente los contenidos de lengua y literatura”
El ejecutivo foral delibera si retirar la financiación en la etapa de Bachillerato a los centros que no mezclan a su alumnado
La entidad presenta una serie de medidas para reducir el porcentaje de alumnos que no realiza estudios posobligatorios del 15% actual al 10% y critica la inacción de Educación ante esta problemática
La transformación de la forma de aprender en la escuela “es transversal a las ideologías y es una tendencia global”, afirma el especialista en educación comparada
Este curso se estrenan las pruebas orales de lenguas; las de Catalán serán universales en catalán, pero las de Castellano e Inglés solo las realizarán una selección de alumnos
La situación de los docentes es uno de los problemas centrales de las universidades públicas y privadas. El trámite parlamentario del proyecto de la ley condicionará que se resuelva o empeore
Casi la mitad de los hogares que solicitan la ayuda se quedan sin ella porque superan los umbrales de renta o por razones administrativas, según un informe de la ONG Educo
La Comunidad de Madrid debe al Ayuntamiento 1.825.000 euros de un centro que se construyó en 2016 con fondos municipales, pero niega la deuda, que achaca a mejoras no contempladas en el convenio, y recurre a los tribunales
Los responsables educativos entierran la propuesta para establecer una doble prueba de la Evau
La nueva norma aumentará la autonomía de los centros que imparten artes plásticas y diseño, restauración, música, danza y arte dramático. Cerca de 100.000 alumnos estudian en ellos
La diferente comprensión lectora forjada en el entorno familiar sobre los ocho o nueve años va abriendo una brecha que estalla en secundaria, advierten los expertos
El documental ‘Quererla es crearla’ muestra la lucha de los alumnos, familias y docentes que defienden la educación inclusiva como un paso para cambiar la sociedad
El diputado de Unidas Podemos Joan Mena defiende unas cuentas que inciden en la educación infantil, la FP y la enseñanza inclusiva
Una decena de barracones ocupan el patio de este centro malagueño desbordado y dejan a los niños sin espacio para el recreo
La nueva ley de educación permite a miles de escuelas decidir por sí mismas a qué dedican una parte del horario lectivo para adaptarse mejor a sus alumnos. Algunas comunidades autónomas avanzan mucho en este camino y otras nada
Lo hace pese a la normativa aprobada por el Govern y por el Parlament que impide aplicar porcentajes a la enseñanzas de lenguas
Los centros educativos carecen del personal necesario, y con frecuencia de los perfiles adecuados, para afrontar las nuevas misiones educativas, tecnológicas y sociales que se les exigen
El Tribunal de Justicia de Cataluña, en contra de lo que defiende la Generalitat, considera que la nueva normativa autonómica no impide fijar porcentajes lingüísticos
La escuela no tiene exactamente las mismas funciones que tenía en su origen. Cada vez más, la educación es un elemento de segregación y no de igualación
El líder del PP se desmarca de sus competidores en la derecha con su propuesta para la enseñanza
El Ministerio de Consumo plantea incluir al menos un 45% de frutas y hortalizas de temporada y promueve que los centros educativos tengan cocina propia
La comunidad educativa rechaza la propuesta de Ayuso de adelantar las clases al 1 de septiembre, y se muestra receptiva ante la idea de que los centros permanezcan abiertos más horas para otras actividades
Si sumáramos a todos los niños y niñas que no van a la escuela, formarían el cuarto país más poblado de la Tierra
En primaria, las chicas obtienen mejores resultados en lengua e inglés, y los chicos, en matemáticas. En secundaria la ventaja de las alumnas en ambas disciplinas se reduce, mientras la de ellos crece, según un estudio