
Lo que podemos aprender de la historia de las epidemias
Se sabe por experiencia: las crisis sanitarias como la pandemia de covid-19 aumentan las desigualdades. Si se quieren evitar, habrá que entender el pasado y crear una nueva y mejor normalidad

Se sabe por experiencia: las crisis sanitarias como la pandemia de covid-19 aumentan las desigualdades. Si se quieren evitar, habrá que entender el pasado y crear una nueva y mejor normalidad

Puede que no lleguemos a vivir tan bien como esperábamos pero eso es algo muy distinto a vivir peor

Los menores de 30 años, con unos requisitos más estrictos, ven limitadas sus opciones de conseguir la ayuda

Esta es la segunda vez que los rohinyás lo pierden todo. La responsable de proyectos de acción humanitaria de Plan Internacional pide que esta catástrofe no acabe con las pocas oportunidades que le quedaban a las niñas y adolescentes

En la segunda sesión de los Días Europeos del Desarrollo, varios expertos subrayan el papel de la UE para apoyar la transición tecnológica hacia políticas ecológicas en el continente africano

Frenar el ritmo de la desertificación es vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para contribuir al crecimiento económico y al empleo de millones de personas

El PSOE apuesta por los avances sociales, pero a ser posible gratuitos. En cuanto le dejan solo se pliega y deja aumentar la desigualdad
Los trabajadores llevan años pidiendo no estar presentes si no pueden ayudar a las familias
La desigualdad, ese azote silencioso compartido por muchos países de la región, sigue siendo un asunto que debería ser prioritario en la agenda política de El Salvador

En Guatemala se registraron 47.000 embarazos de menores de 19 años en 2020. Esta es la historia de Sharon, quien con 14 años espera su segundo hijo

La guionista habla de la película ‘Las motitos’, que retrata la situación a la que se enfrentan las adolescentes embarazadas y su entorno en cualquier barrio pobre de Sudamérica y ha ganado la Biznaga de Plata a mejor película iberoamericana y mejor interpretación femenina en el 24º Festival de Málaga

Garantizar el acceso a los medicamentos que curan estas dolencias no solo generaría beneficios sanitarios y humanitarios obvios, sino que traería aparejados dividendos sociales y económicos extremadamente elevados

Hacinada y atascada de vehículos a motor a diario, muchos ciudadanos de la capital senegalesa optan por conducir carros tirados por equinos para transportar mercancías y personas. Un modo tradicional de sobrevivir en Senegal, donde el 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza

El éxodo de 10.000 personas a la ciudad autónoma en apenas dos días plantea cuestiones sobre la falta de horizontes en el país y el autoritarismo del régimen

El acaparamiento de dosis por los países ricos y la debilidad de sus sistemas de salud provoca que el continente más pobre, donde golpea ahora la tercera ola, apenas haya inmunizado al 0,6% de su población
Solo el 0,9% de los menores en exclusión social esquivan el abandono de los estudios y llegan a la universidad

Daniel Cedrún, un sin techo de Barcelona, es un ejemplo de los escollos que debe salvar la ciudadanía para acceder a prestaciones teóricamente pensadas para ellos por las administraciones

Las entidades que trabajan con personas sin hogar denuncian la falta equipamientos para combatir las altas temperaturas

En 2020, Argentina sufrió otra epidemia además de la covid-19: tuvo un récord de casos de la enfermedad transmitida por el ‘Aedes aegypti’. Los casos este año muestran que el virus circula menos, pero se necesitan medidas preventivas

El Parlamento Europeo redobla la presión para exigir un levantamiento de las patentes ante la cumbre del G-7

Una madre siempre sueña con que su hijo no se vea nunca en un barco que se va a hundir, da igual la edad que tenga

Todos debemos comprometernos para apoyar la estrategia que ponga fin a la covid-19 lo antes posible y respetar el mantra de la OMS: solidaridad, ciencia y soluciones

El estudio de la OIT y Unicef, que se publica cada cuatro años, denuncia el aumento de menores de edad trabajando en el mundo y revela que la mitad de ellos tienen entre cinco y 11 años. La pandemia es otra amenaza para este “fracaso colectivo”

Media docena de chicos que un día llegaron a España como menores no acompañados contradicen la información falsa lanzada por partidos xenófobos con sus propias historias de vida: estudian, buscan un futuro digno y no reciben ninguna paga por su condición de migrantes

La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educación como bandera no es solo una cuestión de leyes. Se necesita cambiar el imaginario

Basadas en la confianza, esta estrategia podría permitir a las personas en situación de pobreza ser más autónomas, planificar su futuro y salir del sistema de atención

Gregorio Avendaño Jiménez, de 34 años, falleció este lunes en un hospital del IMSS en Ciudad de México. Sus familiares han anunciado que demandarán a los doctores por negligencia

El pasado 22 de mayo, el Nyiragongo, en la República Democrática de Congo, entró en erupción después de décadas dormido, provocando medio millón de desplazados y daño en numerosas infraestructuras. Una catástrofe que se une al drama del conflicto que asola al país africano

La cancelación de la Operación Paso del Estrecho afectará a más de 3,3 millones de viajeros a Marruecos y deja a las familias más humildes sin viaje

No podemos dejarles al margen de la realidad, meterles en una burbuja y evitarles todos los desengaños o desilusiones con los que se toparán a lo largo de la vida
Dos semanas después de la última erupción de uno de los volcanes más activos del planeta, en el este de la República Democrática del Congo, miles de personas desplazadas todavía permanecen en campamentos desbordados

Los socios de coalición de Merkel presionan a Jens Spahn ante los indicios de que intentó colocar tapabocas de dudosa calidad entre colectivos desfavorecidos y discapacitados

El Nobel de Medicina Jules Hoffmann respalda la mezcla de diferentes vacunas contra el coronavirus

Tener o no tener electricidad es requisito para una vida digna. Pero aún hoy, la mitad de la población en 28 países carece de ella. En Burundi y Chad nueve de cada diez habitantes no sabe lo que es encender la luz

2.000 millones de trabajadores, el 60% del total, no disponen de protección social

El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres

En este momento de incertidumbre lo que importa no es el augurio, sino el talante con que lo abordemos

La infección, conocida como mucormicosis, puede provocar parálisis facial, fuertes dolores de cabeza y eventualmente la muerte

El país vive su peor recesión en casi 100 años, pero en los comicios de este domingo la economía no es un factor decisivo en el voto
El ‘Geo Barents’ no descansa y, atento a las posibles llamadas de auxilio, barre la zona de búsqueda y rescate frente a la costa libia