
Ir a terapia por los que no fueron
Ir al psicólogo para intentar superar el trauma que nos provocan quienes no han querido ir es una de las grandes injusticias contemporáneas
Ir al psicólogo para intentar superar el trauma que nos provocan quienes no han querido ir es una de las grandes injusticias contemporáneas
El reciente reportaje de EL PAÍS sobre cómo los superricos colombianos evaden impuestos desmonta el relato dominante según el cual los pobres no pagan. El debate está abierto, y el Gobierno tiene la obligación de combatir la evasión, que es una forma corrupción
El personal de los consulados en Estados Unidos está trabajando a toda máquina y en condiciones de vida penosas para proteger a los migrantes
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
Un 33,4% de los españoles no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, según el INE
Se trata de una política imprescindible, que ha paliado algunas carencias del sistema de garantía de ingresos, pero que aún presenta un amplio margen de mejora
Cuando un Gobierno apuesta por el desarrollo económico lo que debe mirar es de qué manera mejora la calidad de vida de sus habitantes
No es suficiente con que el Gobierno cubano haya reconocido que cunde la pobreza. Es necesaria una apertura del régimen
Para generar los cambios necesarios, se requiere de tres pilares: conocimientos, instituciones y voluntad. En Chile tenemos instituciones y muchos conocimientos, pero en algunos casos las voluntades están dispersas o ausentes
Mejorar la producción de maíz para que no dependa de la lluvia y emprender con los desechos vegetales son los objetivos de 90 familias de una zona rural del país africano
La experta en políticas públicas y nueva directora del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica valora que el crecimiento esté en la agenda de los políticos, pero también considera que se debe poner foco en el desempleo en Chile, sobre todo el femenino que supera el 10%
Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas
Las declaraciones de Marta Elena Feitó provocan una oleada de indignación y la desautorización del propio Díaz-Canel
Racismo, machismo y clasismo aplastan el talento y el esfuerzo de los pobres en México
El economista critica la desaparición de la institución que mide la pobreza, así como su traslado al INEGI, y adelanta que trabaja con la sociedad civil para, a su juicio, suplir las carencias técnicas
La Comunidad reemplaza progresivamente su ayuda por la estatal, el Ingreso Mínimo Vital, a pesar de que los expertos pedían combinar ambas
El modelo tradicional de medición en Chile consideraba pobre a quien no alcanzaba un umbral mínimo de ingresos. Pero dejaba fuera del radar a personas y comunidades que, pese a superar esa línea, enfrentaban múltiples privaciones
La opinión pública, es decir los electores, ya tienen identificado al crecimiento económico, el desempleo, la vivienda y la seguridad pública como asuntos de la mayor relevancia que se deben atender y en torno a ellos la Casen 2024 aportaría luz y claridad
Unos pésimos datos sobre pobreza y desigualdad colocan una oscura mancha sobre la hoja de servicios del presidente francés
La activista madrileña, premiada por la Comisión Europea, ha ideado un sistema de trazabilidad que ayuda a miles de menores pobres
La Guardia Urbana detine a los agresores cuando huían tras el crimen
Un grupo de expertos propone una actualización de la medición de la pobreza en el país sudamericano. “La última metodología ya agotó su capacidad de interpretar el fenómeno”, dice Juan Cristóbal Romero, director del Hogar de Cristo
Un estudio sobre movilidad social revela que de las personas que nacen en los estratos de recursos económicos bajos, las que permanecen hundidas en la pobreza durante su edad adulta con mayor frecuencia son las de tono de piel oscuro
El ministerio de Elma Saiz ha avisado cinco meses antes a los beneficiarios del IMV que han cobrado de más, lo que rebaja los emolumentos adeudados
Expertos advierten de que muchas madres y jóvenes son piezas claves en la cadena de tráfico y venta de este estupefaciente, muy adictivo y cada vez más extendido en África occidental
De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, CEP, la prioridad de la ciudadanía sigue siendo la seguridad pública. Es la demanda que marca la carrera presidencial
Una encuesta de movilidad social muestra que el 50% de las personas que nacen en los estratos de más bajos recursos económicos no superan su condición de pobreza
Nos vendría bien un ‘shock’ de productividad en la parte inferior de la distribución salarial
Una solución insospechada para refugiarse de las altas temperaturas
La Autoridad Fiscal pide reformular los incentivos laborales de la ayuda, que también tiene algunos efectos positivos sobre el empleo
Más de 9.000 agricultores han cambiado los cultivos en Kenia, un país con inseguridad alimentaria que dedica miles de hectáreas al tabaco
Los actuales problemas de acceso a la vivienda tienen, como novedad, que son globales. Los países coinciden a la hora de señalar los problemas en el primer acceso, el empobrecimiento progresivo de los hogares y situaciones muy duras en el mercado del alquiler
Los dos países suscriben 600 proyectos de cooperación, aunque el tiempo de la ayuda económica quedó atrás. Caracas trabaja para recuperar la confianza de Pekín más allá de las coincidencias políticas
La Corte Constitucional debe decidir si el Congreso subsanó los vicios de trámite y si el contenido del proyecto cumple con los requisitos de ley. El Gobierno, por su lado, deberá conseguir los recursos para cumplirle a 2,3 millones de ancianos
La ONU aspira a que el principio “no dejar a nadie atrás” sea la motivación universal de su Agenda 2030, cuyo objetivo de desarrollo sostenible número dos es “hambre Cero”
Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para el oriente más pobre con un presupuesto de 75.000 millones de pesos
El consistorio denuncia que las fincas se encuentran en una situación de “infravivienda”
El Gobierno español presenta en la cumbre de financiación al desarrollo de Sevilla dos iniciativas para atajar la crisis de deuda que asfixia al Sur Global
Solo podemos recordaros con nostalgia y desearos suerte en un país que no entiende algo tan natural como que alguien prefiera dormir en el suelo de un aeropuerto antes que trabajar como un esclavo
El Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde 2018, pero el 90% de los ciudadanos cree que están perdiendo poder adquisitivo