La pobreza en Argentina cae 10 puntos desde el inicio del Gobierno de Milei
El dato oficial publicado este jueves la ubica en el 31,6% en el primer semestre de 2025


A mitad de 2025, la pobreza descendió en Argentina hasta el 31,6%, una cifra que equivale a 14,5 millones de personas. Se trata del mejor dato del Gobierno de Javier Milei, quien heredó del peronismo a finales de 2023 un país en el que el 41,7% de la población era pobre, y del más bajo además desde 2018, cuando el programa económico de Mauricio Macri comenzó a crujir. Las cifras difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran además que la indigencia, es decir, el porcentaje de personas con ingresos insuficientes para comprar alimentos, también se redujo hasta el 6,9%.
El descenso de la pobreza se explica por el ritmo decreciente de la inflación y, en especial, por el hecho de que la canasta básica que utiliza el organismo oficial para la medición ha aumentado por debajo del promedio de los precios. En los primeros seis meses del año, la inflación acumulada fue del 15,1%, cinco puntos por encima de lo que aumentó la canasta básica en ese período. También fue clave que el Ministerio de Capital Humano incrementase los subsidios a las familias más vulnerables, como la Asignación universal por hijo, por encima de la inflación.
“El populismo empobrece”
El Gobierno ultra celebró la caída en clave electoral. Milei y su equipo económico compararon la última cifra del Indec con la de doce meses antes, cuando el pico de inflación que se desató después de la devaluación de diciembre de 2023 —con aumentos mensuales del 25% ese mes y del 20% en enero de 2024— destrozó los bolsillos de la población local: a mitad de 2024, ya con Milei en el Gobierno,casi el 53% de los argentinos no podía comprar la canasta básica de bienes y servicios. “La pobreza sigue bajando. La libertad avanza o la Argentina retrocede. Viva la libertad carajo”, tuiteó Milei en sus redes sociales.
LA POBREZA SIGUE BAJANDO.
— Javier Milei (@JMilei) September 25, 2025
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! https://t.co/N5SpEQ2dHg
Otros referentes de su Gobierno también replicaron un dato que atribuyen al programa económico puesto en marcha por el líder ultra y que supone una buena noticia de cara a la campaña para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. “No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre”, tuiteó Adorni.
Los datos del Indec muestran que la pobreza en Argentina no es uniforme. La principal deuda del país es con la infancia: el 45,4% de los menores de 14 años viven en hogares pobres y el 10% son indigentes. Los adultos mayores, en cambio, aparecen más protegidos: nueve de cada diez tienen ingresos que les permiten acceder a la canasta básica.
La distribución territorial muestra también que existen grandes diferencias a lo largo del país. En el noreste, la región más pobre, la cifra roza el 40%, mientras que en la Patagonia está por debajo del promedio, con el 27%. En Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra el 40% de la población argentina, la cifra es casi idéntica al total.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
