
La caída de la economía mexicana debilita la creación de empleo formal
La contratación sigue creciendo pero a un ritmo más lento. El frenazo acumulado en los seis primeros meses del años es de más del 40% respecto al año anterior

La contratación sigue creciendo pero a un ritmo más lento. El frenazo acumulado en los seis primeros meses del años es de más del 40% respecto al año anterior

Para cumplir en 2025, bastará con retirar las ayudas por la inflación y hacer permanentes los impuestos extraordinarios a banca y eléctricas. El Ejecutivo podrá diseñar una senda de corrección distinta de la de la Comisión

El partido Laborista ha prometido encarar resueltamente esos déficits, pero con extrema prudencia, se supone que para no alarmar

Los ingresos per cápita, una vez descontada la inflación, ya superan en un 0,49% las cotas de 2019

La erosión de capacidad de compra se extiende entre las clases medias pese al tirón del empleo

Latinoamérica transita hacia una normalización macroeconómica con una inflación que se aproxima paulatinamente a las metas fijadas

Una parte del turismo empieza a moverse del sur al norte teniendo en cuenta el cambio climático

En términos desestacionalizados, el ahorro de las familias españolas marca máximos desde el tercer trimestre de 2021, con un 14,2%

La mayor parte de las autonomías se está alejando de la media europea y ocho regiones se encuentran un 25% por debajo del PIB per cápita de la Unión

El producto interior bruto aumentó a una tasa anualizada del 1,4% en el primer trimestre, menos de la mitad que el anterior

El todavía primer ministro holandés sustituirá al noruego Stoltenberg el próximo 1 de octubre

El déficit fiscal en las mayores economías de la región ha crecido en los últimos años, deteriorando las arcas públicas. Esta situación podría elevar los costos del financiamiento

La juventud española padece un cúmulo de problemas económicos y sociales que distintas voces achacan, en parte, al mayor interés de las administraciones y de los partidos por cultivar el voto de las generaciones mayores

El PIB avanza al mayor ritmo trimestral en casi dos años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

La moneda mexicana ha entrado en una etapa de mucha volatilidad que se espera continúe, por lo menos, hasta finales de este año, según analistas

El país estudia nuevos impuestos y medidas ante la llegada de 33 millones de viajeros que aprovecharán este año la debilidad del yen

La credibilidad permite ganar tiempo para corregir los desequilibrios, pero la realidad acaba por imponerse

Perú alcanza su peor nivel histórico en una clasificación que lidera Singapur a nivel mundial

El instituto Ifo ve “nuevas esperanzas” y eleva la proyección de avance del PIB hasta el 0,4% este año

El PIB del sector crecerá un robusto 5% a lo largo del año, el doble que el conjunto de la economía, según las proyecciones de CaixaBank Research

El mandatario advirtió que las recomendaciones de políticas económicas hechas por multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son “recetas mandadas desde el extranjero”

La presidenta electa dice que los inversionistas no tienen de qué preocuparse y que la depreciación del tipo de cambio “se estabilizó en 18,50″ pesos por dólar

El sector contribuye al tirón de la economía, pero tensiona el IPC y puede acabar expulsando otras actividades

Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este año. Las exportaciones de servicios, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son algunos de los elementos que tiran de la economía

La pleamar del crecimiento no levanta por sí sola a todas las personas varadas en la arena del paro de larga duración

El ritmo de bajadas de tipos en Estados Unidos debería empezar en septiembre de forma paulatina

Por más que desees creer que la economía española se hunde, los datos te contradicen una y otra vez, dan milagro

BBVA Research prevé que el consumo extranjero se estanque el próximo año, mientras mejora las previsiones para este año

La multilateral redujo su estimado de variación del Producto Interno Bruto regional en 0,5% debido a presiones inflacionarias y una atenuación de la demanda por parte de China

La multilateral, con sede en Washington, recortó en 0,3% el estimado de variación del Producto Interno Bruto en la segunda economía de la región ante la persistente inflación

El PIB global repuntará de media un 2,7% en los próximos tres años, casi medio punto menos que el promedio entre 2010 y 2019

El vigoroso comportamiento del turismo explica buena parte de una revisión al alza de cuatro décimas con respecto a la proyección que hizo la institución tres meses atrás
Las 56 guerras que permanecen activas son más internacionales, con 92 países involucrados más allá de sus fronteras, según el estudio sobre la paz global del Institute for Economics and Peace. España mejora siete posiciones en la lista

En economía y en fútbol, calidad, gerencia, efectividad, eficacia y eficiencia son el nombre del juego. Un ministro, por bueno que sea, no es un empresario. Se necesita incentivar la inversión y el ahorro de privados
El déficit de oferta habitacional coexiste con la disponibilidad de suelo urbano asequible pero sin desarrollar

La teoría económica y los datos disponibles justifican una perspectiva más modesta y realista sobre este avance

La institución cree que el PIB progresará un 0,3% en 2024, una décima menos de lo previsto en diciembre, pero anuncia que “la economía está saliendo de su fase de debilidad”

La reducción de tipos del BCE es tímida, pero permitirá insuflar más dinamismo a la economía de la eurozona

El Fondo prevé una recuperación de la inversión, pero advierte de que hará falta un plan fiscal de ajuste a medio plazo y tomar medidas en el sistema de pensiones

El organismo pide a España reducir el abandono escolar y las barreras regulatorias entre las empresas para que mejore el rendimiento laboral del país