_
_
_
_

Familias de élite y falta de competencia: cómo América Latina puede salir de la “trampa de la renta media”

Más de 100 países, entre ellos Brasil y México, enfrentan “serios obstáculos” en su lucha por convertirse en países de renta alta en las próximas décadas, según un nuevo reporte del Banco Mundial

Ciudad de México inequality
Vista aérea de dos barrios al sur de la Ciudad de México.Rodrigo Oropeza
Isabella Cota

La falta de competencia en América Latina, incluyendo las leyes y regulaciones diseñadas para proteger a ciertas empresas, está frenando el crecimiento económico, de acuerdo con un reporte del Banco Mundial publicado esta semana. El análisis de 50 años de datos para encontrar las razones por las que los países de renta media se quedan atrapados en este nivel de ingresos arrojó varias lecciones para los países de renta media de la región que incluyen a Brasil, México, Colombia, Costa Rica y Argentina.

La llaman la “trampa de la renta media” y refiere al estancamiento económico que muchos países padecen cuando su riqueza es mayor al de los países pobres, pero todavía inferior al de los desarrollados. La medida precisa que se utiliza para determinar quién es de renta media es cuando el ingreso per capita ronda el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos (actualmente, unos 8.000 dólares año). El concepto lo desarrollaron un par de economistas de esta multilateral en 2007 cuando estaban estudiando el comportamiento de países Latinoamericanos.

Desde 1990, sólo 34 economías de ingreso medio han logrado pasar a la categoría de países de ingreso alto, según el World Development Report 2024: The Middle Income Trap (Reporte Mundial de Desarrollo 2024: La trampa de la renta media) del Banco Mundial. Más de un tercio de estas economías se beneficiaron de la integración a la Unión Europea o de petróleo no descubierto anteriormente y más de 100 países, entre ellos China, India, y Sudáfrica, enfrentan “serios obstáculos” en su lucha por convertirse en países de renta alta en las próximas décadas. De manera particular, el reporte señala que, de continuar en la senda actual de prácticas y políticas públicas, es probable que Brasil y México estén incluso más rezagados en 2100 que hoy.

Es la primera vez que se hace un estudio de tan largo aliento de la trampa de la renta media, dice Somik Lall, asesor principal del economista jefe del Grupo del Banco Mundial y autor líder del reporte. “Una gran parte de este informe se basa en datos relacionados con el funcionamiento de las empresas, de los hogares y de las familias, y los hemos analizado sistemáticamente a lo largo del tiempo”, cuenta el economista, “por otra parte, se toman en cuenta los cambios que ha habido en la forma en que ha evolucionado el pensamiento conceptual, es decir, quién añade valor a una economía y quién se opone al cambio”.

Latinoamérica debe prestar atención especial a esto último, ya que mucho de su estancamiento se explica porque las familias más ricas, así como las empresas con mayor participación de mercado, pueden ser los culpables. Un estudio del centro de análisis internacional Oxfam encontró que la riqueza de las tres personas más ricas de América Latina y el Caribe aumentó 70% desde entre 2020 y 2023, mientras que la mitad de la población más pobre se ha empobrecido aún más.

“En América Latina, hay muchos países que, a primera vista, parecen bastante abiertos. Sin embargo, cuando se analizan las políticas, a menudo protegen a empresas específicas, a sectores específicos o a industrias específicas”, dice Lall. “Las fuerzas de la competencia que disciplinarían a las grandes empresas parecen ser débiles… hay regulaciones que protegen a los grandes líderes del mercado de la entrada de otros. Todo esto está ralentizando el proceso de crecimiento”.

En México, por ejemplo, no sólo existen dichas regulaciones, sino que también es difícil para una empresa nueva, por más productiva que sea, acceder al financiamiento que necesitan para volverse empresas más grandes. Todo esto limita la competencia, con lo que el país se queda estancado en la trampa de la renta media.

“Lo que encontramos es que las grandes empresas son las que tienen la mayor capacidad para impulsar el cambio”, señala Lall. “Las familias de élite tienen la mayor capacidad para enviar a sus hijos y a otras personas a la escuela y a una formación especializada. El problema no está en las grandes empresas o las familias de élite en sí, sino cuando no son disciplinadas, cuando utilizan su gran cuota de mercado para bloquear a otros. Cuando las élites utilizan su dominio en la sociedad para impedir que los niños de otras partes de la sociedad se desarrollen y cómo se aseguran las políticas de que estos incumbentes, como los llaman, puedan impulsar el progreso y no bloquear el cambio”.

Las tasas de crecimiento económico observadas en los países de ingresos medios no superan a las de los países de ingresos altos por los márgenes necesarios para alcanzarlas en una generación, o incluso en dos o tres, dice el reporte. Si los motores del crecimiento económico (como las inversiones en capital humano, la productividad, la participación en la fuerza laboral y la inversión) siguen las tendencias recientes e históricas, es probable que la mayoría de los países de ingresos medios experimenten desaceleraciones significativas entre 2024 y 2100.

“A medida que las economías se hacen más grandes, se vuelven más complejas. Es decir, ya no se limitan a la agricultura, sino que también se dedican a una gran cantidad de manufacturas o servicios sofisticados”, asegura Lall, “y para eso, los países necesitan políticas que cambien con el tiempo. Y si no se hacen esos cambios, el crecimiento se desacelera. Si se sigue haciendo lo mismo una y otra vez, el crecimiento se desacelera”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_