Durante los años más oscuros del régimen de Fujimori, el entonces obispo Prevost fue una de las voces más claras y firmes dentro de la Iglesia católica en denunciar los abusos
León XIV deja una huella profunda tras más de 20 años en Perú, su segunda patria religiosa
Las heridas aún abiertas por décadas de abusos sexuales en el clero y el creciente poder católico ultra en el Washington de Trump marcarán las relaciones entre el Vaticano de Prevost y su país de origen
La ciudad costera peruana donde León XIV fue nombrado obispo le recuerda como una figura sencilla y cercana a los más olvidados. La diócesis niega las acusaciones por encubrimiento de abusos
Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino”, defiende
La elección del primer pontífice estadounidense es una apuesta osada pero inteligente de la Iglesia
En tiempos recios para la Iglesia en Perú, para muchas de las principales víctimas del Sodalicio la elección de León XIV ha sido un alivio
La Congregación para la Doctrina de la Fe investigó los señalamientos antes del cónclave y concluyó que no tenían ninguna base
El Papa, nombrado obispo de la ciudad de Chiclayo en 2015, recomendó a Fujimori pedir perdón personalmente a las víctimas de su Gobierno
Robert Francis Prevost, de 69 años, agustino y antiguo obispo en Perú, supone el triunfo de la continuidad pero con garantías de gobierno y solidez doctrinal
El nuevo líder de la Iglesia Católica tiene una larga trayectoria en Perú, donde fue misionero, párroco, profesor y obispo
El nuevo pontífice debería continuar el pensamiento político, económico, social y ecológico de Francisco y abordar sin demora la democratización de la Iglesia
En su primera aparición desde el balcón del Vaticano, León XIV ha pronunciado unas palabras en español para dirigirse a los fieles de su diócesis en Chiclayo en Perú donde ha pasado 40 años de su vida
“No advertimos que el sistema internacional esté lo suficientemente fuerte para dar la pelea” en favor de estos derechos, opina la vicepresidenta del organismo, Andrea Pochak
Raúl Celis López, presentador del programa ‘Hora Zero’, fue acribillado en la nuca mientras se dirigía a la Redacción
La exprimera dama se encuentra en São Paulo tras recibir el asilo diplomático del Gobierno de Lula mientras el expresidente de Perú es el flamante huésped de Barbadillo, la cárcel donde están recluidos Pedro Castillo y Alejandro Toledo
Mario Cabani asegura que una colaboradora de la mandataria se llevó su historia clínica. Su testimonio confirma que se ausentó de su cargo y pone en entredicho dos decretos que no habría podido aprobar por su convalecencia
Las víctimas fueron halladas en un socavón tras ser secuestradas por sicarios durante más de una semana. Brindaban servicios a la minera Poderosa en Pataz, una localidad tomada por el crimen organizado
Una gestora cultural que fundó una biblioteca comunal en el patio de su casa y un maestro que alguna vez le pidió a sus alumnos que idearan memes inspirados en ‘La ciudad y los perros’ cuentan sus experiencias
Tras más de dos décadas investigando al Sodalicio, el periodista peruano publica ‘La verdad nos hizo libres’ (Debate), el libro final que desenmascara al grupo religioso suprimido por el papa.
De Canadá a Argentina, los últimos años han estado marcados por brotes de enfermedades prevenibles a causa de las bajas tasas de inmunización
El Vaticano sigue guardando silencio en la polémica del exarzobispo de Lima, a quien Francisco castigó en 2019 con la prohibición de apariciones públicas y vestir símbolos de su cargo, pero que participa en los actos previos al cónclave
El exarzobispo de Lima fue sancionado en 2019 por el Papa, que le prohibió el uso de símbolos cardenalicios, pero está en Roma vestido con sus hábitos. La Santa Sede elude aclarar si tomará medidas
Hace cuatro décadas, una madre desplazada por la violencia comenzó este proyecto del que hoy se encargan sus hijos. Es un bosque de más de 4.000 metros cuadrados abierto al público
Por más de 30 años, su voz ha hablado por el río Marañón. Ahora, el mundo reconoce su lucha para convertir al segundo río más largo de Perú en sujeto de derechos
El escritor representa, más allá de la tradición latinoamericana, la figura del intelectual que elige la libertad por encima de la fidelidad ideológica
John Kennedy se escapó de Lurigancho, uno de los penales más hacinados de Latinoamérica, al grito de “Santa aleluya, Cristo vive”
Comparto con los lectores lo esencial de lo que dije ante tu cuerpo, Varguitas querido
EL PAÍS reconstruye con voces del círculo cercano del Nobel peruano, fallecido hace una semana, su regreso definitivo a Lima y la reconciliación con su familia tras su última y agitada etapa en Madrid
La trayectoria de Vargas Llosa está atravesada por una ética de la verdad y una resistencia persistente frente a los abusos del poder
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano
En la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida del país latinoamericano, este hombre arriesga literalmente su vida para sacar su sustento y frenar la pesca ilegal junto con sus compañeros. Sus armas son una moto, una radio y la voluntad de detenerlos
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
El Ejecutivo peruano facilitó los salvoconductos para la esposa de Ollanta Humala y su hijo menor de edad
El escritor colombiano Antonio García Ángel recuerda los meses en los que, gracias a una beca, Mario Vargas Llosa se convirtió en su tutor
El escritor apuntaba altísimo en todo lo que hacía, se sentía llamado a hacer historia, y sin esa ambición no se entiende la enormidad inmortal de su obra
El Poder Judicial halla culpables de lavado de activos al exmandatario y la ex primera dama Nadine Heredia, quien pide asilo a la Embajada de Brasil
EL PAÍS recorre los escenarios limeños que inspiraron una de las grandes obras del Nobel peruano. Un viaje a finales de los años sesenta el día después de su fallecimiento
Al Nobel le diagnosticaron una grave enfermedad en el verano de 2020. No quiso hacerlo público, pero su entorno más íntimo lo sabía. Sus últimos meses de vida los dedicó a visitar los escenarios de algunas de sus novelas más celebradas
Quiso ser escritor para huir de la soledad, y eso dijo muchas veces, que ese era su propósito, esquivar el murmullo implacable de la soledad