
Cuerva rectifica y acepta el voto delegado en las próximas elecciones de Cepyme
El presidente de la patronal de las pymes acepta que se vote con el sistema anterior al cambio estatutario. Se enfrentará a Ángela de Miguel, apoyada por Garamendi

El presidente de la patronal de las pymes acepta que se vote con el sistema anterior al cambio estatutario. Se enfrentará a Ángela de Miguel, apoyada por Garamendi

Las patronales de Madrid y del Metal contraatacan con un informe jurídico de EY que defiende la invalidez de la modificación del Reglamento de la organización. Los partidarios de Cuerva no logran aprobar las actas de la reunión donde se comunicó el cambio

El tono jeremíaco en asuntos fiscales contrasta con la evidencia de que los resultados empresariales están en nivel récord

El análisis cree que la eliminación del voto delegado “debe calificarse como válida y ajustada a derecho”. La mayoría del Comité Ejecutivo de la patronal de pymes amenaza con acciones legales
El Consejo Económico y Social, órgano consultivo en temas laborales, señala que el Ejecutivo debería haber explicado mejor el impacto económico de la medida

La ministra de Trabajo dice que las conclusiones estarán listas en septiembre y que sentarán las bases de una nueva norma. El objetivo es que los sindicatos tengan voz en los consejos de administración

El presidente de la patronal madrileña afea a Cuerva cómo ha modificado el reglamento interno de su organización y los detractores del líder de las pymes barajan impugnar la junta directiva del martes

El presidente de la patronal de las pymes logra in extremis eliminar el voto delegado para evitar posibles presiones de CEOE

Los expertos subrayan que las compañías de mayor tamaño, más productivas, suelen ofrecer mejores condiciones. Pese al cambio en los últimos años, en Europa las empresas aún son mayores

El Sindicato de Inquilinos responde a los constructores: “¿A los ricos les da asco compartir ascensor con los pobres?”

La patronal CNC reclama elevar el tope anual de 80 a 450 horas extraordinarias. Hoteles, bares y restaurantes aseguran que el recorte del tiempo de trabajo restará 5.000 millones a su facturación

Un análisis de UGT de 230 convenios refleja el impacto concreto de la medida en los acuerdos provinciales de hostelería, agricultura, metal o limpieza, entre otros sectores

“A nivel social es un texto brillante”, dice Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro, la asociación mayoritaria que representa a las futbolistas. Ni la AFE ni UGT han rubricado el nuevo marco

El líder de las pequeñas y medianas empresas anuncia que se presentará a la reelección, aunque el jefe de CEOE defiende un cambio. “Yo esto lo dejo para casa, que es donde hay que hablar las cosas”, ha manifestado Garamendi

La vicepresidenta segunda defiende que la reducción de jornada, que se debate esta tarde en la comisión que fija la agenda del Consejo de Ministros, es una medida que “da alma al Gobierno”

El ministerio reacciona tras el rechazo parlamentario. La Dirección General de Trabajo elabora un criterio interpretativo que considera “contrario a los principios básicos que ordenan la normativa laboral la desaparición de un suelo legal para la contratación por cuenta ajena”

Los empresarios proponen una subida del 3%, bonificaciones para el campo y revisar contratas públicas. La semana que viene se celebra una tercera y, previsiblemente, última reunión

“Estoy con la conciencia muy tranquila. Si a alguien habría que preguntarle es al presidente de la CEOE”, defiende el jefe de las pymes, tras trascender que Garamendi defenderá a otro candidato para ocupar su puesto

Trabajo convoca a las partes el próximo 22 de enero para intentar cerrar un acuerdo

El líder del PP: “No estamos de acuerdo en cómo se hizo, pero sí en el contenido”

El sindicato de inquilinos considera que el plan Sánchez no resuelve el problema de acceso a la vivienda. Patronales y otros actores del mercado inmobiliario tildan el paquete de medidas de intervencionista

Quien mejora las relaciones laborales está regenerando la política porque mejora las condiciones sobre las que se apoya la sociedad democrática

La patronal defiende acuerdos por sectores dentro de la negociación colectiva

El Departamento de Presidencia considera el empleo a distancia “difícilmente compatible” con la naturaleza de sus responsabilidades
El sector sufre una caída en la edificación de vivienda que la patronal achaca a la falta de trabajadores

El departamento de Díaz asegura que si no se pone en marcha ya, y con carácter urgente, la medida no aplicará en 2025, incumpliendo el pacto de Gobierno

El jefe sindical exige que el Consejo de Ministros no cambie el pacto para reducir la jornada, pero sí asume modificaciones posteriores en el Congreso

El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducción de jornada a 37,5 horas semanales

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, responde al mensaje de Fin de Año de Mazón que el Gobierno tendrá “toda” la lealtad política e institucional

Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026

La Sala de lo Social acuerda por unanimidad que los tribunales no pueden incrementar la compensación al amparo de convenios internacionales

Díaz elaborará a partir de ahora su propia propuesta y la negociará con la patronal y los sindicatos. Estos últimos reclaman un incremento de entre el 5% y el 6%

Díaz garantiza que habrá reducción en 2025. Sumar sostiene que los socialistas quieren algo más gradual. El acuerdo con los sindicatos es inminente. La vicepresidenta carga contra la patronal

Tanto el INE como la evolución de los convenios dibujan un incremento que supera al IPC, a las puertas de la negociación para subir el salario mínimo

Desde 2018 la menor retribución posible ha crecido un 54%, mucho más que los precios (19%). El Gobierno da el primer paso para un nuevo incremento el año que viene

El secretario general de UGT, que renueva para un tercer mandato, afirma que la huelga de alquileres es una manera de denunciar la especulación en la vivienda

El presidente del Gobierno dice en el congreso de UGT que quiere aprobar una ley de participación institucional en esta legislatura, después de que Pepe Álvarez le pida más financiación

El Ministerio de Trabajo da el primer paso con la convocatoria de un grupo de expertos. Los sindicatos pedirán un incremento que supere el alza de precios para que el salario mínimo no deje de representar el 60% de la retribución media
La ley reconoce el derecho a la adaptación, pero sin concreción suficiente. Otros países europeos articulan programas de retorno paulatino al trabajo, muy poco frecuentes en España
El ministerio arranca este viernes la consulta pública del anteproyecto de ley, que CEOE y Cepyme rechazan. Renuncia al anunciado paso intermedio de 38,5 horas