Los trabajadores de la industria textil tendrán una subida salarial del 10% en tres años
Las patronales de la confección firman con UGT y CC OO el nuevo convenio colectivo sectorial para unos 50.000 trabajadores, que también contempla actualizaciones superiores si la inflación se dispara


Las patronales de la industria textil y de la confección han firmado este lunes con los sindicatos CC OO y UGT un nuevo convenio colectivo general que recoge un incremento salarial de casi el 10% en tres años para los 50.000 trabajadores de este sector. En concreto, el acuerdo incluye un aumento anual del 3,30% para los ejercicios 2024, 2025 y 2026, de forma retroactiva desde el 1 de enero para los dos primeros ejercicios, según han informado los firmantes. El incremento es superior a la media del 3% de subidas salariales pactadas en todos los convenios colectivos para más de once millones de asalariados.
En materia salarial, el nuevo convenio también mejora la cláusula de revisión, que compensa a los trabajadores por los desvíos de la inflación. El nuevo texto recoge mejoras de hasta un 1% adicional si el alza del IPC supera la subida pactada, frente al 0,5% del convenio anterior. Igualmente, patronal y sindicatos han acordado qué todas las personas trabajadoras a las que les aplica éste convenio tengan un salario mínimo garantizado por encima del salario mínimo interprofesional (que para 2025 es de 1.184 euros mensuales en 14 pagas). Junto a ello se garantizará “que en las plantillas del sector exista una diferencia salarial entre los distintos grupos profesionales puesto que sus tareas y responsabilidades son diferentes”, han explicado desde la federación FICA-UGT.
El acuerdo, que llega después más de un año de negociaciones y tras la desconvocatoria de una huelga que los sindicatos habían previsto a finales de enero, también recoge novedades sobre el tiempo de trabajo. En concreto, la jornada pactada para los trabajadores del sector se verá reducida en el nuevo convenio, con diez horas anuales menos en 2025 y otras diez menos en 2026 para todos aquellos empleados cuya jornada actual es de 1.818 horas al año. Y las empresas se han comprometido a pagar las nóminas como tarde el día 5 del mes siguiente.
El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Mariano Hoya, ha valorado la firma del convenio, porque “refuerza un sector estratégico como es el textil, en unos momentos en que la tendencia general es la polarizar todas las discusiones”, ha dicho. En paralelo y al margen de este pacto para la industria de la confección, los sindicatos llevan dos años negociando el primer convenio del sector del comercio textil, para el que aún no se ha llegado a un acuerdo.
Las patronales que han suscrito este convenio colectivo son el Consejo Intertextil Español, Texfor, Ateval, Agrupación Española del Género de Punto y Grupo Nacional de Fabricantes de Medias, Asociación Española de Empresarios de la Confección, Asociación Patronal Nacional de Empresarios de la Industria Textil de Poliolefinas y Fibras Duras (Apoyfide) y Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras y Moquetas. Es decir, la totalidad de las organizaciones empresariales del sector, según han indicado en CC OO.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
