La mala educación y la violencia
Los lectores escriben sobre las faltas de respeto en el Parlamento, el sentimiento de identidad de las comunidades autónomas y el enfrentamiento ideológico
Los lectores escriben sobre las faltas de respeto en el Parlamento, el sentimiento de identidad de las comunidades autónomas y el enfrentamiento ideológico
Por fin ya sabemos qué es el diálogo y cómo consigue arreglar cualquier conflicto
El BOE publica el nombramiento del líder del PSOE como jefe del Ejecutivo
Durante las dos jornadas de la investidura, el presidente ha mostrado en la tribuna y de forma alternativa todos los rostros que envuelven una figura que sigue siendo enigmática
La mejor expresión de la política para resolver los conflictos más arduos es intentar sin descanso el diálogo y la negociación. Los acuerdos entre posiciones difícilmente reconciliables son los que más valor añaden
El PP se enzarza con el PNV y niega haber ofrecido al partido vasco el Ministerio de Industria para que apoyara la fallida investidura de Feijóo
Cómo estará el Congreso que en un lugar en el que se usan pinganillos, donde las lenguas del Estado están representadas y uno puede hacer uso de ellas, hubo que llamar de urgencia el miércoles a los lectores de labios de guardia
El presidente comienza su mandato con la carencia de la falta de explicaciones sobre la amnistía: al evitar discutir sus desventajas no podemos saber sus ventajas. No se puede dar un consentimiento informado porque no ha explicitado los problemas que la medida puede provocar
Los portavoces del PNV y EH Bildu reclaman que esta legislatura abra las puertas a la España “plurinacional”
“Agacha la cabeza mientras que yo esté aquí, perro de mierda”, gritaron los denunciados en un bar fuera del perímetro de seguridad de la Cámara baja. El PP señala en redes a diputados del PSOE por apoyar a Sánchez y la amnistía
El texto, clave para la investidura de Sánchez, genera tensión entre jueces y juristas
El candidato acusa al líder del PP de alimentar a la extrema derecha y este insiste en que el Gobierno “nace de un fraude”: “Han comprado los apoyos”
Sánchez defiende sus pactos, que incluyen las medidas de gracia, como un freno contra la ultraderecha que crece en el mundo
Parte de la extremada visión historicista de Junts sobre Cataluña tiene que ver con su competencia con Esquerra por la hegemonía en el independentismo
La causa real de las medidas de gracia es que la necesidad de armar tras el 23-J una mayoría que permita a Sánchez seguir en el Gobierno exige el respaldo de ERC y Junts. Esa dependencia motiva la aceptación de una vía previamente descartada por el PSOE
Sánchez y Feijóo protagonizan un tenso debate como preludio de una legislatura al rojo vivo. El líder socialista acusa al PP de haberse mimetizado con la “ultraderecha” mientras el popular se erige en portavoz de “la mayoría de los españoles”. Junts advierte al futuro Gobierno de que tendrá que ganarse su apoyo “pieza a pieza”
Los partidos nacionalistas catalanes expresan su desconfianza hacia el PSOE pero mantienen su apoyo a la investidura
Compruebe con este simulador las alianzas y pactos electorales necesarios para que el líder del PSOE consiga ser investido como presidente del Gobierno
La presidenta de la Comunidad de Madrid protagoniza desde la tribuna de invitados uno de los momentos más comentados del debate
Yolanda Díaz utiliza el debate de investidura para marcar diferencias con el PSOE en política fiscal, la posición sobre el Sáhara o en vivienda después de defender que con la amnistía “gana la democracia”
La decisión de Feijóo de que el debate girara exclusivamente sobre los acuerdos de Sánchez con los independentistas le deja colgado de una rama seca: la constitucionalidad o no de la ley de amnistía
El líder del PSOE ha empleado 101 minutos en el discurso para presentar su candidatura a la presidencia del Gobierno
El aspirante se compromete a mantener hasta junio la bajada del IVA de los alimentos y a mejorar el acceso a las medidas de alivio hipotecario
La Fiscalía reclama la devolución de 3,4 millones de euros al ‘expresident’ y otros 34 encausados por supuesto desvío de fondos públicos en el ‘procés’
La Sala Penal considera que no existen razones que justifiquen la suspensión de un acto parlamentario
Sánchez se somete a una tensa investidura, con la derecha percutiendo en la calle y en Bruselas, y la amnistía como trasfondo de la legislatura
El candidato socialista presentará su proyecto y reivindicará la normalidad democrática con el apoyo de 179 diputados frente al ambiente de excepción que plantea la oposición
Albert Royo, experto en relaciones internacionales, afronta una causa penal por malversación y un procedimiento contable de 3,5 millones de euros por los gastos del 1-O
No son pocos los progresistas que no ven clara la medida de gracia a Puigdemont y por eso sienten sobre ellos el peso de la sospecha
Resulta una impostura que la oposición al nuevo Gobierno se vista de resistencia constitucional cuando la única amenaza a la democracia procede de quienes no aceptan la legitimidad de una amplia mayoría parlamentaria
Félix Bolaños indica que “nadie cuestiona la seguridad de las personas, por muchas diferencias ideológicas que pueda haber”
La mayoría absoluta del PP saca adelante la modificación del artículo, que el PSOE anuncia que recurrirá al Constitucional
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, hace un llamamiento a la tranquilidad tras 10 días de protestas ante las sedes del PSOE en toda España
El partido de Abascal acusa al presidente en funciones y a Puigdemont de tres delitos y avisa de que refrendar la futura ley comprometería al Rey
Ahora que sabemos que la ley de amnistía tiene una pulcra argumentación jurídica, Sánchez debe explicar su proyecto en el Parlamento con luz y taquígrafos
Jaume Asens ve razonables las dudas de ERC sobre el blindaje de los casos de terrorismo que ofrece el texto registrado
El texto legal establece que cualquier proyecto es defendible, pero dentro de la Constitución de 1978, “que garantiza los derechos fundamentales”. El preámbulo obvia las ilegalidades cometidas durante el ‘procés’ y sugiere la “legitimidad” de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. La proposición no incluye investigar el ‘lawfare’
El expresidente catalán podrá regresar sin temor a ser detenido, pero su causa podría tardar en archivarse si el Supremo plantea una cuestión de inconstitucionalidad
El Gobierno municipal también pide a Junts y los comunes que aclaren el futuro de sus líderes y equipos en el Ayuntamiento
Te proponemos un sencillo test: cambia Junts por Vox para saber si piensas por cuenta propia o solo repites lo que piensa tu partido