
La exención de patentes
Las catastróficas cifras de vacunación en muchos países del planeta exigen explorar una respuesta inmediata

Las catastróficas cifras de vacunación en muchos países del planeta exigen explorar una respuesta inmediata

Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA

Los países responden con una catarata de medidas a la amenaza de la nueva forma del virus sobre cuyo alcance la ciencia aún no dispone de pruebas sólidas

Las autoridades piden que no cunda el pánico e intentan aprovechar la reacción internacional para convencer a sus ciudadanos de la necesidad de inmunizarse, planteando la obligatoriedad de los pinchazos

El organismo sanitario alerta de que el riesgo global de la nueva versión del virus “se evalúa como muy alto”

La OMS aplaude la gestión realizada por el Gobierno sudafricano con la nueva variante y critica el veto que están implantando varios países a los vuelos procedentes del sur de África

La detección de la preocupante variante ómicron en el sur de África expone el fracaso de la gestión mundial de la pandemia

La UE suspende los vuelos con siete países del sur de África por la nueva variante y endurece sus restricciones para evitar contagios

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firma un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para dar gratis las licencias de sus pruebas de anticuerpos en naciones de bajos y medianos ingresos para facilitar la producción local y mejorar el control de la pandemia

En estos momentos hay 132 inmunizaciones en desarrollo clínico y 194 en desarrollo preclínico, pero solo 10 han alcanzado ya la fase 3 o 4 de estudio clínico

Es inaceptable. La covid-19 debe convertirse en un punto de inflexión para el control de la neumonía en todo el mundo. Los países no deben sufrir nunca más muertes masivas por esta dolencia

María de Quesada intentó quitarse la vida a los 15 años. La única hija de Dolors López se suicidó hace 10. Ambas comparten su historia para ayudar a otros

Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua

El director regional de la OMS alerta de una “infodemia” de noticias falsas sobre las vacunas y asegura que “en países donde los políticos escuchan a los científicos, como en España, la situación es mejor”

El canciller Marcelo Ebrard participa en la cumbre de Roma con el foco puesto en la recuperación tras la pandemia y en la migración

Bruselas exige garantías de sanción y mecanismos de protección después de que más de 83 mujeres hayan denunciado coerciones y violaciones por parte de trabajadores humanitarios

El ministerio regulará los productos que se pueden anunciar en horario infantil tomando como referencia los perfiles nutricionales de la OMS

Los efectos de la subida de las temperaturas sobre los más pobres se cuentan en millones de muertes

Me pregunto cómo se va a hacer, si seguimos tan preocupados por nosotros mismos, para que los que sobrevivan a la malaria no se mueran de hambre

El rápido desarrollo de vacunas contra la covid-19 ha fortalecido los argumentos a favor de una mayor inversión en innovación para hacer frente a otras enfermedades mortales, como el paludismo

Un macroestudio sobre los efectos en la salud del calentamiento global avisa del riesgo de brotes de dengue, chikunguña y zika también en los países desarrollados

Menos del 5% de los africanos ha recibido la pauta completa de vacunación
El informe anual de la OMS estima que la pandemia ha provocado una caída del 18% en los nuevos casos diagnosticados y más de 1,3 millones de víctimas

China anuncia que analizará 200.000 muestras de donantes de sangre de los meses previos al inicio de la pandemia para buscar rastros del patógeno, pero no dará libre acceso a los resultados al grupo

Año y medio después de la puesta en marcha de esta plataforma internacional para hacer llegar la vacuna a todos en igualdad, los países del sur global siguen enfrentándose a olas devastadoras, y miles de millones de personas todavía no están inmunizadas. Los expertos consideran que debe aprender de sus errores para cambiar el rumbo de esta y otras pandemias

El relato de vida de Nzadi está lleno de terror y miedo, y quizá por ello habla con voz serena y sabia. Su voz es una de tantas voces de niñas que han sufrido violencia sexual en todo el mundo, y que sufren terribles violaciones de derechos humanos en conflictos armados en lugares como Afganistán, Níger o Nigeria.

Los fallecimientos en el centenar de urbes españolas analizadas en el informe ascienden a 3.809, de los que el 25% corresponden al área metropolitana de Barcelona

La inmunización RTS,S (Mosquirix) es segura y tiene una eficacia que ronda el 40%, por lo que ha sido aprobada para su utilización a gran escala como método complementario de prevención. El paludismo causa alrededor de 400.000 muertes anuales, la mayoría de niños africanos menores de cinco años
Manhiça fue el pueblo elegido para levantar un centro de investigación de las enfermedades de la pobreza. Han pasado 25 años y este sueño de Mozambique y España es un ejemplo de excelencia mundial. Entre sus hitos, aquí se desarrolló la que probablemente sea la primera vacuna contra la malaria recomendada por la OMS para su uso a gran escala

Los lectores opinan sobre la eutanasia, las recientes declaraciones de Isabel Díaz Ayuso durante su viaje a EE UU, las sesiones de control al Gobierno en el Congreso y las medidas de seguridad anticovid en los transportes

Las grandes ciudades europeas deben reducir el tráfico para evitar las muertes por contaminación

Todas las capitales de la Unión Europea están por encima del umbral anual que la Organización Mundial de la Salud fija como seguro para este contaminante

El organismo internacional endurece los índices aceptables de sustancias contaminantes por primera vez en más de 15 años y amplia la brecha con los niveles tolerados en el país

La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución

En España, se realiza la técnica Kristeller en un 34.2% de los partos y una episiotomía, en el 39.3%, según un estudio. Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga, explica las consecuencias del abuso de estas técnicas en la salud de la madre y el bebé

Tanto por razones altruistas como egoístas, sería la mejor inversión de la historia

La investigación de universidades y hospitales israelíes concluye que la inyección de refuerzo eleva la protección frente a la covid hasta el 95%

La médica Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, alerta de que la industria del tabaco es “el enemigo número uno”

Expertos de la OMS y de la agencia del medicamento de EE UU no encuentran evidencias de que sea necesario un tercer pinchazo para reforzar la inmunidad de personas sanas ya vacunadas contra la covid

Pronto se votará una ordenanza para sustituir el Madrid Central de Manuela Carmena que es parecida, pero peor