
Petro quiere recuperar del océano el galeón ‘San José’, pero los expertos tienen sus dudas
El presidente anuncia la creación de una unión público-privada para rescatar el patrimonio del navío español hundido en el mar Caribe por los ingleses en 1708
El presidente anuncia la creación de una unión público-privada para rescatar el patrimonio del navío español hundido en el mar Caribe por los ingleses en 1708
En la bahía de Quintero, en Valparaíso, Chile, se encontraron 7.000 restos fósiles de una rica megafauna extinta que habitó el lugar durante el Pleistoceno tardío
Tras siete años creando áreas marinas protegidas en Latinoamérica, el director del programa Pristine Seas de National Geographic deja su cargo. En enero ingresa a la Universidad de Yale tras obtener la Mccluskey Fellowship, la principal beca de medioambiente de esa casa de estudios
Una oleada de libros infantiles y juveniles se centra en el amor hacia la naturaleza y los animales o invita directamente a salvar el planeta a través de todo tipo de formatos, estilos y planteamientos
A partir de 2024 se prohibirá la actividad pesquera en el inmenso banco de corales de aguas frías para proteger al frágil entorno, refugio de besugos, cangrejos, langostas o gallinetas
La ‘Dama de las profundidades’ reclama atención sobre los océanos ante la necesidad de protección de un ecosistema: “Si no se conoce, no puede importar”
Los proyectos de fuentes relacionados con las olas y las mareas son escasos, a pesar de su potencial y de su gran desarrollo tecnológico
El fotógrafo Giacomo d’Orlando documenta los esfuerzos por salvar este ecosistema marino
La mayor parte de la biodiversidad marina se encuentra en estado de conservación desfavorable en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente
Oceanólogos del centro de investigación Azti monitorizan 14 ejemplares de tintoreras para estudiar sus movimientos y proteger el ecosistema marino de la costa cantábrica
El clamor del capitán Amado Watson para que los turistas no alimenten a los animales salvajes es respaldado por científicos: esta práctica, común en algunas zonas del Caribe, puede perjudicar seriamente a la fauna y flora marina
La lucha contra la contaminación de los mares ha logrado ir desterrando del uso diario productos cotidianos de plástico. El último, el polvo decorativo cuya prohibición ha aprobado esta semana la Comisión Europea
Esta etnia protege sus ecosistemas y reduce la pesca furtiva, la gran amenaza de unos humedales que tienen la capacidad de capturar toneladas de carbono
El proyecto de la artista visual quiere entrelazar las memorias de los saberes populares de la Barceloneta con el conocimiento científico del estado actual de los océanos
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera
El producto financiero fue creado en 2021 para proteger al ecosistema del azote de huracanes cada vez más intensos
Gabriel Luengas es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Los científicos reclaman que no se califique como ataques a estos incidentes, unas inusuales interacciones de juego y socialización, porque puede generar represalias por parte de los navegantes atemorizados
Miles de millones de personas y economías están en peligro. Los mares se están calentando y aquí proponemos tres formas posibles de actuar ahora
Carlo Buontempo advierte de la alta probabilidad de que volvamos a vivir estíos extremos los próximos años
Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis
El vertido, que se extenderá durante décadas y cuenta con el aval del OIEA, irrita a China, que lo considera “egoísta e irresponsable”
El conjunto habitacional quedó al borde de un socavón provocado por el temporal que afecta a la zona centro-sur de Chile
El proyecto de tirar 1,34 millones de toneladas del líquido radioactivo depurado genera una fuerte oposición entre la población, los pescadores y las organizaciones ecologistas, además de las críticas de China
El mar de esta localidad fronteriza con EE UU tiene altos niveles de contaminación fecal. Además de un riesgo sanitario, es también un problema de justicia ambiental
Los lectores escriben sobre la necesidad de preservar el medioambiente, la polarización política y sobre la homologación de títulos universitarios en España
Dentro de siete años, dos de cada tres peces que consumamos serán de granja. El sector está en alza, pero organizaciones de defensa del medio ambiente cuestionan su sostenibilidad
El ‘Labroides dimidiatus’ cuida de su reputación al dar un servicio personalizado a sus clientes, tiene memoria a largo plazo, acaricia a los depredadores, cambia de sexo y se reconoce en el espejo
Los socorristas salvaron la vida de la mujer, de 65 años, con un torniquete. La víctima se encuentra en estado crítico pero estable
Aunque todavía no puede darse por superado este límite de seguridad del Acuerdo de París, para el programa europeo Copernicus, alcanzar esta cifra tan simbólica de forma temporal supone un toque de atención
Envuelto por la multitud, que te asedia con sus toallas, flotadores y un ejército de niños-soldado medio desnudos que invaden tus dominios, entras en un estado de meditación, pero al revés
Los 3,4 millones de toneladas de polímeros que flotan en la superficie de los océanos indican que este material perdura en el agua durante años
El Mare Nostrum está batiendo estos días sus marcas más cálidas desde que hay registros, lo que provoca noches tórridas en las ciudades costeras, mortalidad de flora y fauna marina, y mucho combustible para posibles lluvias torrenciales
Alethia Vázquez Morillas recibió la consigna de generar este diagnóstico. El país genera alrededor de 5.7 millones de estos desechos. Se necesitan leyes más robustas
Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
Ciudadanos voluntarios colaboran con científicos del CSIC y con la plataforma Observadores del Mar en la obtención de fotos y datos para el estudio de estos elasmobranquios
El marinero, rescatado por un atunero mexicano, habla con EL PAÍS sobre su vida, la travesía que lo dejó a la deriva en el Pacífico y su perra, ‘Bella’
Con los niveles del mar en aumento, la contaminación por plásticos y la sobrexplotación pesquera, el emergente internet de las cosas submarinas ampliará enormemente los conocimientos sobre los mares del mundo
La relación de estos cetáceos con las embarcaciones ha cambiado en los últimos tres años y los científicos investigan las posibles causas
Conviene reservar siquiera un rincón de nuestra mente a los problemas reales a los que nos enfrentaremos en la siguiente legislatura