![Michael O'Leary, en una conferencia de prensa en Bruselas, en junio pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J6UPNGPTBP3DKAXMYPYKWKCRYE.jpg?auth=0b24b3b12afecbe0a65c954412ef52f1c8939a4ee60028307fb3a3c43c0f30af&width=414&height=311&smart=true)
Michael O’Leary seguirá al frente de Ryanair hasta julio de 2028
La aerolínea irlandesa prorroga cuatro años su contrato como consejero delegado aunque sujetará su bonus al crecimiento de la compañía
La aerolínea irlandesa prorroga cuatro años su contrato como consejero delegado aunque sujetará su bonus al crecimiento de la compañía
El presidente del Tribunal Constitucional y el del Poder Judicial se comprometen a mantener un encuentro ante los plenos de ambas instancias previstos para el día 22
La decisión sobre el plácet a Campo y Díaz coloca en el disparadero al presidente del tribunal de garantías
La caída de la cotización y las operaciones frustradas de fusión en Europa han lastrado la gestión de Nick Read en sus cuatro años al frente del operador británico
El arquitecto acaba de ingresar en el Colegio Nacional de México y la ArpaFIL reconoce este año su trayectoria profesional
Tres magistrados del sector progresista propusieron un pleno inmediato, frente a ocho partidarios de esperar a que el Poder Judicial aclare si nombrará a sus candidatos
El tribunal de garantías no convocará por ahora un pleno para decidir si da el plácet a los dos juristas propuestos por el Gobierno para evitar enfrentamientos internos
El PP ataca los nombramientos del Ejecutivo y afirma que Campo será “el sheriff del Gobierno en el tribunal”
El nuevo magistrado del tribunal de garantías fue ministro de Justicia de Sánchez, diputado socialista y vocal del CGPJ
El tribunal de garantías tendrá que decidir si admite a los magistrados designados por el Gobierno o si veta su ingreso
El Gobierno también nombra magistrada del tribunal de garantías a Laura Díez, ex alto cargo de La Moncloa, sin esperar al CGPJ, bloqueado por los conservadores
Los populares sitúan una victoria en esa comunidad como la palanca clave para ganar las generales
El pleno del CGPJ rechaza ir al choque con el Gobierno por el delito de sedición
Los vocales propuestos por el PP exigen que se negocie entre varios candidatos de cada grupo, una opción que rechaza el otro sector
El tribunal ha rechazado suspender cautelarmente al vocal como presidente suplente, como pedían un consejero propuesto por el PP y el secretario del CGPJ
El Ejecutivo aún espera la decisión del CGPJ, pero insiste en que nombrará a los candidatos que les corresponde designar. Si quiere hacerlo antes del día de la Constitución solo le quedan dos consejos de ministros
El fundador de la consultora de comunicación, José Antonio Llorente, se mantendrá como presidente ejecutivo
El actual CEO de la división de movilidad en España de la compañía alemana sustituirá a Miguel Ángel López en diciembre
Los vocales propuestos por el PP rechazan designar a los magistrados del tribunal de garantías antes de que el Supremo decida si suspende a Rafael Mozo como presidente suplente del Consejo
El nombramiento de Alessandro Salem y Massimo Musolino se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2023
Ambos bloques han acordado mantener contacto “permanente” para avanzar en las negociaciones y volverán a reunirse el 16 de noviembre
Los dos sectores del Poder Judicial se emplazan a una reunión este jueves por la tarde para intentar acelerar la renovación del tribunal de garantías
El CGPJ planea una sesión extraordinaria para abordar el “programa de trabajo” de los próximos meses tras la decisión del PP de no renovar el órgano
El antiguo candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid pasará a ser asesor externo de la eléctrica, centrado en el “análisis macroeconómico”
Los vocales retoman la negociación para renovar el tribunal de garantías tras la ruptura entre PSOE y PP
Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en su despacho, estaría hoy consternado por la pelea pública que rodea la renovación de los miembros del Constitucional
El tribunal de garantías mantiene el propósito de no resolver los casos con mayor carga política mientras siga sin renovarse
Armando Martínez, hasta ahora director general de Negocios del grupo, se convierte en el nuevo ‘número dos’ oficial de la eléctrica, un puesto que no existía desde hace casi dos décadas
Almudena Quintana, jefa de admisión de un hospital público que antes trabajó para los grupos Hestia y Quirón, es recibida con suspicacia por los profesionales, convocados a la huelga este martes
Los recursos presentados contra la designación de Rafael Mozo como presidente suplente elevan la tensión dentro del órgano
El presidente de la Junta nombra a Juan Marín, su anterior vicepresidente, y sigue la política de acaparar a antiguos cargos de Ciudadanos
El incumplimiento del plazo legal para renovar el Constitucional, la salida de Lesmes y el pulso por su sustitución han dinamitado la imagen de un órgano que languidecía tras cuatro años prorrogado
Los vocales desoyen el informe del gabinete técnico, que concluyó que el vicepresidente del Supremo debía ponerse al frente del Consejo y del alto tribunal
El pleno del CGPJ prevé decidir que sea el vocal Rafael Mozo quien presida el organismo
La reciente salida de los ultraconservadores Cañizares y Reig Pla sugiere una apertura que contrasta con el hecho de que más de la mitad de los 53 obispos que ha nombrado o promocionado Bergoglio tienen una ideología conservadora
El directivo de movilidad o las empresas públicas Infrastructures o Ferrocarrils ha sido elegido en un proceso de selección que comenzó en verano pasado
El ahora jefe del Servicio de Administración Tributaria fue designado por el presidente como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes en 2018
La mayoría de los vocales discrepa del informe del gabinete técnico que señaló que, ante la renuncia de Lesmes que se materializará este lunes, la presidencia del CGPJ debe recaer en el vicepresidente del Supremo
Los nuevos consejeros son Joaquim Nadal (Universidades), Meritxell Serret (Exteriores), Carles Campuzano (Derechos Sociales), Gemma Ubasart (Justicia), Natàlia Mas (Economía), Manel Balcells (Salud) y Juli Fernández (Territorio)
El bloqueo en la renovación del órgano de gobierno de los jueces y la parálisis por la imposibilidad de hacer nombramientos ha provocado la renuncia