![El rover Curiosity Mars de la NASA en la superficie de Marte en 2016.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZAJUR3CXUPPDGUHYJTLE6EVEMY.jpg?auth=d5b4da00a3f3bbfc89579ffac12c3a80ed344a843b52d25a5899724c3b8c839c&width=414&height=311&smart=true)
Videoanálisis | Lo que el robot ‘Curiosity’ nos ha enseñado tras 10 años de investigación en Marte
La máquina ha encontrado pruebas de que hace 3.500 millones de años existían las condiciones adecuadas para la vida.
La máquina ha encontrado pruebas de que hace 3.500 millones de años existían las condiciones adecuadas para la vida.
Es posible que el universo sea infinito, pero existen bordes que nunca podremos cruzar y lugares que nunca podremos alcanzar, aunque logremos movernos a la velocidad de la luz
La amenaza de Putin, aun cuando no se complete hasta 2030, traerá consigo el auge de nuevos actores como China y las empresas privadas
El nuevo director de Roscosmos ha confirmado la decisión en una comparecencia con Vladímir Putin, aunque EE UU responde que no hay notificación oficial
Varios hallazgos apuntan a que los lugares más aptos para hallar seres vivos son las lunas heladas y las nubes de Júpiter o Saturno, explica este bioquímico de la agencia espacial estadounidense
Las familiaridad que inspiran las imágenes del espacio captadas por el telescopio Webb tiene mucho que ver con el lenguaje plástico y cinematográfico usado por artistas como Kandinsky o Miró y en películas de ciencia ficción como ‘Gravity’ o ‘Ad Astra’
Imágenes satelitales de la presa de Cerro Prieto, en Nuevo León, muestran la severidad de la histórica sequía
La piloto italiana completa este hito en una operación en el exterior de la Estación Espacial Internacional junto a un cosmonauta ruso
Las imágenes que hoy envían rutinariamente los telescopios como el ‘Hubble’ o el ‘James Webb’ habrían parecido propias de la ciencia ficción a los astrónomos que siguieron el primer vuelo a la Luna
¿Tiene sentido vivir mirando al suelo? O lo que es lo mismo, ¿merece la pena seguir viendo el debate? Quien sabe, puede que empecemos levantado la cabeza y acabemos exigiendo altura de miras
Las prodigiosas imágenes de los confines del cosmos nos sumergen en abismos filosóficos
A mediados de julio, la última superluna de 2022 alcanzará el punto de su órbita más cercano a la Tierra, un fenómeno visible en toda América
El telescopio ha captado el universo, tanto a 40 millones de años luz como a 5.000 millones, pero solo puede observar un 40% del cielo. Para estudiar un objetivo fuera de ese campo, debe esperar hasta medio año
Pablo G. Pérez González, investigador del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC), explica las posibilidades que ofrece el mayor observatorio espacial
Los responsables del telescopio espacial James Webb han publicado hoy todas las primeras imágenes tomadas por este observatorio astronómico, el mayor que se ha lanzado al espacio
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes
La inmensa mayoría de los puntos brillantes que observamos son enjambres de millones y millones de soles
El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
El 12 de julio se presentarán, a través de diversos canales, las primeras ‘fotos’ obtenidas por el mayor telescopio espacial de la historia. La NASA prepara, mientras, sus sucesores
La especialista en vulcanismo de la NASA colabora con varias misiones que buscarán marcadores orgánicos en las lunas de Júpiter y Saturno
Un borrador filtrado a la prensa señala los planes de la agencia espacial estadounidense para ‘reconquistar’ el satélite
Especialista en asteroides y cometas que amenazan a la humanidad, publica el libro ‘La Tierra en peligro’ en el que recoge el conocimiento actual de estos temores
El evento reúne en Armenia a astronautas, premios Nobel, científicos y músicos para recordar el primer aterrizaje controlado en el planeta rojo
Esta noche del 24 de junio, además, la Luna se situará entre Venus y Marte
El PP usa el pleno de la Asamblea para que su líder y su portavoz critiquen al presidente del Gobierno por no instalar en Madrid la agencia espacial española
La tercera temporada del drama espacial ‘Para toda la humanidad’ sitúa a sus personajes en los noventa y en una realidad alternativa en la que la carrera espacial continúa
La ingeniera de 26 años se convierte en la primera mujer nacida en México que viaja al espacio
La nave, que lleva casi 45 años vagando por el espacio, es la que más lejos ha llegado
El segundo intento de que la cápsula Starliner se acople a la Estación Espacial se produce después de dos años de ajustes
La noche de este domingo, un eclipse total tiñe a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano. El punto máximo del eclipse en México llega a las 22:29 y durará hasta las 00.55
La NASA explica que las Eta Acuáridas se desplazan aproximadamente a 66 kilómetros por segundo y dejan halos y vetas tras de sí que pueden durar algunos minutos
El comandante de la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional ha lanzado un mensaje pacifista: “Todos somos mucho más parecidos que diferentes”
Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’
Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado
El conflicto con Rusia siembra dudas sobre el futuro de la ISS, pero puede servir para que las agencias espaciales se replanteen el rumbo que quieren darle a su estrategia
El astronauta Michael López-Alegría viaja con tres empresarios que han pagado unos 50 millones de euros cada uno por pasar 10 días en el espacio
El estudio de las ondas sonoras grabadas por el ‘rover Perseverance’ permite conocer en detalle la atmósfera marciana
Aquella colosal extinción favoreció el desarrollo de los mamíferos, de modo que somos los hijos de ese meteorito | Columna de Rosa Montero
Aprendemos sobre nosotros mismos cuando nos atrevemos a mirar otros paisajes y escuchar otras voces | Columna de Irene Vallejo
El piloto hispanoestadounidense dirigirá el 30 de marzo la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional, donde convivirá con cosmonautas rusos en una situación de alta tensión