![De izquierda a derecha: Bill Anders ('Apollo 8'), Victor Gorbatko, Neil Armstrong ('Apollo 11'), Jim Lovell ('Apollo 13') y Alexey Leonov.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TDBAXAQBXBW7DDMKCCW5P5S65U.jpg?auth=1201461552daeef2612cacdeec2e22782dc5a2e9255ae02efcf1a0e2b699f09c&width=414&height=311&smart=true)
Una clase magistral para la Humanidad
Una cena mágica en la cima de un volcán, en la isla más bonita del mundo y con los seres humanos que realmente tocaron el cielo
Una cena mágica en la cima de un volcán, en la isla más bonita del mundo y con los seres humanos que realmente tocaron el cielo
Hace medio siglo, un puñado de jóvenes fueron reclutados por la NASA para hacer historia
Dos de los tres astronautas que viajaron a la Luna hace 50 años vuelven al lugar desde el que comenzó el histórico vuelo espacial
Así comían, bebían y hacían sus necesidades los astronautas que pisaron el satélite
Casi todos los astronautas se divorciaron, Buzz Aldrin cayó en el alcoholismo y otros sintieron la llamada de seres sobrenaturales
Las circunstancias conspiraron contra Aldrin e impidieron que fuera él quien diera el primer paso en la superficie lunar
Los astronautas del 'Apolo 11' volaron hacia el satélite con una computadora mucho menos potente que el teléfono que hoy llevamos en el bolsillo. Es verdad... hasta cierto punto
El sensor formarà part d'una missió de la NASA, que s'iniciarà l'any 2020
Paisajes que parecen lunares, casas rurales y observatorios desde los que admirar el satélite terrestre y otras citas para celebrar el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna
Los satélites de las diversas agencias europeas y norteamericanas difunden las imágenes de fuego en Almorox, Cenicientos y Cadalso de los Vidrios
Un documental que reconstruye el primer viaje a la Luna y un filme que recrea el atentado de Utoya reavivan el debate sobre cuál es el mejor modo de acercarse a un suceso histórico
El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico
Ya han pasado 50 años de la aventura que llevó a la Humanidad a pisar la Luna. La misión parece un milagro. Buscar en Google Apolo 11 emplea la misma potencia de procesamiento que toda la misión Apolo 11.
Ya han pasado 50 años de la aventura que llevó a la Humanidad a pisar la Luna. Aunque aquella tecnología era puntera en la época, vista desde hoy la misión parece un milagro. Buscar en Google 'Apolo 11' emplea la misma potencia de procesamiento que toda la misión Apolo 11
El Tratado del Espacio Exterior de 1967 fue firmado por 107 países e impide que nadie pueda reclamar un cuerpo celeste
El dispositivo recorrerá 180 kilómetros de la superficie del mayor satélite de Saturno y enviará información a España, Estados Unidos y Australia
Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
El astronauta Walter Cunnigham, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, la ingeniera Santa Martínez y el ingeniero de la NASA José Manuel Grandela se reúnen hoy en Madrid para celebrar el 50 aniversario de la llegada al satélite
El astronauta Walter Cunningham, de la misión Apolo 7, visita España para participar en un encuentro con EL PAÍS
La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento
Un álbum publicado por Norma se suma al 50 aniversario de la gran aventura
La agencia ha anunciado esta medida, dirigida a empresas, para obtener financiación extra
La agencia espacial estadounidense ha puesto a disposición del dominio público todo su material fotográfico y audiovisual, que puede descargarse en su web
El objetivo de Trump de enviar estadounidenses a la Luna antes de 2024 y la competencia entre emprendedores animan el efervescente sector de viajes al espacio
Se cumplen hoy 50 años del ensayo general del aterrizaje definitivo en el satélite
La mancha roja es un fenómeno puramente meteorológico que no afecta
El hombre más rico del mundo, propietario de Amazon y de la empresa de cohetes Blue Origin, detalla su proyecto que incluye alunizar en menos de cinco años
Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar la causa exacta de la señal
Los científicos de la NASA vieron en Mark y Scott Kelly una oportunidad única de investigar los efectos biológicos del vuelo espacial
Instagram se ha llenado de 'selfies' con este gran globo terráqueo en el 'hashtag' #blumarble. Puede verse hasta el 14 de abril
El experimento busca analizar la respuesta del cuerpo humano a los viajes espaciales prolongados
Se trata de la tercera y última salida de la actual misión en la Estación Espacial Internacional, después de que la segunda se completara tras la polémica de la falta de trajes para dos mujeres
El revolucionario prototipo está formado por celdas con cientos de piezas diminutas que se deforman para controlar el giro y las maniobras del avión
El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años
La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes
La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas
Una nueva visualización inmersiva de 360 grados en ultra alta definición permite ver el interior de la galaxia
Sandra Alba Cauffman, que de niña soñaba con ir a la Luna, lidera con la NASA una misión a Marte
El primer módulo lunar tripulado se estrenaba hace hoy 50 años, en marzo de 1969