
El dinamismo del empleo desploma los afectados por ERTE un 31% en el primer semestre
Las empresas siguen prefiriendo los ajustes temporales, pero los despidos colectivos repuntaron un 2% entre enero y junio
Las empresas siguen prefiriendo los ajustes temporales, pero los despidos colectivos repuntaron un 2% entre enero y junio
La compañía de reparto eleva hasta 860 millones las potenciales multas y pagos que enfrenta por su anterior modelo laboral
Las denuncias ante el buzón de la Inspección han aumentado un 43% entre 2021 y 2024
La siniestralidad cambia de perfil con plantillas cada vez más envejecidas: ya no son caídas o impactos, son infartos, golpes de calor y otras patologías
Los mayores desajustes entre oferta y demanda de puestos se concentran en la construcción, las telecomunicaciones y el sector público
El diálogo social debe abordar los fallecimientos por temperaturas extremas en el trabajo, una realidad mal medida en las estadísticas oficiales
Los sueldos pactados por empresas y trabajadores han ganado un punto de poder adquisitivo de enero a julio
La Comisión Europea recurrió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer, antes de agosto de 2022, parte de la directiva de conciliación
Habrá 19 semanas de permiso por nacimiento de las que 17 se disfrutarán en el primer año y dos hasta los ocho años del menor
El grupo de Yolanda Díaz reclama a la parte mayoritaria del Gobierno que se aprueben en el Consejo de Ministros del martes, el último antes del parón de agosto
La formación de Yolanda Díaz se aferra a la medida para salvar un curso sin lograr la reducción de la jornada de trabajo
La vicepresidenta evita hablar de la cohesión en Sumar tras el voto en contra del decreto de uno de sus diputados
Una regulación eficaz requiere abordar las preocupaciones sobre la explotación de los ‘riders’ ocasionales y expandir la demanda del empleo regular mediante incentivos fiscales específicos
“El Gobierno hará efectivo el programa de coalición y su compromiso con la ciudadanía, que es reformar el despido”, dice el ministerio de Díaz. Economía viene rechazando el cambio
El sindicato alerta de las “insuficiencias” del real decreto aprobado por el Gobierno para corregir una discriminación señalada por la justicia europea
UGT y CC OO cargan contra la decisión de Trabajo, que ha anunciado el aplazamiento para ganar tiempo y convencer a Junts. El grupo catalán mantiene la enmienda a la totalidad
La norma iba a someterse a las enmiendas a la totalidad el próximo martes, pero el ministerio esperará a la vuelta del verano. El departamento de Díaz cree que estaría “contaminado” por el ‘caso Cerdán’
El ministerio de Díaz se queja por carta y pide al Consejo General del Poder Judicial que valore emprender medidas disciplinarias contra el magistrado
PSOE y Sumar pactaron que el Observatorio de Márgenes informe a la Comisión Nacional de Convenios sobre los márgenes en cada sector y provincia, pero el ministerio de Montero aún no ha cumplido
La escasez de plantilla, un sistema informático que falla y mayor carga de trabajo asfixian al organismo
Dos años después de que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos presentaran el estatuto del becario, el texto no ha superado siquiera los trámites del Consejo de Ministros
El secretario general de CC OO se presenta a un tercer y último mandato al frente del sindicato. “El riesgo para la evolución económica en España es la extrema derecha”, dice
El Ministerio de Trabajo negocia un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo de aplicación en aquellos países que lo ratifiquen
Trabajo promete abrir una mesa de diálogo para reformar la normativa y adaptarla a la Carta Social Europea, una posibilidad que rechazan los empresarios
La empresa no especifica cuántos ‘riders’ compondrán la plantilla, pero informa a los sindicatos de que en total ha enviado 20.000 ofertas de empleo. Propone acogerse a un convenio de 2006
Las actividades financieras, las inmobiliarias y la educación son las que más sufren este fenómeno. Hay una mayor proporción de asalariados con horas extra impagadas que antes de la reforma de 2019
Las administraciones deben garantizar que la innovación no se construye sobre la precariedad de los trabajadores
Sigue operando con empleados por cuenta propia y ha probado un sistema de subcontratación que CC OO denunció ante Inspección. La compañía dice a los sindicatos que ya ha hecho 4.000 ofertas de empleo y llegará a 20.000 en junio
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ve margen para ampararse en los últimos pronunciamientos del Consejo de Europa
La vicepresidenta segunda reclama también blindajes al crédito de pymes y las condiciones
La memoria económica del proyecto de Ley que Trabajo ha remitido al Congreso calcula que las tres actividades con horarios más largos han disparado sus resultados desde la pandemia
Cuatro investigadores de Fedea analizan los efectos de la subida de 2019 y concluyen que redujo las horas trabajadas y elevó la temporalidad, aunque las grandes firmas apenas lo notaron
La necesidad de sumar apoyos políticos obliga al ministerio a valorar las demandas empresariales que orilló en el acuerdo con los sindicatos
CC OO y UGT interpelan al “conjunto” del Ejecutivo, dadas las diferencias entre PSOE y Sumar, y también a los grupos parlamentarios. La norma busca acabar con la precariedad de las prácticas
Díaz presiona al PP, que ya ha expresado su rechazo, y sugiere que recuperará las ayudas a pymes para atraer a Junts
El paro se reduce en 67.420 personas, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2008, con 2.512.718 inscritos en las oficinas del SEPE
Con las posiciones expresadas hasta el momento el Gobierno no lograría suficientes votos, pero mantiene la esperanza. El Consejo de Ministros envía la norma al Parlamento este martes
El Estatuto de los Trabajadores establece un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al puesto o por no poder desarrollarlo
Estrasburgo insiste en que España no cumple la Carta Social Europea en su normativa de ceses improcedentes, lo que mete presión al Ejecutivo para afrontar una reforma. Trabajo lo persigue y Economía lo rechaza