
Imaginación e ideas: ¿a dónde va la izquierda?
El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento

El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento


Poeta y actriz de origen andaluz, y protagonista de una polémica entrevista en TV3, reclama dar la palabra a la clase trabajadora en el debate público

El joven pensador madrileño, que tiene 143.000 seguidores en YouTube, dedica su última novela a las distintas formas de libertad

‘Aceleración. Corrientes utópicas de Dadá a la CCRU’ (Enclave), de Edmund Berger, es la última entrega de un subgénero ensayístico que explora las conexiones entre el arte, la poesía y la política radical y que llega hasta el ciberpunk o lo apocalíptico

A partir de 1980 se inició una subasta fiscal a la baja con la que cada país intentaba atraer capital internacional

Una musicóloga escribe un libro a partir del concierto de un coro de Alemania comunista al que asistió mientras se preparaban los tanques para salir a las calles de Valencia, bajo el toque de queda

El economista sostiene que la base del progreso es la lucha entre élites, que constantemente compiten “por un trozo del pastel”

Hay que deslindar el aprendizaje de competencias intelectuales, que requiere esfuerzo y continuidad, de la cultura neoliberal, que solo produce falsa autonomía y violencia simbólica

Constelación de novelas, cuentos, dramas, comedias, ensayos, su obra es una literatura. Como tantos otros, he vivido leyéndola por más de medio siglo. Me conmovió su fibra moral y lo seguí en sus disputas ideológicas

La herencia de toda la sangre derramada en la revolución sandinista, impulsada por el gobierno justo de los pobres tras el destierro para siempre de los opresores, es otra dictadura tan feroz como la que derrocamos entonces

Con el frente macroeconómico perdido, comprendo el protagonismo en la prensa seria y la televisión pública del mundo del corazón y lo sentimental-escatológico

Tras superar una depresión, el cantante de Kortatu estrena ‘Black is Beltza 2: Ainhoa’, su segundo largo de animación, que se mueve entre los explosivos años ochenta en Oriente Medio, Colombia o el País Vasco

Cuando las pistas de baile se ralentizaron con el ‘downtempo’

La anarquista de origen lituano, que se crio en Estados Unidos, es reivindicada como gran icono feminista siglo y medio después de su nacimiento

Lo más inquietante de la acción de los jóvenes activistas es que, una vez en el museo, no les haya detenido la propia belleza de los cuadros

Ha pasado de querer acabar con el capitalismo a tratar de hacerlo más justo. Ahora, sus valores clásicos son defendidos tanto por socialistas como por los partidos a su izquierda. Se cumplen 40 años de la victoria del PSOE en España, ¿hacia dónde se dirigen la socialdemócratas?

Gracias a las innovaciones fue posible agrandar el pastel económico para que todos pudieran tener su parte

Existe en los discursos apocalípticos una confesión implícita de falta de rumbo, de rendición. Como si ya no quisiéramos construir la experiencia, sino padecer sus consecuencias

La categoría “indígena” no es identitaria, sino política. Yo no me enteré de que era indígena hasta que llegué a la ciudad

Se cumple una década del fallecimiento del filósofo, pero su vigencia no ha hecho más que aumentar

El filósofo explora en su nuevo libro, ‘Divinos detectives’, la visión que diversos pensadores, sobre todo de raigambre marxista, tuvieron de la novela policiaca y la novela negra

El marxismo, la OTAN y la relación con UGT transformaron el socialismo español

Historiador marxista de Iberoamérica, fue el mentor soviético de Ernesto ‘Che’ Guevara y de los hermanos Raúl y Fidel Castro

‘This is Philosophy’ repasa cada semana en La 2 las ideas de grandes filósofos

10 artistas emergentes exponen su trabajo en la XXXII muestra del Circuito de Artes Plásticas organizado por la Comunidad de Madrid

El escritor firmó el más popular de los cuentos navideños, que no era solo una fábula sobre la redención, sino también un crudo reflejo de las condiciones de trabajo en el siglo XIX

Las primeras personas nacidas con el genoma editado llegan con salud a los tres años

El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana

La vicepresidenta del Gobierno elabora un texto especial para la reedición del libro de Marx y Engels en el año en que el PCE cumple un siglo. Sostiene que es una obra de gran poder transformador

La utilización de las palabras en la pugna política sin que la audiencia analice su significado coloca la contienda más en la testosterona que en la razón

“El tiempo en que el pueblo chino podía ser pisoteado, en que sufría y era oprimido ha terminado para siempre”, ha sostenido el presidente chino en el acto celebrado en Tiananmén

Las críticas a Mao y la Revolución Cultural han desaparecido; museos y los libros oficiales dedican grandes espacios a la era de Xi Jinping

La formación cumple 100 años, en un país en ascenso pero con una imagen deteriorada en Occidente

Estamos tratando de sobrevivir sin ningún sentido, orientación, proyecto o finalidad. También la historia humana ha perdido todo horizonte y se ha convertido en periodismo

La economista e historiadora estadounidense ha figurado como candidata al Premio Nobel de Economía. Liberal, dice que se exagera la amenaza contra el medio ambiente

Hay 3.000 escuelas repartidas por todo el territorio que adiestran a los funcionarios del partido

Un documental rescata la historia de los jóvenes que en los sesenta emprendieron un viaje a las comunas agrícolas israelíes para huir de las miserias del franquismo

Coinciden en las librerías diversos textos de inspiración marxista

Se ha cumplido el bicentenario del nacimiento de Engels, pionero del ecologismo actual