
Túnez pone en entredicho el acuerdo migratorio con la UE al bloquear otra visita europea al país
Las autoridades del país magrebí, que ya vetaron a una delegación de la Eurocámara, redoblan la presión sobre Bruselas en plena crisis de Lampedusa

Las autoridades del país magrebí, que ya vetaron a una delegación de la Eurocámara, redoblan la presión sobre Bruselas en plena crisis de Lampedusa

Todo sería distinto si los Estados de la UE entendieran que compartir un espacio común es sinónimo de una política migratoria común. De lo contrario, seguiremos con escenificaciones vacías como el viaje de Von der Leyen y Meloni a Lampedusa

Solo el 30% de la financiación solicitada por la ONU para atender a las distintas crisis se había cubierto a mediados de septiembre. La Unión Europea debe liderar un cambio de rumbo

Autores como Binebine, Taia, Slimani o El Hachmi son los topógrafos de las injusticias que el terremoto ha puesto de nuevo en evidencia

La escritora y columnista lamenta que “defender derechos fundamentales” o “señalar las injusticias” en Barcelona sea “polémico o conflictivo”

Necesitamos solidaridad continental, alianzas estratégicas y una regulación migratoria cabal que permita la llegada de personas por otros medios que la mafia y la ruleta del mar

Ambos organismos señalan que se adaptará “el contenido a las circunstancias”, sin más concreciones
El Sáhara, Argelia y el espionaje con Pegasus han enturbiado la estrecha relación franco-marroquí mientras Rabat se aproximaba a España

La arbitrariedad de Marruecos respecto a la ayuda internacional perjudica a los damnificados por el terremoto

El terremoto pone de relieve el inmovilismo de un monarca que, tras un cuarto de siglo en el trono y después de emprender grandes reformas en sus primeros años, ahora se ve criticado por sus prolongadas ausencias del país

La concentración de poder en manos del monarca retarda la respuesta oficial para auxiliar a las víctimas del seísmo. Marruecos despliega toda la maquinaria del Estado en el Atlas una semana después de una catástrofe que ha causado casi 3.000 muertos.

Más de mil personas permanecen incomunicadas por carretera en el valle del Amndar, a 2000 metros de altura. Los hombres se organizan para reparar la pista que da acceso a las aldeas mientras niños y mujeres suben con un asno la ayuda que llega al único punto accesible

El establecimiento de relaciones entre Riad y el Estado judío supondría un triunfo para Washington. Biden se reunirá con Netanyahu la semana próxima en Nueva York para abordar la “integración en la región”

La sociedad civil impulsa campañas para recoger donativos y enviarlos por sus propios medios a las zonas más afectadas por el seísmo

Lo que ha pasado con el terremoto de Marruecos demuestra que viajar a otro país solo sirve para consumir al otro convertido en cliché y colgarse la medalla de la distancia recorrida

La marea de solidaridad de la sociedad civil suple la lentitud del Estado con las víctimas del seísmo. El ejército instala un hospital de campaña y acelera el reparto de tiendas

Annika Coll explica las dificultades para encontrar supervivientes del terremoto debido a la dispersión de las aldeas más golpeadas, el tipo de edificación y la destrucción de las carreteras

El monarca posee un palacete y un castillo en Francia, en los que históricamente ha estado largas temporadas. Las críticas de altos funcionarios provocaron que en 2023 pasara más tiempo en su país

El equipo militar español en Marruecos centra la búsqueda de supervivientes en una aldea remota del Atlas tras recuperar tan solo cadáveres en una de las poblaciones más castigadas por el terremoto

Cuatro días después del seísmo, el monarca visita a los heridos en un hospital de Marraquech. El Gobierno actúa sin clara iniciativa, a la espera de las instrucciones del rey, mientras la sociedad civil y el ejército lideran la ayuda

Marruecos eleva a más de 2.800 los muertos por el temblor, con más de 2.500 heridos | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento

El seísmo golpeó la cordillera del Atlas y las víctimas se concentran en las provincias vecinas: Al Hauz, Tarudant y Chichaua

Un octogenario está hoy vivo porque minutos antes del seísmo salió a espantar a los jabalíes que se comen los frutos de su huerto. En su aldea han muerto 37 personas de su medio millar de habitantes

El destacamento de la UME, dotado con 56 militares, trabaja entre Marraquech y pequeñas aldeas del Atlas para localizar víctimas del seísmo que ha asolado el sur del país africano

Los voluntarios españoles trabajan sin descanso en las labores de rescate en las zonas más afectadas por el terremoto, pero las características del seísmo dificultan la búsqueda

El contingente, que previsiblemente llegará este martes a la zona del seísmo, se compone de 31 especialistas, 15 perros adiestrados y 11 vehículos

El Gobierno de Rabat alega que quiere evitar la “descoordinación” y las situaciones “contraproducentes” al tiempo que países como Francia asegura tener disponibles equipos de salvamento a la espera de ser solicitados

Las 35 familias de Anamru, en la zona cero del seísmo, han conseguido salvar la vida pese a que sus viviendas se vinieron abajo

Los heridos registrados ascienden a 2.562, según el Ministerio del Interior | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento

El rey regresó en la tarde del sábado a Rabat tras haber viajado el 1 de septiembre a París, pero aún no se ha desplazado a visitar la zona afectada por la catástrofe en el sur del país

El terremoto saca a la luz la miseria de los que no tienen nada en un país cuyo PIB no para de crecer. No debemos conformarnos con una solidaridad superficial. Tiene que cambiar la mirada del poder sobre sus ciudadanos

Las estribaciones del Atlas se pueblan de campamentos de supervivientes mientras el Estado declina por ahora la mayoría de las ofertas de ayuda internacional

De los 300 habitantes de Tagadirt, una pequeña población del Alto Atlas, 17 murieron sepultados. Las casas del resto se han derrumbado y no hay comida ni agua potable. A más de 1.300 metros de altitud, temen la llegada del invierno

Los cuentacuentos de tradición oral que llevaron a la Unesco a declarar patrimonio de la humanidad la plaza de Yemaa el-Fna, que ahora acoge a refugiados, envejecen sin apenas relevo y arrinconados por el turismo

La red evidencia en los comentarios sobre el terremoto de Marruecos el racismo galopante que pervive en España

Los periodistas de EL PAÍS Juan Carlos Sanz y Manuel Altozano son testigos de la falta de ayuda a los vecinos dos días después del terremoto.

El riesgo de seísmos cerca de Marraquech se ha minimizado por la falta de registros recientes en una región en la que la energía de las placas se acumula lentamente

Las imágenes aéreas muestran la devastación en tras el paso del seísmo.

Los dispositivos, integrado por un total de 56 militares, se suma a la colaboración de grupos de bomberos españoles que se desplazan a Marraquech tras el terremoto

El terremoto reduce a ruinas esta localidad del Atlas, con un balance de 28 muertos y 45 heridos. Bomberos y militares buscan víctimas entre los cascotes, mientras que cientos de mujeres y niños pasan la noche al raso y los hombres se organizan para suministrarles comida y agua