
Colin Firth, epítom de l’anglès
L'actor encarna un espia d'una societat secreta a ‘Kingsman’

L'actor encarna un espia d'una societat secreta a ‘Kingsman’

Ángel Garma va ser company del poeta i del pintor a la Residencia de Estudiantes, i junts van explorar Freud

El actor encarna a un espía de una sociedad secreta en ‘Kingsman’

Ángel Garma fue compañero del poeta y del pintor en la Residencia de Estudiantes, y juntos exploraron a Freud

Si alguna vez la industria cinematográfica fue símbolo del entretenimiento, en el siglo XXI la presencia del cine en la colección de un museo representa lo contrario: capacidad crítica

'La Guerra de las Galaxias' es todo un dilema filosófico. El escritor Román Gubern explica cómo se cuela Platón en el cine

El pintor no solo ha protagonizado diversos 'biopics', sino que su estilo y sus temas se pueden encontrar en Carlos Saura, Luis Buñuel, Francis Ford Coppola y Alfred Hitchcock

Freud dio una explicación racional a lo que Sade había intuido: la existencia de una violencia empozada en el fondo irracional de la persona, que la civilización modera sin erradicarla

La muestra 'Del otro lado del frente' acerca al público el trabajo del gremio

La Cineteca Nacional de México ofrece un curso especial sobre el director español

La película ganadora de la Berlinale, 'Black coal', de Diao Yinan, esconde la pasión de su creador por el cineasta aragonés

Hace 75 años, México dio refugio a la España perdedora de la Guerra Civil La cultura actual del país norteamericano recoge los frutos de aquel encuentro

El Hospital Tavera es una máquina del tiempo para Picasso, El Greco, Buñuel y la prensa rosa

Los maliciosos llevan años diciendo que los festivales arrojarían un distinto balance crítico y medallista si se proyectaran las obras sin títulos de crédito

La galería Jeu de Paume de París proyecta estos días un ciclo con sus películas

El Taller Gravura de Málaga plantea a 15 creadores un acercamiento artístico al universo cinematográfico
Entre las propuestas, la gran final del Carnaval de Cádiz y la obra de teatro 'Hécuba', en Sevilla

Mañana, con EL PAÍS, ‘Caníbal’, de Manuel Martín Cuenca, la vida de un sastre antropófago en Granada

La Filmoteca sobrevive a pesar de la escasa sensibilidad del Gobierno con el patrimonio fílmico

Jordi Mollà repasa la labor cinematográfica del pintor, de quien se acaba de cumplir el 25º aniversario de su muerte

El cine en Francia disfruta de buena salud con 193 millones de entradas vendidas Con la reciente bajada del IVA sobre las entradas del 7% al 5% prevén que aumenten las ventas El sector hizo un frente común ante el Ministerio de Cultura cuando éste osó proponer una subida

Alicante conmemora 30 años de la muerte del cineasta español y pone el ojo en su etapa americana.

Su germen es un acercamiento a la poética de lo menor de Kafka a través de la mirada de José Sanchís Sinisterra

La gran fotógrafa de rodajes expone en Madrid sus famosos retratos

Viaje al universo buñuelesco a través de algunos fragmentos del libro de Max Aub

El único libro sobre su obra que interesaba al cineasta era el que Max Aub dejó inédito al morir Ahora se edita un volumen con los textos y grabaciones que sirvieron de base a esa obra mítica.

Tras ocuparse de Lorca y Dalí, Ian Gibson publica el primer volumen de su biografía de Buñuel El historiador relata los primeros 38 años del total de 83 que llegó a vivir el cineasta y de las circunstancias en las que surgieron 3 de sus 32 películas

Ángela Molina recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine "Es un acto de justicia", asegura el presidente de la institución, Enrique González Macho

Leer a Cees Nooteboom en Menorca acentúa el deseo de encontrar un refugio en ese lugar

Ian Gibson ha pasado los últimos siete años reconstruyendo la primera mitad de la vida del cineasta aragonés, muerto hace tres décadas. El próximo mes publicará su monumental trabajo, y Buñuel tendrá, por fin, biografía.

El 25 de febrero pasó lo que pasó, a mí me dieron puerta Pero logré que media España se choteara de la bruja

Hoy se cumplen 30 años de la muerte del director de películas como ‘Un perro andaluz’, ‘Viridiana’ o ‘Él’. Carlos Saura firma una aproximación muy personal a la dimensión humana y artística de un grande del séptimo arte
Una decena de organizaciones culturales convierten la residencia del cineasta en un centro de creación cinematográfica

Una decena de organizaciones culturales convierten la residencia del cineasta en un centro de creación cinematográfica

Los cineastas no solo compartieron nombre de pila, también trataron a menudo, desde una u otra óptica cinematográfica, parecidos temas en sus películas

Carlos Saura se ha lanzado a los clásicos del Siglo de Oro porque en ellos encuentra humor e imaginación

El próximo día 11 se cumplen tres décadas del triunfo de 'Volver a empezar'

La edición de su obra completa repasa sus 45 años de trayectoria El Reina Sofía prepara una futura retrospectiva de su obra “Mis películas no pasarían el examen de un curso de la escuela de cine”
La Filmoteca programa seis filmes para celebrar los 80 años del escritor, escogidos por él

De la A a la Z. La historia de la cinematografía española vista a través de la mirada de críticos, realizadores, historiadores y periodistas, al hilo de un ensayo del profesor Vicente J. Benet. El volumen indaga de manera precisa y elocuente en el camino de un arte tan vinculado a la modernidad