
Un Mediterráneo negro de costa a costa
El griego Petros Márkaris y el argelino Yasmina Khadra ratifican en BCNegra un poso común del género en el área
El griego Petros Márkaris y el argelino Yasmina Khadra ratifican en BCNegra un poso común del género en el área
Penguin Random House retira su catálogo de las plataformas de ‘streaming’ y provoca una sacudida en el sector
Luis Gonzalo Díez analiza el pensamiento político del novelista canario y sus meditaciones sobre España a partir de los personajes que desarrolló en los Episodios nacionales
En la URSS, cuenta Lidia Chukóvskaia, no hubo piedad para con las gentes de ideas, pero la intención no fue eliminarlos sino destruirlos
Antonio Orihuela se descuelga con ‘El secreto fondo de las cosas’, un inclasificable artefacto narrativo
Los mejores libros que he leído sobre la depresión son narraciones en las que la enfermedad aparece como telón de fondo
El hecho de que el escritor austriaco fuera un 'best seller' leído por las mujeres de mi familia me lo proscribió durante décadas
El escritor acaba de publicar una biografía de Tadeo Calomarde, el hombre que susurraba al oído de Fernando VII
'Casas y tumbas' narra las historias privadas de personajes arrancados de la experiencia real y amasados en la imaginación novelesca de Bernardo Atxaga
Esta antología poética iberoamericana, que no define el concepto de vanguardia en el que se basa, omite datos esenciales de los poemas seleccionados y suscita muchas preguntas sobre sus vaguedades
Un ensayo de Ángel Herrerín analiza la trayectoria y los conflictos de la CNT en el periodo republicano
La novela de Ana Merino ‘El mapa de los afectos’ proporciona unas horas de lectura tan gratas como amenas
Análisis de la nueva novela de Almudena Grandes, el Premio Nadal 2020 de Ana Merino, una obra de Lidia Chukóvskaia, lo último de Bernardo Atxaga, de Antonio Orihuela, una antología poética latinoamericana y dos ensayos sobre la CNT en la República y el pensamiento de Benito Pérez Galdós
El poeta leonés vuelve a la posguerra con 'La pobreza', segunda entrega de sus memorias. Huérfano de padre, entró como recadero en un banco a los 14 años y militó en la lucha antifranquista. La censura le prohibió un libro y se pasó dos décadas sin publicar. En 2006 ganó el Premio Cervantes
El ‘caso Matzneff’, el escritor que alardeaba de su pedofilia, agita el debate sobre el barrio, símbolo de las élites intelectuales de París. Hoy vive asediado por el turismo y la presión inmobiliaria
Una muestra sobre sus ‘vampiros’, que viajará a Madrid, y un vino, entre los eventos por el centenario del escritor
El millor consell als savis catalans dels nostres dies és que no es preocupin del procés ni de res semblant
Josep Vicenç Foix mostra una ferma i coherent idea del sistema literari català
'L’ànima perduda' i 'Un indi com tu i com jo' d'Olga Tokarczuk, el darrer premi Nobel de Literatura són, en definitiva, dos llibres diferents que destaquen pel to tranquil, el contingut i els missatges que ens envien
Ofrecemos el discurso del comisario de BCNegra en homenaje al autor ganador del Premio Pepe Carvalho en esta edición del festival
En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis
El escritor colombiano habla de sus diarios recopilados en 'Lo que fue presente', que ha desatado la polémica por sus menciones a personajes del mundo literario de ese país, aunque con el nombre cambiado, y sus historias de sexo, infidelidades y fracasos editoriales
Cioran escribe en la vena más honda de la tradición francesa justo cuando los intelectuales nativos han renegado de ella
Desde 2018 la editorial Flow Press publica en España la saga 'Hip Hop Family Tree', del dibujante de cómics estadounidense Ed Piskor. Un recorrido que comienza con el nacimiento de este género musical en el Bronx
En ‘La madre de Frankenstein’, nueva novela del ciclo dedicado a la posguerra, Almudena Grandes se adentra en el oscuro universo de la psiquiatría franquista
Para los enigmas de hoy: ¿preferimos un detective brillante y racional o un perdedor?
Els Mossos analitzen una mort fictícia com una de les activitats del festival
Simon Sebag Montefiore recopila en un libro cartas selectas de la historia
Babelia adelanta 'El precio de la amistad', el cuento que da título al último libro del escritor noruego
Los Mossos analizan una muerte ficticia como una de las actividades del festival
El autor, uno de los fundadores del género negro en España, recibe el Premio Pepe Carvalho, un reconocimiento a su capacidad para convertirse en el crudo cronista de una época
La autora de 'Todo arde' viaja de la 'Odisea' y el 'Infierno' de Dante hasta 'Hansel y Gretel' para su descenso a los infiernos
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir
El artista acompaña muchos de sus grabados y dibujos de textos cargados de intención que complementan las imágenes. El valor de estos escritos aún está por descubrir
BCNegra se asoma a una doble desaparición aún sin resolver 46 años después desde el ‘true crime’ ‘Sombras de Reikiavik’, de Anthony Adeane
'Momoko y la gata', de la japonesa Mariko Koike, es el último de una larga lista de libros protagonizados por felinos
El autor de 'Presencias reales' creía en la excelencia y en la pedagogía. Era un “especialista en generalidades” al que preocupaba la brecha entre divulgación y especialización, ciencias y letras
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir
El objetivo de cualquier jardín permanente es cumplir su nombre. Pero los jardines no son permanentes sino cambiantes. El autor de 'El jardín en movimiento', Gilles Clément, lista en su último libro, 'Una breve historia del jardín', lo que ha aprendido en medio siglo de estudio, construcción y cultivo de los jardines