
La nueva normalidad me obliga a pensar en pequeño
En la vieja normalidad siempre había algo que te estabas perdiendo, y la perdida, en realidad, eras tú. Vivíamos desplazados, lejos de nosotros mismos
En la vieja normalidad siempre había algo que te estabas perdiendo, y la perdida, en realidad, eras tú. Vivíamos desplazados, lejos de nosotros mismos
Hélène Druvert nos invita a un espectacular viaje en imágenes por el proceso del embarazo, desde la concepción hasta el nacimiento
Para Pico della Mirandola, amor y conocimiento se acompañan, pues no puede amarse lo que se desconoce y no puede buscarse lo que de algún modo no se ama
Martín Caparrós adopta una forma retrospectiva para fabular un porvenir en el que el ser humano transciende el sufrimiento y la muerte
‘Lengua de lobo’, décimo título de Rodolfo Häsler, es un libro de recapitulación, de balance de una vida, extraño, ambicioso, poliédrico
La cuestión de la desobediencia civil recorre, casi como una constante, la historia. Frente a qué, en nombre de qué y cómo se aplique marcarán su justificación, según explica Javier de Lucas en este libro
La 'nouvelle' con la que Marie Gauthier ha ganado el Premio Goncourt de primera novela es un modélico 'bildungsroman' encerrado en un anónimo pueblo francés durante un tórrido verano
Jordi Muñoz, independentista convencido, declara desde el arranque su pretensión de escribir un ensayo combativo que, no obstante, huye del panfleto
El escritor se sirve de la amistad entre dos autoestopistas para indagar en la libertad y su relativismo en 'Por las carreteras', una de las revelaciones del año pasado en Francia
Una nova traducció al català més ajustada a l’estil de Defoe recupera una novel·la que el coronavirus dota de renovada vigència
El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía
La capital de Líbano, arrasada la semana pasada por una colosal explosión en el puerto, “es digna de forjarse su propio futuro, grano a grano, momento a momento”, asegura el poeta y ensayista sirio Adonis, que dedica este texto inédito en castellano a la ciudad en que vivió durante muchos años
Un grupo diverso de pensadoras analiza el presente desde múltiples puntos de vista, con la voluntad común de hallar una nueva forma de mirar
De la Shanghái de Amy Tan a la Sicilia del comisario Montalbano pasando por las Rías Baixas en los libros de Domingo Villar
Ha llegado el turno a una nueva generación de editores que han asumido gustosos la tarea de traducir de nuevo a los grecolatinos
Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques
Tras años de investigación, el italiano Fabiano Massimi recupera en la novela 'El ángel de Múnich' el relato del destino fatal de Geli Raubal
El creciente uso de la inteligencia artificial en numerosas disciplinas como herramienta creativa abre caminos a nuevas formas de expresión y plantea debates sobre la autoría, la inspiración o la originalidad
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra
El cineasta y novelista reconoce que es imposible eludir el tema de la violencia mexicana pero acota: “También quiero contar lo otro: la generosidad, la humanidad, la solidaridad”
Las restricciones de movilidad también afectan a los grandes viajeros de nuestro tiempo. Así han rehecho su verano algunos de los autores cuyos libros nos han ayudado a conocer mundo
Serán más de 100.000 euros en diversos ámbitos para combatir artísticamente los efectos de la covid
Charlotte, Emily y Anne son grandes autoras de la literatura inglesa, pero en vida siempre vivieron bajo la sombra del único hijo varón de la familia.
L'escriptor Santiago Roncagliolo se sent estrany davant el creixent nacionalisme de les societats europees
Toda relectura otorga al lector el poder de revisar un libro como haría un perito de la construcción a un edificio tras un sismo
Simone Weil sostiene que hay dos fuerzas que tensan cualquier fenómeno. La primera tiende a la pesantez, la segunda hace sentir a los cuerpos el soplo de la inspiración
Publicada en 1901, 'Dédé' impresiona en la segunda década del siglo XXI: una historia de amor entre dos escolares con los tópicos de una decadentista literatura homoerótica
La editorial Bokeh prolonga 'El cónsul del mar del norte', de José Carlos Cataño, del que se cumple un año de su muerte
La fascinante propuesta de Goran Petrovic hace coincidir al protagonista de ‘La Mano de la Buena Fortuna’ con cuantos estén leyendo el mismo libro que él debe corregir
¿Quién dijo que en agosto nunca pasa nada? Ahí van tres o cuatro detallitos: Covid, Beirut, Juan Carlos... y Shakespeare
En esta obra, Galdós traza un universo decadente donde pone de manifiesto esa dinámica ciclotímica nacional que cabalga entre la condena y la salvación
La biblioteca de Newark, donde el escritor echó los dientes como lector, recibió a su muerte un legado de 7.000 volúmenes y dos millones de dólares. Pese a la pandemia, un equipo trabaja en catalogar ese tesoro
A la espera de una biografía definitiva que analice los años de declive del rey emérito, múltiples volúmenes han estudiado su figura
Los estrenos de las editoriales se centran en el híbrido entre novela histórica y criminal, que tantos réditos está dando, y en algún rescate notable
Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX
De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad