
Petkoff no le tiene miedo al tiempo
Frente a los intentos del poder venezolano para estrangular a la prensa opositora, uno de los editores más valientes prosigue incansable el combate por un centro-izquierda liberal que no se deje tiranizar
Frente a los intentos del poder venezolano para estrangular a la prensa opositora, uno de los editores más valientes prosigue incansable el combate por un centro-izquierda liberal que no se deje tiranizar
Gabo y Cervantes fueron descubridores de su tiempo desde el borde de la realidad
La Fundación por el Nuevo Periodismo Iberoamericano es, aparte de sus libros, la herencia que deja el periodista de Aracataca
La Biblioteca Nacional cierra una semana de homenajes al Nobel colombiano fallecido el 17 de abril. Una lectura pública de 'El coronel no tiene quien le escriba', una exposición y talleres a niños
En el combate creativo entre el estómago y la fabulación, un cocinero siempre vencerá al escritor
Gabriel García Márquez sabe ahora cómo es el alma invisible del hielo. Fortuna será, para cada uno de nosotros, alcanzar a ver con luminosa claridad cuál ha sido nuestro ya ineludible cielo prometido
¿A qué testículos voy a ir yo al Vaticano a la santificación de dos santos padres, valga la redundancia, teniendo aquí al juez iniciando su camino de santidad en directo?
Colombia sigue homenajeando a su Nobel y lee en voz alta en todas las bibliotecas públicas del país a ‘El Coronel no tiene quién le escriba’
La jornada, que sacó a media Cataluña a las calles, mostró un ligero incremento de ventas Almudena Grandes y Jonas Jonasson fueron los triunfadores
A todos los grandes de la literatura latinoamericana les afectó la existencia de Fidel Castro
Se me ocurre que Gabo era tan discreto, que se murió en jueves santo porque los periódicos no salen ese viernes
Los lectores recuerdan su primer encuentro con el premio Nobel y nos cuentan su novela favorita
El alcalde anuncia que estudia que una calle o plaza de Barcelona lleve el nombre del escritor colombiano
Los sones de la música del Caribe colombiano amados por García Márquez,entremezclados con Mozart, sirven de banda sonora para el adiós al escritor
García Márquez convirtió Cartagena en su toma de tierra en Colombia, aunque la fama le complicase disfrutar de sus calles
Hay luego días en que me convenzo en que su mejor libro lo conforman todos sus cuentos hilados como un ramo de flores
La fonda alegria de contar que embriaga les faules de García Márquez ja no és del nostre temps.
Numerosas instituciones culturales honrarán con eventos especiales al fallecido autor de 'Cien años de soledad'
Miles de personas se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México para rendirle homenaje al Premio Nobel fallecido el jueves pasado
Ceremonia en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México para rendir homenaje al escritor fallecido el pasado jueves Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y México, Enrique Peña Nieto, participan en este acto abierto a todos los admiradores del premio Nobel de Literatura Señal de Conaculta
Lo que nos cuenta es lo que hemos vivido y seguimos viviendo mientras persiste la sociedad rural que se niega a ser enterrada
México y Colombia se juntan en una despedida multitudinaria al autor de 'Cien años de soledad'
Madrid promete un vial al escritor colombiano Gabriel García Márquez Hay 18 homenajes pendientes a celebridades desde hace hasta cuatro años El fin de la burbuja inmobiliaria dificulta encontrar espacios nuevos para bautizar
El escritor fue tan cercano a Venezuela que mucha gente se pregunta por qué no dijo nada sobre la tragedia que viven en la actualidad
La existencia y el arte de este gran fabulador colombiano se alimentaron mutuamente
El escritor Gabriel García Márquez pasó un año en Venezuela trabajando como periodista y perfilando algunos de sus relatos
Julio Cortázar vivió París con una intensidad desbordante, creyendo tenazmente en el mito. Para entender su fascinación por la capital francesa basta con leer ‘Rayuela’ Un paseo literario de la casa en la que vivió a los antros que frecuentaba, y que puede hacerse cargando con el ‘Diccionario Cortázar-París-Rayuela’, de Juan Manuel Bonet
El escritor será despedido hoy en el Palacio de Bellas Artes de México, un honor reservado a los más grandes
El Ayuntamiento homenajea al escritor, fallecido la semana pasada, porque "el realismo mágico cobró con su obra una cima difícil de equiparar"
El pueblo donde nació Gabriel García Márquez guarda luto a la manera tropical: calor, belleza, ingenio y alguna historia tan rara que solo puede ser cierta
La familia García Márquez también donó la medalla y el diploma que recibió el escritor cuando se ganó el Nobel
El país en el que vivió durante décadas le despedirá hoy en el Palacio de Bellas Artes, un honor reservado a pocos elegidos
García Márquez sintetizaba un trayecto que une a Miguel de Cervantes, el barroco y el modernismo de Rubén Darío, y también la ulterior aplicación de las vanguardias
Al margen de sus simpatías personales, que le llevaron a anudar lazos de amistad con Fidel Castro, García Márquez sentía una apasionada curiosidad por el poder y una fascinación literaria por quienes lo ejercían
Gabriel García Márquez retrata sus preocupaciones ante la máquina de escribir en uno de sus artículos en EL PAÍS de 1982
Amigos de Gabriel García Márquez reconstruyen la figura del Nobel colombiano fallecido el jueves Ciudad de México vive con intensidad el duelo
Muestras de cariño en el último adiós a Gabriel García Márquez.