![Il·lustració de portada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VUHF43GRGBHGDHHM354JNGVO5M.jpg?auth=4a28fa2abc56094087e5e152ed2ceb4bb19ed2b1f7570be5f641fb3b3b3c0cfa&width=414&height=311&smart=true)
30 llibres recomanats per a aquest estiu
De Miquel Bonet a Nora Ephron, Sílvia Alcàntara, Jordi Sarsanedas, Enric Casasses, Maria Sevilla o Xavier Pla, els crítics de Quadern seleccionen els títols imprescindibles per a les vacances
De Miquel Bonet a Nora Ephron, Sílvia Alcàntara, Jordi Sarsanedas, Enric Casasses, Maria Sevilla o Xavier Pla, els crítics de Quadern seleccionen els títols imprescindibles per a les vacances
Book Bunk, la iniciativa de la que es cofundadora, trata de remodelar espacios públicos de lectura en Nairobi y reapropiarse de la cultura y de los archivos históricos
El libro de la filósofa estadounidense propone una llamada a la acción, poniendo fin a una deuda ética, al tiempo que esboza una teoría sobre la justicia y la injusticia fundada sobre la capacidad del animal a llevar su “propio modo característico de vida”
La autora estadounidense dinamita los límites de la biografía en una novela que hibrida géneros y subgéneros y amontona formas que condensan el ‘momentuum’ contemporáneo
Desde inicios de 2024, aumentan las ventas de estos juguetes que las nuevas generaciones resignifican y se unen a la tendencia de la nostalgia y lo tierno
Sales renuncia de seguida als atreviments, però Coromines es mostra notablement empàtic a fer servir lèxic no normatiu
Este edificio, probablemente, sea aquí la construcción en madera que más lejos ha ido en el uso y la conceptualización espacial realizada con este material. Hay construcciones que abren camino y este es una de ella
La arquitecta del edificio defiende que la infraestructura es segura y que está totalmente estabilizada
La escritora y periodista mexicana publica ‘El día que invadieron mi planeta’ (Alfaguara), un conmovedor relato que retrata los horrores que sufre la niñez ucrania tras la invasión ordenada por Vladimir Putin
Un fotolibro hace uso de las imágenes del mítico proyecto para examinarlas desde otros ángulos y destacar detalles, en busca de nuevos significados que desafían a las narrativas hegemónicas que han definido la historia estadounidense
En su nueva publicación, ‘Omen’, los fotógrafos y editores León Muñoz Santini y Jorge Panchoaga cambian y recontextualizan las fotografías del archivo histórico para revelar nuevas narrativas que cuestionan el relato oficial y dan cabida a las voces marginadas
Figura clave del siglo XX, el escritor estadounidense rompió con el tabú de la raza y la homosexualidad en sus novelas, obras de teatro y ensayos. Su centenario alumbra la traducción de toda su obra y su publicación sin cortes ni cambios
El dibujante argentino, afincado en Barcelona, ha publicado una cuidada biografía ilustrada del líder soviético en el centenario de su muerte
El gremio editorial señala en su informe anual que la facturación por libros se ha triplicado desde la pandemia
La obra, en la que la escritora María Juliana Pacheco habla de la muerte de su madre y condena el estigma social que vivió, toca un tema sensible en un momento de debate al respecto en Colombia
La historiadora alemana afincada en el Reino Unido, repasa en un libro el fascinante devenir del universo cromático y su interpretación por filósofos, científicos y pintores
La escritora y periodista británica que mejor ha capturado el pulso de las relaciones millennial presenta ‘Todo final es un comienzo’, un libro en el que analiza con humor las luces y ante todo, las sombras de una ruptura sentimental desde el punto de vista masculino
El cosmos del maestro espiritual indio hunde sus raíces en la metafísica de las upaniṣad. El mundo no es más que un reflejo de la imaginación y el deseo. El mundo está en uno mismo
De The Kinks a The Jesus and Mary Chain, pasando por el ‘japanoise’, la música industrial, la improvisación libre y el rock alternativo, este ensayo analiza el ruido en la música entendido como vehículo de cambio
Hi ha dues edicions catalanes del llibre perfectament recomanables: la noucentista, verament delectable, de Josep Carner, i la dels nostres dies, a càrrec de Miquel Casacuberta
El Consejo de Ministros aprueba una primera partida de 95 millones para desdoblar los alumnos por aula, formar en metodologías a los profesores, comprar material e impartir lecciones extraescolares
La escritora gustaba de hablar y discutir de esta disciplina con amigos arquitectos, fotógrafos o pintores. Fundó la revista ‘Arquitectura Bis’
El paisajista, ingeniero agrónomo y entomólogo Gilles Clément recuerda en ‘El salón del perejil gigante’ la construcción de su propia casa, en los años setenta, ya desconectada de la red eléctrica y rodeada de un jardín en movimiento
El director del Fondo de Cultura Económica, que repetirá en el cargo, hace un balance de su gestión y de los planes para el siguiente sexenio. Habla también del “retiro” de López Obrador y de los retos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum
La famosa Librería Lello inaugura la sede de su fundación en el monasterio de Leça do Balio con una exposición dedicada a las ‘fake news’ y una extensión arquitectónica diseñada por el premio Pritzker Álvaro Siza
La escritora da voz a una protagonista que nos acerca a otras muchas mujeres atrapadas, oprimidas y sin una salida fácil de sus hogares, inmersas en un sistema patriarcal que las ahoga, rodeadas de paramilitares y exguerrilleros
El cantante se encuentra inmerso en la gira de presentación de su último disco, ‘Manual de Romería’
L’èxit del candidat a vicepresident va ser guanyar-se l’etiqueta d’explicador del trumpisme: ‘Una família americana’ oferia un retrat dels votants de Trump amb el llenguatge dels que no entenien aquests votants i, en general, els detestaven
La escritora recibe a EL PAÍS en su casa de Cuernavaca, donde comparte sus libros más íntimos. Habla de sus anécdotas de juventud y los sucesos que le llevaron a escribir novelas
La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo
La escritora construye una novela con dos narradores y dos historias en una hábil alianza entre relato y digresión propia de la metaficción
La historia de una época tan brillante y tan única del Sporting en la que ‘refalfiar’ era, además de un concepto asturiano, una mera cuestión de tiempo
La Fundación José Manuel Lara ha confirmado la noticia del fallecimiento de la autora, a los 98 años, en un comunicado
EL PAÍS publica un fragmento de la recopilación de artículos ‘Periodismo para la historia’, sobre el trabajo de uno de los grandes maestros del periodismo mexicano
Me atrevo a decir que en estos tiempos de posturas tan enconadas y a veces irreconciliables, uno de los pocos consensos que tenemos es que Julio Scherer es el mejor periodista mexicano de los últimos tiempos
El biógrafo del escritor peruano fallecido hace 30 años rescata del olvido unos textos inéditos que ahora se publican en Perú
La obra de Arianna de Sousa-García es un texto sobre lo que significa ser madre y ser hijo en una América Latina inhóspita para los migrantes, y por su belleza y sentido de la urgencia sería lógico que circule por todo el continente
Su monumental puente, un marco natural incomparable y la mitificación romántica de lo andaluz han atraído a la ciudad malagueña a numerosos autores y artistas extranjeros, como Lorca o Hemingway
Las novelas ‘La Cocinera de Himmler’ y ‘La Catadora’ retratan las vidas de dos mujeres capaces de sobrevivir a las atrocidades de comienzos del siglo XX. Unos relatos hiperrealistas donde se siente de todo menos hambre
Las casualidades no existen aunque a veces la multiplicación de motivos que conducen a un eventual resultado tenga toda la pinta de ser puro azar. No lo hubo en la fenomenal peripecia, sobre todo íntima, que un libro puede llegar a empujar cuando cae en algunas manos, da tumbos por algunos despachos, recala en la mesa de algún productor y lanza como un lanzallamas al infierno las ilusiones de un escritor. De algo así habla Paco Cerdà para contar las aventuras de un magnífico libro, ‘El peón’, en los laberintos de la industria cinematográfica