Ir al contenido
_
_
_
_

El desafío literario de Alejandro Fernández a Feijóo pilla a contrapié al PP: “Es un error lavar la ropa sucia en público”

Dirigentes populares lamentan las formas del líder catalán en su libro ‘A calzón quitao’ donde cuestiona la relación entre Génova y Cataluña

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, durante una reunión el pasado mes de enero en Barcelona.

En un despacho del Partido Popular en el Parlament de Catalunya un diputado relee el libro A calzón quitao de Alejandro Fernández, su líder en el hemiciclo catalán. Y cuando ve entrar a un compañero en la sala no puede resistirse a compartir parte del contenido de la obra. “Mira lo que dice aquí”, muestra, y empieza una conversación sobre las críticas de Fernández a la forma de actuar de la cúpula nacional.

“¿Por qué el PP vasco y el catalán son una auténtica trituradora humana de líderes?”, se pregunta Fernández en su libro. “Yo mismo llevo bailando breakdance en el alambre desde que fui elegido presidente del PP de Cataluña en primarias. Desde el primer día, incluso antes de los malos resultados; y ahí sigo, en precario equilibrio, en el momento en que escribo estas líneas, aunque los resultados ahora sean mucho mejores”, añade, “hagas lo que hagas, Génova te defenestrará. No ha fallado nunca”. En el PP sabían que preparaba un ensayo, pero desconocían que su contenido sería tan afilado. “El libro nos ha sorprendido a todos”, admite un diputado del grupo en Cataluña. “Teníamos una situación estable, con unos resultados extraordinarios, y volver a esta batalla parece estúpido”.

Esa batalla alude al conflicto entre Alberto Núñez Feijóo y Fernández que se remonta como mínimo a las elecciones generales de julio de 2023. El catalán rechazó y aireó una propuesta para ser candidato al Congreso y defendió que se quería quedar en Cataluña. Fue el inicio de una larga sucesión de desencuentros: el líder catalán rechazó ferozmente después cualquier coqueteo con Junts para alcanzar La Moncloa y luego Génova se opuso a que fuera cabeza a las autonómicas de 2024 que ganaría Salvador Illa. Ambas partes firmaron una tregua, el catalán volvió a ser candidato con un grupo parlamentario formado por diputados de todas las familias y pasó de tres a 15 escaños.

Pero ese éxito no sirvió para despejar el futuro de la dirección del partido en Cataluña, que vive en esa extraña y enquistada provisionalidad desde hace años porque tiene su congreso pendiente desde 2022. Fuentes de la dirección nacional defiende que no se ha forzado —aunque se barajó— para garantizar “un contexto orgánico de estabilidad en el PP catalán”, pero a Feijoo no le faltan ganas de sustituir a Fernández por otro liderazgo más afín, informa Elsa García de Blas.

Precisamente Génova contrapone que, bajo el liderazgo de Feijóo, el PP ha crecido tanto en Cataluña como en el País Vasco. “Cuando el mismo líder [Fernández] saca tres escaños en unas elecciones y 15 en las siguientes, a lo mejor no es por el líder, sino por el estado de salud de la marca PP”, dicen fuentes de la cúpula. El libro no ha sentado nada bien en el puesto de mando nacional, donde ya tenían hace tiempo en el punto de mira a Fernández por sus abiertas discrepancias en algunas cuestiones clave. Además, la dirección recuerda al político catalán que “no se le trituró cuando sacó tres diputados”. Pese a todo, en el entorno de Feijóo restan importancia al desafío y sostienen que desde que llegó a la presidencia del PP, hace ahora justo tres años, el partido ha vivido el periodo de mayor “paz orgánica” de los últimos tiempos.

Fernández defiende que ”el libro no va dirigido a nadie en concreto”. Lo que ocurre, dice en sus actos de promoción, es que no es habitual que se hable “con tanta franqueza”. El diputado asegura que la principal motivación para escribir el ensayo, de 200 páginas y prologado por Cayetana Álvarez de Toledo, es “por patriotismo” y para que no se cumpla su vaticinio de que después de exportar el procés al resto de España se impulse una operación entre socialistas e independentistas para que España se convierta en una república confederal. Por ello plantea una puesta al día de la Constitución. “Es un libro que tiene vocación para reflexionar y no hay ataques a nadie”, insiste afirmando que él quiere que Feijóo llegue a La Moncloa.

Su tesis es que el problema de fondo en el PP catalán —y en el vasco— es que no han podido consolidar durante décadas una alternativa de gobierno por las constantes injerencias de la dirección nacional con “tutelas” y “dedazos”, provocando “escabechinas” en los sucesivos líderes, ya fueran “duros o blandos”. Antes de la llegada de Feijóo, Fernández asegura que su equipo sufrió “mobbing político” en la campaña de las autonómicas de 2021 -era la época de Pablo Casado- cuando su secretario general, Dani Serrano, fue víctima, dice, de una “denuncia falsa por violación”, archivada en 2022 por falta de pruebas. Génova, lamenta Fernández, le obligó a dejar todos los cargos. “Todos tuvimos clarisimo de que la denuncia pretendía asestarme también a mi un golpe mortal antes de las elecciones”, afirma lamentando esas prácticas y pidiendo la restitución del que fuera su número dos.

Las palabras de Fernández asegurando que el ensayo quiere invitar a la reflexión sin ir contra nadie no convencen a sus compañeros. “Alejandro deja ir una rabia contenida por una situación que ha vivido”, aseguró el jueves Concepción Veray, exregidora del PP con 16 años de experiencia en el Ayuntamiento de Girona. Otro veterano dirigente conviene que la propia trayectoria lo desmiente porque fue candidato pese a enfrentarse a Feijóo. “Los relevos que se han producido en Cataluña en muchas ocasiones también han interesado en Cataluña. Si los hubiera impuesto Madrid y en Cataluña se hubieran querido parar, se hubiese logrado”, anota. “Es la historia de todos los partidos: relevos para relanzar a alguien, porque lo recomiendan las encuestas, porque alguien se marcha harto. En el nuestro es más claro porque somos más pequeños. Pero insisto, si Alejandro ha estado hasta ahora es ejemplo de que con Feijoo las cosas han cambiado, sino no hubiese sido candidato”, insiste.

El ensayo ha impactado en los diferentes grupos del Parlament, pero sus compañeros califican la fórmula de incendiaria. “Tenía la posibilidad de abrir un debate sobre el papel del PP en Cataluña, pero el planteamiento es erróneo. Los trapos sucios deben lavarse en casa”, afirma un popular del Parlament, que entiende que no habrá un cisma interno en la formación en Cataluña porque la mayoría tiene afinidad con Feijóo: “Lorena [Roldán, exportavoz de Ciutadans en el Parlament y ahora diputada por el PP] es más amiga de Alejandro [Fernández], pero aquí todos los diputados vamos a la una con Feijóo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_