Ir al contenido
_
_
_
_

Los socialistas instan a las Cortes a recurrir una sentencia que la condenan a indemnizar con 99.000 euros a la exgerente de FGV

El TSJCV falla contra el Parlamento por daños, también morales, a Marisa Gracia por el dictamen del accidente de metro de 2016, que la señalaba como responsable

C. V.

El grupo parlamentario socialistas en Les Corts Valencianes ha enviado a la Mesa un escrito en el que piden que la institución recurra la sentencia que reconoce el derecho de la exgerente de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) Marisa Gracia a ser indemnizada con 99.343 euros tras ser señalada como responsable del accidente del metro de 2006 en un dictamen aprobado por la comisión de investigación en julio de 2016

La diputada socialista María José Salvador ha explicado en rueda de prensa que reclaman que Les Corts recurran en casación ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), al considerar que ésta supone “una limitación” de las funciones de las comisiones de investigación parlamentarias.

Salvador ha explicado que la sentencia reconoce una indemnización por derecho al honor a quien era gerente de FGV cuando ocurrió el accidente de metro de Valencia del 3 de julio de 2006 en el que murieron 43 personas y 47 resultaron heridas “como si fuera una empleada pública”, cuando era “un cargo de estricta confianza política”.

“El cargo de director gerente de FGV no era, ni es una actividad profesional propia de empleo público, por lo que no se halla sometido a los principios y reglas propios de la selección de personal al servicio de las Administraciones Públicas, sino que es una función puramente de dirección política, como se pone de manifiesto en el mismo procedimiento establecido para la elección de este cargo”, recoge el escrito presentado por los socialistas.

Además, ha considerado que el fallo sienta un “precedente peligroso”, porque se limitan las funciones de los Parlamentos en sus comisiones de investigación, donde “se depuran responsabilidades de carácter político” y no se entra en las responsabilidades penales.

La diputada socialista ha indicado que “empatizan absolutamente” con las declaraciones de la Asociación de Víctimas del Accidente de Metro del 3 de Julio, que no entiende que una ex alto cargo político de FGV acabe cobrando una indemnización “igual o superior” que el hijo de una persona que murió en el accidente.

Salvador ha señalado que el dictamen que aprobaron Les Corts se produjo en la segunda comisión de investigación, “la auténtica y verdadera”, que impulsó el Botànic y se aprobó en 2016, y ha explicado que han registrado su escrito dirigido a la Mesa de Les Corts, donde los socialistas no están representados y no pueden pedirlo directamente.

La portavoz adjunta reitera a la Mesa de Les Corts que “se solicite con urgencia informe del letrado de Les Corts Valencianes” antes de la interposición del recurso.

La comisión de investigación del accidente de la Línea 1 de Metrovalencia en julio de 2006 aprobó 10 años después un dictamen conjunto de PSPV, Podemos, Compromís y Ciudadanos, que consideró que el descarrilamiento era “previsible y evitable” y apuntaron a 13 responsables. El PP presentó un voto particular en el que concluyeron que la causa del accidente fue un exceso de velocidad.

El informe hablaba de la responsabilidad política del expresidente de la Generalitat Francisco Camps; el exvicepresidente Víctor Campos; los exconsejeros Juan Cotino y Serafín Castellano y el ex director general de Transporte, José Vicente Dómine.

Sobre la gestión en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), los grupos consideran responsables, entre otros, a la ex directora gerente, Marisa Gracia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_